Coronavirus Córdoba
Vacunación Covid Córdoba | Los profesores de entre 55 y 60 años siguen a la espera de la primera vacuna
Los problemas con AstraZeneca mantienen en un limbo a 1.500 docentes en la provincia
Salud detecta 136 contagios durante un fin de semana sin muertes por Covid-19
Los profesores cordobeses de edades comprendidas entre los 55 y los 60 años se han quedado en una suerte de tierra de nadie en las campañas de vacunación. Tras la suspensión de las dosis de AstraZeneca para menores de 60 años, tampoco se les han aplicado viales de otros fabricantes a la espera de una solución definitiva.
Sindicatos como CSIF estiman que en esa situación hay ahora mismo en torno a 1.500 profesores en la provincia de Córdoba. En un primer ciclo de vacunación, en febrero, se decidió dejar a los mayores de 55 años en determinadas profesiones, incluidos los docentes, para cuando llegaran las dosis de AstraZeneca.
A comienzos de abril se decidió suspender la vacunación con ese producto para los menores de 60 años, tras conocerse determinados efectos secundarios en algunos casos. Como consecuencia, todos los profesores de Primaria y Secundaria de entre 55 y 60 años se quedaron en un limbo hasta encontrar una solución.
Algunos de ellos incluso ya habían recibido la primera dosis de AstraZeneca. Cuando se suspendió el fármaco, ya había 37.000 cordobeses con la primera dosis . Las autoridades sanitarias consideran que hay tiempo para encontrar una solución, ya que la segunda inyección se puede postergar hasta 12 semanas; en teoría, se debe aplicar en este mes de mayo.
Lo cierto es que hasta ahora no se ha tomado una decisión sobre los profesores de entre 55 a 60 años que están en esa situación, y podría darse el caso de que acabasen las clases presenciales del curso (lo harán el próximo mes de junio) y estos docentes estén aún sin vacunar pese a tratarse de una población de riesgo.
Respuesta de la Junta
La Consejería de Salud ha explicado que el protocolo de inmunización es nacional y por tanto la decisión al respecto no puede tomarla la Administración autonómica.
Fuentes de la Junta en Córdoba han indicado que «desde la Consejería de Salud y Familias comprendemos las quejas de los docentes pero recordamos que el protocolo de inmunización es nacional y Andalucía no va a saltarse las normas consensuadas con el Gobierno».
La comunidad autónoma, aseguran las mismas fuentes, ha pedido en la Comisión de Salud Pública reanudar la inmunización para estos docentes «pero el Ministerio de Sanidad se ha negado». La decisión final se ha pospuesto otras cuatro semanas, indican.
Vacunación a personas de 59 años
Lo que sí ha trascendido este martes es que la Junta de Andalucía ha comenzado esta semana a citar a personas menores de 60 años --de 59 años en concreto -- para administrarles la vacuna ante la Covid-19, al tiempo que trabaja en el diseño de un plan para inocular un millón de dosis a la semana.
Así lo han anunciado este martes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo , y el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz.
Este anuncio coincide con la previsión de llegada, a lo largo de esta semana a Andalucía, de 593.260 dosis, la cifra más alta en una semana en lo que va de campaña de vacunación contra la Covid-19 en la comunidad autónoma, según ha comentado el propio consejero Jesús Aguirre.
Noticias relacionadas