Coronavirus en Córdoba

El Pozoalbense Femenino, de la Liga Reto Iberdrola, presenta un ERTE

El club de la Liga Reto Iberdrola sufre los rigores de la crisis y la sección del Córdoba CF resiste

Minori entra a Natalia Montilla Quercus

A. D. Jiménez

Los aficionados al fútbol esperan con ansia la vuelta a la competición en las distintas categorías tras el forzoso parón de la crisis del coronavirus . Entre ellas, la del fútbol femenino, que vive un momento de auge muy particular en España y que en la provincia tiene dos focos de atención en la Liga Reto Iberdrola, donde compiten el Córdoba y el Pozoalbense.

Cada club está resistiendo a su modo. Y prueba de ello es que cada uno de los representantes cordobeses han tomado distintos caminos. De un lado, el Córdoba, a la sombra de Infinity, elude la posibilidad de un ERTE , algo que sí han hecho otros equipos procedentes de sociedades anónimas deportivas como el Albacete, que lo confirmó en la jornada de ayer. De otro, el Pozoalbense sí se ha visto obligado a presentar esa solución de emergencia para hacer frente a esa delicada situación económica.

ABC se puso ayer en contacto con Eva Cipriano, presidenta del representativo del Valle de los Pedroches, que confirmó esta nueva situación. «Hace unos días lo presentamos, pero aún no nos ha llegado la confirmación de nada», respondía en relación a esta situación que se le plantea a su club.

Y es que para el cierre de la competición aún quedan ocho jornadas de Liga, si bien el escenario provocado por el COVID-19 hace pensar que la competición podría proyectarse más allá del 31 de mayo, fecha en la que expiran la mayoría de los contratos de los equipos que militan en la categoría. Cipriano, al respecto, recordaba que «no sólo son los contratos, sino que también hay jugadoras que tenían previstos los regresos a sus países a finales de este mes cuando se acabara la competición». Por todo ello, el Pozoalbense está «a la espera de lo que resuelva la Federación». De confirmarse, sería el segundo ERTE en el deporte de la provincia tras el planteado por el Ángel Ximénez , de la Liga Asobal de balonmano.

El caso del Córdoba Femenino también comparte incertidumbre . Los contratos de las jugadoras, que incluyen alta en la Seguridad Social, tienen una vigencia de 10 meses. El club ya transmitió semanas atrás su idea de prorrogar los contratos de los jugadores en el caso de que la Liga de Segunda B se prolongara más allá del 30 de junio. En el caso del Córdoba Femenino, sería similar con una extensión. FIFA comunicó ayer por la tarde que los plazos de inscripción se prorrogan hasta el cese de las competiciones . Siguiendo con la situación administrativa, ni el Córdoba CF ni el Pozoalbense no tienen que estar pendiente del convenio laboral alcanzado para las jugadoras de Primera División . En este caso se encuentran dos jugadoras cordobesas, como son los casos de Rocío Gálvez, quien milita en el Levante, y Virginia, que esta temporada pasó del Betis al Sevilla.

Según está establecido en el programa de ayudas de la competición de la Real Federación Española de fútbol, ambos clubes se benefician de una subvención de 100.000, que perciben los 32 equipos de la categoría . Incluso, se cara a la próxima temporada podría ser mayor la ayuda en función a un par de variables. De un lado, la intención de la categoría es formar el mayor número de jugadoras seleccionables que haya en su plantilla y la clasificación en la que acabe esta temporada. Es decir, que son factores a tener en cuenta, aunque la Federación tampoco ha establecido cuál es el número máximo de extracomunitarias que podría haber en la plantilla. . En el caso de estar en Primera, las ayudas se dispararían hasta los 500.000 euros y es un objetivo que no se descarta en la casa blanquiverde a medio plazo.

Otro de los apartados a tener en cuenta es el de la clasificación en el grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola. En la actualidad, el Pozoalbense, séptimo, supera por un punto al Córdoba Femenino en la clasificación. Aparentemente, el calendario de la escuadra pedrocheña es más complicado que el de las blanquiverdes en ese pulso de ocho jornadas para saber cuál de los dos equipos acabará por delante en este particular duelo provincial .

Mientras que todo esto toma cuerpo, las componentes de los equipos van realizando sus trabajos físicos con el fin de llegar en las mejores condiciones a la competición, cuyo arranque no está previsto que se produzca hasta principios de junio. De hecho, ayer la Federación ya anunció que había llegado a un acuerdo con el sindicato AFE para que hubiera, al menos, tres días, entre partido y partido. En el caso del Córdoba, su staff técnico ha establecido una serie de d irectrices para todos los equipos incluido el femenino, al que también se le ha puesto un nutricionista .

También las componentes del Pozoalbense se ejercitan esperando a la vuelta de la competición, aunque la portera Oihana ha sido noticia en estos días por combatir al coronavirus en primera línea como sanitaria al trabajar para el Servicio de Salud del Gobierno Vasco. El resto intenta ganar tiempo en sus estudios e incluso las hay que han aprendido parte de la cultura andaluza, como es el caso de la japonesa Minori, del Córdoba, que ha ido subiendo a redes sociales sus progresos en el arte de bailar sevillanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación