Coronavirus Córdoba
Los positivos por coronavirus crecen un 39 por ciento en Córdoba desde que acabó el estado de alarma
En ocho semanas se han producido 529 casos diagnosticados por PCR de los 1.880 registrados hasta el domingo
Córdoba bate el récord de positivos de toda la pandemia con 95 casos en sólo un día
Salud hará test serológicos a los sanitarios de Córdoba que se incorporen a los centros o vuelvan de vacaciones
![Dos sanitarios recogen muestras de coronavirus en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/16/s/coronavirus-cordoba-final-kKYB--1248x698@abc.jpg)
Ni el intenso calor del verano de Córdoba ha podido con el coronavirus. Todos los expertos advertían del riesgo de una posible segunda oleada de Covid-19 con la llegada del otoño. Sin embargo, la realidad ha superado por completo cualquier previsión. Todo se ha precipitado. La aparición de brotes por toda la provincia deja un panorama a mitad del estío que empieza a ser preocupante. La cifra de contagios desde que finalizó el estado de alarma es muy significativa sobre la tendencia alcista del virus en pleno agosto. Córdoba ha registrado 529 positivos , a fecha de este domingo 16, desde que comenzó la denominada «nueva normalidad» hace ocho semanas, tras finalizar un proceso de un mes y medio dividido en cuatro fases de desescalada.
El incremento de casos en la provincia de Córdoba ha sido de un 39,1 por ciento desde que el Gobierno de España decretó el final del estado de alarma el pasado 21 de junio. Ha pasado de los 1.351 infectados contabilizados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía hasta los 1.880 diagnosticados hasta este domingo por pruebas PCR, la más fiable y la única que tiene en cuenta el Ministerio de Sanidad para sus cifras oficiales a nivel nacional.
Córdoba, sin embargo, aguanta el tipo en la comparativa con el resto de las provincias de Andalucía desde que finalizó el estado de alarma. Es la sexta en número de contagios de la región en estas ocho semanas. Almería es la que se lleva la peor parte en este tiempo. Sus infectados se han quintuplicado. Contabiliza 2.143 positivos desde que finalizó la alarma en todo el país. Le sigue Málaga, que ha registrado 1.694 casos en este tiempo. La tercera es Granada, que ha tenido 830 infectados desde el pasado 21 de junio. En cuarto lugar se sitúa la capital andaluza, Sevilla, con un total de 801 nuevos pacientes. En líneas similares, aunque algo superiores a los 529 de Córdoba, se sitúa Cádiz con 591 enfermos. Sólo les siguen Jaén, con 280, y Huelva con 128.
En términos relativos , el incremento que se ha dado en Córdoba también es significativamente inferior al que se ha producido en Andalucía . La región ha registrado un total de 6.996 positivos desde que finalizó el estado de alarma. Esto supone un incremento de casos de un 54,2 por ciento en este período. El 39,1 por ciento de la provincia cordobesa se queda a 15,1 puntos porcentuales de la media andaluza.
Tasa de incidencia
La tasa de indicencia de Córdoba de casos de coronavirus ya está por encima de la media de Andalucía. Es la relación de los positivos detectados en función del número de habitantes, un dato fundamental para comparar, lejos de términos absolutos, a diferentes municipios. Ahora mismo, la provincia registra 231,9 casos por cada 100.000 habitantes . Son siete infectados más que la media regional, que está situada en 224,9 positivos por cada cien mil personas.
También soporta Córdoba con soltura la comparativa con el resto de Andalucía en este parámetro. Igualmente se encuentra situada en la quinta posición en la tasa de incidencia de la pandemia. Granada lidera la carga del virus en relación con la población. El dato la sitúa con 354 casos por cada 100.000 habitantes. Le sigue Almería, con un fuerte repunte en este tiempo, con 340. Jaén, con 270, ocupa la tercera posición. En cuarto lugar está Málaga, con 258 infectados por cada cien mil personas de su territorio. Córdoba ocupa el quinto lugar con 231. Sólo le siguen Sevilla (160), Cádiz (141) y Huelva (102), con los datos cerrados el viernes 14 de agosto, última jornada de actualización de los datos desglosados por la Junta de Andalucía.
Presión asistencial sanitaria
La situación de los hospitales todavía no ha llegado ni a acercarse a la que vivió durante los peores días de abril, en pleno confinamiento. Sin embargo, la presión asistencial sobre los centros sanitarios de Córdoba comienza a tener un evidente repunte en los últimos días que comienza a mostrar las primeras consecuencias en los hospitales desde que finalizó el estado de alarma .
La provincia ha duplicado el número de pacientes ingresados en los centros hospitalarios desde que entró el 21 de junio en la nueva normalidad. Lo hizo con sólo cinco enfermos en los hospitales de Córdoba. Sin embargo, este domingo tenía a 12 personas ingresadas , más del doble.
Las Unidades de Cuidados Intensivos también han notado la variación. Igualmente, se ha duplicado, pero la situación es poco signicativa por el bajo número de críticos que hay aún. Al final del estado de alarma tenía dos enfermos en las UCI y ahora en Córdoba hay dos pacientes.
Con todo, la tendencia empieza a ser preocupante. La provincia ha registrado ocho hospitalizaciones en la última semana . De hecho, el miércoles, con tres ingresos en una jornada, tuvo el peor dato diario desde el pasado 23 de mayo, cuando todavía no había finalizado la primera fase de la desescalada.
Casos activos
El número de curados, eso sí, durante la nueva normalidad también es importante, pero muy inferior al ritmo de contagios, lo que ha hecho que el número de casos activos se dispare en Córdoba . Durante la nueva normalidad ha habido 146 personas que curadas del Covid-19 . El total es de 1.757 pacientes cuando acabó la alarma con 1.611. El número de fallecidos ha dado un respiro. Sólo se han producido dos en estas ocho semanas por los 115 que se dieron en las 14 del estado de alarma. El total está en el techo de 117 muertos.
La cifra de casos activos ha crecido de forma considerable desde el 21 de junio. Ese día sólo había 26 personas con Covid-19 con la enfermedad activa. Ahora, el dato se ha multiplicado. Este viernes, el número de casos activos en la provincia de Córdoba es de 361 enfermos .
Los brotes declarados por la Junta de Andalucía, tras unirse el del cierre del Sojo del Mercado Victoria, se sitúa ahora mismo en 11 en la provincia de Córdoba, aunque la Junta dejó el jueves de ofrecer este dato diario para hacerlo de forma semanal.
De hecho, los datos del Instituto de Salud Carlos III sitúan de nuevo el índice de reprodución de la enfermedad por encima de un contagio por persona en Córdoba . En concreto, la última cifra del 4 de agosto la deja en 1,04 . El techo de uno está situado como la barrera por la que el virus se puede expandir sin control. Este índice está por encima de uno en Andalucía desde el 8 de julio.
Evolución
En agosto la evolución del coronavirus se ha extendido por muchos municipios de Córdoba . En las dos últimas semanas (hasta el viernes 14), la provincia ha registrado 259 positivos de Covid-19 . En la última semana, esa cifra está en 137 infectados. Los datos afectan sobre todo a la capital y la campiña.
Los municipios de Córdoba que han tenido casos de coronavirus en los últimos 14 días son Córdoba capital con 123 positivos. También están muy afectadas La Rambla (48), Montalbán (45), Montilla (39) y Peñarroya-Pueblonuevo (19) . Cerca de la decena de casos se sitúan Fernán Núñez (9) y Palma del Río (9) . También hay positivos en Puente Genil (6), Aguilar (4), Hinojosa del Duque (4), Cabra (3), Doña Mencia (2), Lucena (2), Fuente Obejuna (2), Baena (2), Villanueva de Córdoba (2), Belalcázar (2), Nueva Carteya (1), Castro del Río (1), Espejo (1), Iznájar (1), Priego de Córdoba (1), La Carlota (1), Villa del Río (1) y Almodóvar (1) .
Noticias relacionadas