Coronavirus Córdoba
La Policía Local de Córdoba apoya la entrega de material en centros escolares
El IES Trassierra empezó ayer a repartir ordenadores a alumnos para que sigan clases
Los polis buenos, los que van a los colegios cuando no hay ninguna alerta sanitaria para ponerle coto al acoso escolar , tienen una misión diferente en los tiempos del coronavirus . «Nuestro objetivo es que la brecha digital no se abra paso», dice Juan Jesús Alcántara, miembro del Programa Tutor de la Policía Local del Ayuntamiento de Córdoba , en la puerta principal de IES Trassierra , en la avenida de Arroyo del Moro de Córdoba .
Son las diez de la mañana y espera junto a su compañero, Francisco Javier Medel, a que lleguen los familiares de los alumnos que se han acogido a la iniciativa del centro para recibir en préstamo, y mientras dure el estado de alarma, un ordenador para poder seguir la actividad académica con la máxima atención posible. El comité de bienvenida lo completa José Rafael Dueñas, que es el director del centro. «Hemos citado a 22 alumnos de 4 de la ESO , de 1 de Bachillerato y de Ciclos Formativos , porque en los cursos de terminales de Bachillerato de Ciclo la Consejería de Educación va a proporcionarles a los alumnos puntos WIFI y tabletas para que trabajen», señala el docente. Y añade: «El material que vamos a repartir son los ordenadores portátiles que utilizamos en clase: son aparatos antiguos pero sirven».
«El material que repartimos son los portátiles que usamos en clase», dice el director del IES Trassierra
En el patio del instituto está preparado con uos treinta ordenadores Francisco Pérez, el coordinador TIC (el acrónimo de Tecnologías de la Información y la Comunicación ) del IES . «Hemos detectado los alumnos que no tienen ordenadores para hacer el seguimiento del Segundo Trimestre y hemos los hemos citado hoy a partir de las diez de cinco en cinco minutos. Entrarán de uno en uno. Tomaremos el número de serie del equipo y el usuario firmará un recibí: tendrá que entregar el material cuando la cuarentena acabe», indica el profesor. Los problemas que tienen los alumnos para trabajar desde casa no son de conexión de la mayor parte de los casos, sino de equipos. «A los que no tienen conexión, que son pocos pero los hay, vamos a intentar darles tarjetas de datos o gestionar a ver si los vecinos pueden compartir su red wifi», indica.
Uno de los primeros interesados en hacerse con un ordenador en llegar al Trassierra es un alumno de Primero de Administración y Fianzas, vecino de Arroyo del Moro. «En casa tenemos solo un portátil y lo necesitamos tres personas: mi hermana lo usa para seguir cursos de formación ‘on line’ de su empresa y mi padre para trabajar. Tenemos que turnarnos y a veces nos peleamos por él», bromea el estudiante. «Cuando abras el portátil te saldrá el sistema operativo Guadalinfo [el oficial de la Junta], y si quieres pasar a Windows habrás de esperar unos minutos», le indica el responsableTIC del centro.
Preocupada está Ana, madre de dos alumnos y con domicilio en la carretera del Aeropuerto. «Tengo a uno en Primero de ESO y a otra en Cuarto , de 12 y 15 años. El ordenador de casa tiene más de quince años y ni tiene cámara ni micro, así que no los niños no lo puede usar para seguir las clases: lo están haciendo todo a través del móvil pero las letras se ven muy pequeñas y no es plan», comenta.
Atentos a todo el proceso de recepción de los equipos informáticos están los dos agentes de la Policía Local . «Nosotros venimos a acompañar al centro, que tiene la autorización de la Junta de Andalucía para prestar estos ordenadores. Nuestra Jefatura nos envía aquí con esa función y si hubiera alguien que no pudiera llegarse a recoger el ordenador nosotros nos ofrecemos a llevarlo a casa», señala el agente.
«Nos aseguramos de que las personas que vienen lo hacen siguiente un itinerario», afirma un agente
Los dos miembros del cuerpo de seguridad del Ayuntamiento también andan con un ojo en que «todo se desarrolle con la distancia de seguridad entre personas y con las medidas de protección obligatorias», precisa el agente. «Nos aseguramos también de que las personas que vienen lo hacen siguiendo un itinerario y que esto no se usa como excusa para darse un paseo».
El préstamo de material informático es clave en centros como el IESTrassierra, entre cuyos alumnos se en cuentan no pocos que pertenecen a familias con graves problemas económicos. «Aquí tenemos de todo, desde estudiantes con una vida normalizada, como los que viven en Arroyo del Moro, a otros que arrastran deficiencias, como muchos de Las Moreras o los que están en Educación Compensatoria », concluye el director del instituto.