Coronavirus Córdoba

Así son los planes de choque contra el coronavirus que están aprobando los ayuntamientos de Córdoba

El apoyo al comercio de cercanía, autónomos y a los vecinos vulnerables, ejes de los programas

Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pozoblanco Quercus

Corresponsales

Los principales municipios de la provincia de Córdoba están diseñando y aprobando en sus respectivos plenos municipales medidas de contención o planes de choque del destrozo económico que causa el coronavirus. Los que siguen son los detalles de los planes de reconstrucción.

Puente Genil

El presupuesto 2020 del Ayuntamiento de Puente Genil va a estar encaminado a «ayudas sociales y mejorar la economía local», tal y como ha confirmado el alcalde, Esteban Morales (PSOE). El Consistorio ya tiene una partida de más de 720.000 euros para las ayudas sociales : 103.000 llegarán desde la Junta de Andalucía y 124.000 de la Diputación de Córdoba. Para la activación de la economía del municipio, el equipo de gobierno llevará como propuesta en el presupuesto reservar cerca de un millón de euros para realizar pequeñas obras para dinamizar la economía; cada una de estas obras tendrá un presupuesto no superior a 50.000 euros. En lo que respecta al comercio local, el Consistorio dotará a los establecimientos de trajes de aislamiento y mamparas de protección , además de entregar unos bonos de regalo a los ciudadanos, informa A. Gómez.

Montilla

Montilla, una de las localidades de Córdoba más tocada por la pandemia del coronavirus, maneja un plan de dinamización y recuperación social y económica de las familias, autónomos, empresas y principalmente centrado en el comercio local. Así lo expresó el alcalde, Rafael Llamas , que aseguró que trabajan en la previsión de un importante fondo de recursos para poder atender la situación venidera. Llamas destacó que la propuesta se divide en tres fases: una de rescate para el corto plazo , otra de recuperación para el medio plazo y otra de «re-imaginación» para el largo plazo. La primera parte de este plan, aseguró que se está llevando a cabo con las medidas más urgentes aplicadas desde el área de Servicios Sociales para paliar las necesidades de las familias ayudando en la cobertura de sus necesidades básicas. La fase de reactivación económica, según el alcalde, tendrá por objeto la ayuda para autónomos y pequeñas empresas con iniciativas entre las que se encuentra «una ayuda de concurrencia competitiva». La última fase, denominada «re-imaginación» se centrará en «los nuevos modelos de desarrollo y emprendimiento que devuelvan el pulso a Montilla», subrayó el alcalde, informa Rocío Linares.

Lucena

El Ayuntamiento de Lucena aprobó a finales de marzo una primera fase del plan especial de emergencia social y económico redactado por consenso de todos los grupos políticos municipales ante los efectos del Covid-19. Este primer bloque recoge una serie de medidas dirigidas a las familias de mayor vulnerabilidad por valor de 510.000 euros , y se enmarcan en un proyecto global con una dotación inicial de 1,5 millones. El Reglamento de Servicios Sociales se modifica para permitir que las prestaciones sociales puedan ampliarse hasta un máximo de 1.900 euros por año por unidad de convivencia familiar. Entre las novedades incluidas en este plan de emergencia aparece la creación de dos servicios de comida a domicilio y acompañamiento para familias vulnerables cuya permanencia en casa está especialmente obligada, con una dotación de 30.000 euros, y la colaboración con el comedor social con una partida de 20.000 euros. En materia de vivienda, se refuerza la convocatoria de ayudas al alquiler para jóvenes y se acuerda que la empresa pública municipal Suvilusa suspenda el cobro del alquiler de sus viviendas durante abril, mayo y junio, y devuelva la cuota de marzo, ya cobrada a principios de mes.

Sede del Ayuntamiento de Cabra Felipe Osuna

Cabra

El Ayuntamiento de Cabra ha aprobado ya por unanimidad de todos los grupos un paquete de me didas por una cuantía de 875.824 euros destinado a combatir los efectos de la crisis sanitaria en la economía local. Así, se llevaba a cabo la ampliación del presupuesto municipal en la partida correspondiente al plan de apoyo a las pequeñas y medianas empresas , creándose de este modo una nueva línea dirigida a todos aquellas pymes que se han visto obligadas al cierre o cuya facturación ha caído más del 60 por ciento. Para ello se destina un montante de 500.964 euros que irá predestinado a conceder ayudas a fondo perdido por un total de 345.000 euros, el apoyo a la plataforma recién estrenada «Compro en Casa» con 20.000 euros, la dedicación de otros 100.000 euros a la dinamización del sector turístico. El Consistorio egabrense ha previsto destinar más de 370.000 euros para ayudas sociales, informa Felipe Osuna.

Pozoblanco

El equipo de gobierno del A yuntamiento de Pozoblanco ha anunciado un Plan de Reactivación que estaría dotado con un millón de euros para hacer frente a la crisis derivada del coronavirus y que se sustentará en tres ejes: el social, el económico y el de prevención sanitaria incluyendo líneas específicas para sectores como el comercio, la hostelería o el turismo, así como actuaciones concretas para dotar de liquidez a empresas y autónomos. El plan «se viene estudiando desde hace varias semanas de forma pormenorizada y minuciosa y se está elaborando teniendo en cuenta las distintas propuestas de los diferentes grupos con representación en el municipio», según informó el Ayuntamiento.

Dos Torres

Por su parte, la semana pasada el Ayuntamiento de Dos Torres daba luz a su presupuesto municipal incluyendo una partida inicial de 80.000 euros para el Plan Reactiva2T para fomentar el empleo y potenciar las ayudas sociales, informa Julia López.

Aguilar de la Frontera

La alcaldesa, Carmen Flores , avanzó en su última comparecencia que se estaba estudiando duplicar la partida del Plan Local de Empleo para que pasara de los 400.000 a los 800.000 euros. Se trata de un plan que se pone todos los años en marcha para ejecutar pequeñas obras municipales y con el principal objetivo de generar empleo . Por este motivo, dadas las circunstancias actuales, se quiere fomentar esta iniciativa para paliar la situación económica de muchos hogares. Desde la oposición también se ha hecho una batida de propuestas al equipo de gobierno que van desde la reducción de asignaciones a formaciones políticas y concejales o la creación de un plan de incentivo a familias feriantes que suponen un importante grueso en la población y que este año no podrán desempeñar su trabajo, informa Jesús Prieto.

Baena

El Ayuntamiento de Baena está negociando con la oposición un borrador con las medidas que esperan aplicar contra la crisis económica. Se trata de un paquete de medidas muy amplio que prevé destinar a esta causa entre 300.000 y 400.000 euros por parte del Consistorio para tratar de subsanar los estragos económicos que dejará la epidemia en varios sectores de la localidad. Este dinero, en caso de que se aprobara el paquete de medidas, iría destinado a pagos del alquiler, a afrontar las cuotas de la Seguridad Social, a ayudas a autónomos, al apoyo para la creación de nuevos puestos de trabajo y a la creación de webs de venta online, informa Marta Baena.

Palma del Río

El Ayuntamiento de Palma del Río se encuentra trabajando de lleno en la reconstrucción de los presupuestos aprobados antes de que estallase la crisis sanitaria debido al coronavirus. Desde la junta de gobierno se ha creado una comisión en la que están presentes el resto de partidos políticos. De hecho ya se ha producido alguna reunión y en esta semana se continuará dando forma a las nuevas partidas económicas.

La alcaldesa, Esperanza Caro de la Barrera (PSOE), detalló a ABC que «el presupuesto de este año se aprobó, pero se va a cambiar porque las circunstancias han cambiado». Esos cambios pasan en un primer término por dar solución al aspecto social y económico, priorizando a las familias y a las personas. «Vamos a poner bastantes recursos, no queda otra», apostilló.

Esas trazas irán encaminadas por los planes de empleo , porque, como explica la primera edil, « hay personas que no van a volver a sus puestos de trabajo, necesitan tener una respuesta y nuestro trabajo es llevar a cabo planes para facilitarle el empleo; ese es el plato fuerte». Para este mismo miércoles está previsto una nueva reunión de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento para abordar estas cuestiones.

Además, también está entre esas primeras medidas de apoyo el sumar esfuerzos en la construcción de obra pública a través de la estrategia EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado). «Queremos poner en marcha los proyectos de rehabilitación de edificios públicos como el colegio Séneca, la biblioteca y otros edificios públicos. Entendemos que eso va a ayudar a reactivar también el sector de la construcción», destacó Caro.

Estas medidas complementarán las que ya están activas y que han ido a dinamizar el sector del comercio local , incitando a las ventas a domicilio y a la venta online. Además también se han tomado medidas en cuanto a las tasas de la ocupación de la vía pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación