Coronavirus Córdoba
Las piscinas comunitarias de Córdoba ya pueden comenzar la temporada con el aforo completo
Se espera que el verano se desarrolle con normalidad, aunque con un refuerzo para las medidas de higiene
Nuevas medidas Covid | Córdoba al completo pasa al nivel 2 de alerta y Castro del Río seguirá confinado
La temporada de piscinas en los bloques de vecinos y comunidades ha comenzado ya en Córdoba tras la finalización del estado de alarma. Estos espacios de recreo están sometidos a una serie de normas estrictas pero, al menos de momento y si la situación no cambia a peor, pueden abrir con todo su aforo permitido.
La Consejería de Salud regula el uso de las piscinas colectivas según el nivel de alerta en que se encuentre cada zona. En el nivel de alerta 2, donde se encuentra ahora mismo toda la provincia (excepto Castro del Río), el aforo permitido es del 100 por cien en el caso de los recintos exteriores -que son la mayoría- y un 75 por ciento si se trata de piscinas cubiertas.
Otra medida importante es la obligatoriedad de mantener la distancia de seguridad en 1,5 metros , para lo cual cada comunidad de vecinos deberá poner las medidas que considere oportunas. Aquí hay una diferencia con respecto a la temporada de baño de 2020,tal como recuerda el administrador de comunidades Juan José Contíñez. El año pasado esa distancia era de 2 metros , lo que permite en esta ocasión aprovechar mejor el espacio.
« El año pasado la mayoría de las piscinas comunitarias no se abrieron o lo hicieron con un aforo muy limitado», explica Contíñez. En contraposición, la temporada actual «se prevé que se desarrolle con normalidad en los sitios» y, en general, «el sector de las piscinas está mucho más animado, ya que antes había miedo y problemas por el aforo».
Incluso el año pasado hubo comunidades que tuvieron que contratar a una gestora para que se hiciera cargo de controlar los aforos y lel resto de medidas, algo que no hará falta en 2021 ya que se permite ocupar la totalidad del aforo.
Lo que sí ha venido para quedarse es el aumento de las medidas de higiene y desinfección . «Eso será ya una costumbre, el disponer de más higiene y reforzar la limpieza», declara Contíñez. La norma oficial de la Junta determina que será necesario hacer «la limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a los espacios cerrados como vestuarios o baños con carácter previo a la apertura de cada jornada».
Además, desde el año pasado se han modificado los productos de limpieza del recinto, incluyendo los que se emplean en el agua, que son más seguros y potentes sin afectar a las personas. Eso significa, sin embargo, « más gasto para las comunidades de vecinos, sobre todo por el refuerzo para las tareas de limpieza», declara el administrador.
Noticias relacionadas