Coronavirus Córdoba
La petición de desfiles alcanza ya a cofradías de toda la provincia de Córdoba
Puente Genil prepara una magna con todas las imágenes para el 30 de octubre
Las procesiones de otoño en Córdoba, sin fecha para volver y entre la duda y la impaciencia
Entre las peticiones de cofradías que tiene el Ayuntamiento de Córdoba encima de la mesa para realizar actos en la vía pública se encuentran los de la hermandad del Socorro , que tiene por su tradicional jornada de salida el último domingo de septiembre —en este caso el día 26— y el Redil de la Divina Pastora —con cultos programados el 17 y el 18 de septiembre—, una vez decidida la suspensión de la Fuensanta y la Virgen de Villaviciosa .
Noticias relacionadas
Otras corporaciones han optado por no esperar al protocolo que aprobará hoy el Consistorio y se han decantado por adaptar sus actividades a las limitaciones del Covid : es el caso de la Virgen de la Paz , que el 11 de septiembre se asomará a la plaza de Capuchinos para presidir la solemne eucaristía en su honor con la que la hermandad retoma los actos de la coronación pontificia pendiente de fecha.
Cabra, Baena y Puente Genil
En la provincia, la tradicional Bajá de Cabra del 4 de septiembre será sin el tradicional bullicio de los egabrenses que la suelen acompañar, ya que se producirá a las 9.00 de la de mañana. Será en un vehículo acristalado que será posible contemplar por las calles. En Baena , y tras dos años sin procesiones, podrían volver a salir los santo a el próximo 14 de septiembre. Aunque aún no ha habido una confirmación por parte de la autoridad municipal, es probable que salga en procesión la imagen de Jesús Nazareno y las Angustias , tal y como lo han solicitado desde la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno .
Lo que sí se sabe ya es que habrá castillo de fuegos artificiales como viene siendo tradición en el Día de Jesús celebrado en Baena , afirmó el concejal de Festejos , José Gómez . A la espera quedan aún los hermanos de andas ante la posible salida del Nazareno si el Ayuntamiento aprueba el plan de seguridad que la cofradía presentó en la reunión que tuvieron hace unos días, informa Marta Baena.
En Puente Genil, la Agrupación de Cofradías tiene, entre sus actos más relevantes, la celebración de una procesión extraordinaria, una magna, con la participación de todas las imágenes de Dolorosas de las cofradías penitenciales de la localidad en las principales calles de la localidad. La fecha que se baraja es la del 30 de octubre si lo aprueba el Obispado y las autoridades civiles porque todo está en el aire, informa Rocío Díaz. La hermandad de la Santa Cruz suspendió su tradicional procesión de gloria pero trabaja para realizar un desfile extraclaustral el próximo 11 de septiembre alrededor de su sede canónica, la parroquia de San José.
Lucena y Aguilar
En Lucena la cofradía de la Virgen de la Aurora podría ser la primera en sacar a su titular a la calle en procesión en octubre. La Junta de Gobierno de la n decidirá en las próximas horas el formato de sus tradicionales fiestas, que cada año abren el otoño en Lucena. Su hermano mayor, Antonio Requerey, señaló que la intención de la cofradía es incluir la procesión en el programa de actos, adoptando las medidas que se consideren necesarias «aunque esta opinión deberá ser ratificada por mi junta y, posteriormente, por la autoridad competente», informa José M. García.
En Aguilar ya se celebró en junio la procesión del nguardando todas las medidas de seguridad. El día 8 de septiembre se festeja a la patrona, Santa María del Soterraño . Aunque no habrá procesión la cofradía baraja la posibilidad de celebrar un rosario acompañando al estandarte de la hermandad. Están tramitando los permisos para su celebración, informa Jesús Prieto.