Coronavirus Córdoba

Perfil de la mortadilidad por Covid-19 | Las muertes en el tramo de 50 a 74 años ganan terreno en Córdoba

Aunque más del 70% de los decesos son de mayores de 80 años, hay zonas donde el impacto en ese tramo se acerca al 20%

Los hospitalizados en el Reina Sofía de Córdoba por Covid-19 vuelven a bajar del 20 por ciento

Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital en Córdoba Valerio Merino

Rafael Verdú / J. Pino

Noviembre es ya el mes más negro de la pandemia en la provincia de Córdoba . Los últimos nueve decesos notificados ayer por Salud elevan la nómina de fallecimientos en el penúltimo mes del año a 150 de los 413 totales que se han dado desde que stalló el virus en nuestras vidas. El 62 por ciento de la cifra global, justo cuando la explosión de contagios vivida en el último mes y medio está decayendo y arrastrando consigo los altos niveles de presión asistencial que se dieron hace unas semanas con un pico de 345 hospitalizados y 51 pacientes en la UCI. Es más, desde que se activaron las restricciones de la Junta de Andalucía el pasado día 10, la tasa de incidencia de la provincia de Córdoba se ha reducido a la mitad tras haber alcanzadfo sus peores guarismos.

La Navidad y todas las conjeturas en torno a ella se aproximan con un panorama de claroscuros en la gruesa tabla epidemiológica de Córdoba. Goteo incesante de muertes, descenso pronunciado de positivos (de casi 500 infectados al día a 68 ayer) y contención en los hospitales.

El rastro furibundo de la muerte es el poso más doloros que va quedando en este mes. Esas 150 muertes sitúan a Córdoba como la cuarta provincia andaluza con mayor número hasta el día 24, tan sólo superada por Granada (304), Sevilla (260) y Jaén (182). Un reguero de fallecimientos con decenas de historias personales detrás y que la fría estadística acierta, como mucho, a trazar un escueto perfil.

Aunque los expertos señalan que no hay grandes diferencias entre la primera y segunda oleada , teniendo como tristes protagonistas a las personas muy mayores —especialmente las internas en residencias, con casi 200 víctimas—, sí parece apreciarse un avance en edades más tempranas.

Según datos de la Consejería de Salud y Familias a los que ha tenido acceso ABC, la franja de entre 50 y 74 años se acerca en algún distrito santiario a casi el 20% de las muertes . Es el caso del Sur. Porcentaje que llega al 17% en el Guadalquivir y el 16,2% en la capital. Si bien más del 70 por ciento de los decesos se dan en mayores de 80 años, con la excepción del Norte donde el 91% provienen de este tramo final de edad. Estos son algunos detalles más por zonas de la radiografía de la mortalidad por Covid-19.

Un paciente se somete a una radiografía pulmonar ABC

Distrito Córdoba Sur

El Distrito Sur abarca tres comarcas del sur de la provincia (Subbética, Campiña y Guadajoz) y es el que peor situación epidemiológica tiene ahora mismo, con una tasa de contagios de 439 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En esta zona, dos de cada tres fallecidos (un 68% para ser más exactos) desde que arrancó la pandemia ha sido un anciano (hombre o mujer) de más de 80 años. De las 154 víctimas mortales de la zona, 105 tenían esa edad .

Es a partir de los 80 años cuando se concentra la mortalidad en el Sur de la provincia. Por rangos de edad los porcenajes sobre el total de fallecidos son los siguientes: de 80 a 84 años, 19%; de 85 a 89, 26%; de 90 a 94, 13%; de 95 a 99 años, 8%; y las personas centenarias sólo han supuesto un 2,65% sobre el total de víctimas.

Por debajo de los 80 años hay muy pocos fallecidos en términos porcentuales. Los mayores de entre 75 y 79 años concentran una mortalidad cercana al 13 por ciento, que baja al 6 por ciento entre 70 y 74 años; al 5 por ciento de 65 a 69 años; un 4 por ciento entre 60 y 64 años; apenas un 0,6 por ciento en el escalón inferior de 55 a 59 años; y por debajo de esa edad solo hay un 2,5 por ciento de fallecidos.

En el Sur de la provincia no ha muerto nadie con menos de 45 años debido al coronavirus Covid-19.

Por sexos también hay diferencias . Mientras que entre los mayores de 80 años la situación está pareja entre hombres y mujeres (mortalidad del 32 y el 36 por ciento, respectivamente), por debajo de esa edad hay más víctimas del sexo masculino : un 23 por ciento frente a tan solo un 7 por ciento.

Santiarios con una paciente en una prueba diagnóstica ABC

Distrito Córdoba Guadalquivir

En el distrito sanitario Guadalquivir (las comarcas de la Vega y el Valle del Guadalquivir) los fallecidos se concentran en tres tramos de edad diferenciados , pero la distribución está más repartida que otras áreas. En primer lugar están los varones de entre 75 y 79 años, que suponen el 14 por ciento de las 58 que concentra el distrito (ocho muertes)

En segundo lugar se sitúan las mujeres de 85 a 89 años , también con el 14 por ciento (otras 8 muertes), seguidas también de las mujeres en el rango de edad de 80 a 84 años (12,5 por ciento del total del distrito, con 7 fallecimientos). El resto de categorías de la pirámida de fallecidos no alcanza al 10 por ciento del total.

En este distrito no ha fallecido aún ninguna persona de más de 100 años , aunque sí una mujer de entre 95 y 99. Sin embargo, sí ha habido varios muertos en rangos de edades relativamente bajas.

Así, las comarcas que bordean el río han registrado dos víctimas mortales (un hombre y una mujer) con entre 60 y 64, además de uno en los intervalos de 55 a 59 años, de 45 a 49 e, incluso, un joven de entre 30 y 34 años (la víctima con menos edad de la provincia) . Estas tres últimas víctimas mortales eran todos varones.

Accesos al Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, en el distrito Norte ABC

Distrito Córdoba Norte

El norte de la provincia de Córdoba tiene una población muy envejecida . Las comarcas de Los Pedros y el Valle del Guadiato tienen poblaciones con riesgo de despoblación y un gran número de ancianos. Y eso se ve reflejado también en el perfil de las personas fallecidas por Covid-19 hasta la fecha. El 90 por ciento de los decesos es de una persona con más de 80 años.

El Distrito Sanitario Norte es donde más se concentran las víctimas mortales en un tramo de edad muy avanzado, de 85 a 94 años . Un 63 por ciento de todos los fallecidos por Covid-19 en estas comarcas (46, la cifra más baja de todas las zonas cordobesas) tenían esa edad, lo que supone 30 personas.

Hay también mucha diferencia por sexos a favor de las mujeres , que suelen ser más longevas. El 39 por ciento de todos los fallecidos en el Norte eran varones de entre 85 y 94 años, por apenas un 24 por ciento del sexo femenino.

Llama la atención en el Norte de la provincia el escaso número de víctimas mortales entre personas de menos de 80 años , que en otras comarcas sí es mucho más elevado. Sólo ha habido cuatro muertos por coronavirus en alguna de esas franjas, en concreto en las que van de 75 a 79 años, de 70 a 74, de 65 a 69 y de 45 a 49 años.

En la punta de la pirámide se sitúan los ancianos de entre 95 y 99 años, de los que han fallecido cinco desde que comenzó la pandemi a (tres mujeres y dos hombres).

Zona de UCI del Hospital Reina Sofía de Córdoba ABC

Distrito Córdoba capital

Córdoba capital tiene el mayor número de fallecidos de los cuatro distritos santiarios de la provincia: 155 desde que comenzó la crisis. También presenta una mayor variación tanto en el tramo de edades como por sexos en comparación con las demás áreas.

El grupo más numeroso de fallecidos es el de las mujeres de 90 a 94 años , que suponen casi un 19 por ciento del total (29 de los 155 muertos); le siguen también las mujeres un escalón por debajo ( de 85 a 89 años ), con 18 víctimas que suponen el 11,6 por ciento del total.

Los varones, por contra, concentran el número de fallecimientos en personas más jóvenes. Hay 17 muertos entre los hombres de 85 a 89 años (10,97 por ciento sobre el total), pero el siguiente rango es el que se encuentra entre los 75 y los 79 años (10,32 por ciento y 16 muertes).

Cuatro mujeres de más de 100 años de edad han muerto en Córdoba capital por culpa del coronavirus Covid-19, aunque ningún hombre. De entre quienes tienen entre 95 y 99 años se han registrado ocho fallecimientos (seis mujeres y dos hombres).

La víctima mortal más joven en la capital fue un varón de entre 50 y 54 años y se han registrado decesos también en los tramos de 55 a 59 años (tres hombres y una mujer), de 60 a 64 (tres varones) y de 65 a 69 (dos hombres y dos mujeres).

El doctor López Miranda en los accesos al Hospital Reina Sofía de Córdoba Álvaro Carmona

Análisis médico de los datos

El perfil de los fallecidos por coronavirus en Córdoba no ha variado desde la primera ola , como explica José López Miranda , jefe de la unidad de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía . Siguen siendo principalmente personas mayores con patologías previas , que el doctor explica con un símil: «Esto es como si una tormenta brutal atrapa a un barquito debilitado..., pues naufraga».

Con las residencias bajo control, los contagios de las personas mayores que requieren atención médica en el Reina Sofía proceden fundamentalmente del ámbito familiar. Son, explica el jefe de las UCI, los jóvenes quienes traspasan el virus a sus mayores.

« Los ancianos se contagian en sus casas . A veces son dependientes y otras no, pero la pauta es que los jóvenes contagian a los mayores y estos son quienes padecen las consecuencias», alerta López Miranda, quien reclama «protegernos a nosotros mismos para proteger a los mayores».

No obstante, hay motivos para la esperanza, ya que «lo más importante ahora es que la hospitalización está en descenso franco . El número de pacientes está en descenso sobre todo en plantas normales y estabilizado en UCI», apunta el doctor. Las áreas de vigilancia intensiva, explica, se mantienen activas más tiempo al tratarse de casos muy graves.

Y aunque los mayores sigan siendo el principal grupo de fallecidos y hospitalizados, el doctor López Miranda avisa de que siguen llegando a los hospitales «bastantes jóvenes» , que aguantan mejor la enfermedad. « Por encima de 60 años que son los que se ponen graves y en los que la mortalidad es mayor desgraciadamente. En los que sí es muy alta la mortalidad es en los ancianos muy mayores por encima de 85 años con otras patologías asociadas», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación