Coronavirus Córdoba

¿Peluqueros a domicilio en Córdoba? Solo para prestar servicios de higiene básica a personas vulnerables

La Unión de Empresarios de Peluquería y Estética (Uepeco) alerta de que no cuentan con todas las medidas de seguridad para asistir a las viviendas

Un peluquero cortando el pelo a una joven en una foto de archivo ABC

D.Delgado

La prestación del servicio de peluquería a domicilio a las personas más vulnerables durante la pandemia del coronavirus está generando controversias en el sector en Córdoba. El presidente de la Unión de Empresarios de Peluquería y Estética (Uepeco), Gregorio Porras , asegura que los profesionales no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas para asistir a los clientes englobados en el citado grupo (mayores, dependientes, con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad). «Se pone en riesgo a esas familias y a los propios peluqueros, ya que nuestro trabajo, el contacto es directo».

A ello se suma que, según Porras, «si el 90% de salones de peluquería en Córdoba han solicitado la prestación de la ayuda por cierre de activdidad, ¿hasta que punto es legal que sigan prestando servicios a domicilio?», se pregunta el presidente de Uepeco, de la que forman parte unas 70 empresas de la provincia.

Desde que se decretó el estado de alarma, el sector viene registrando peticiones de asistencias a domicilio «en muchos casos, no para prestar un servicio de higiene básica -cortar y lavar el pelo-, sino para trabajos estéticos, como poner mechas o tintes . En estos casos, se está informando a la ciudadanía que no podemos acudir para estas cuestiones y, desde aquí, apelo a la responsabilidad y a la cordura. Podemos enviarles los productos necesarios o asesorarles, pero solo ir al domicilio en los casos que establece el decreto».

En cuanto a cómo afectará esta crisis sanitaria al sector, Porras dibuja un escenario catastrófico. «Dependerá de cada salón. Al que todo esto le haya pillado con deudas, esta crisis será la puntilla . Tenemos constancia de que muchos van a tener que echar el cierre, tras estar dos meses sin poder trabajar y asumiendo unos gastos a los que no se puede hacer frente con la prestación», indica el presidente de Uepeco.

Sello de garantía de seguridad

Otro profesionales, los que intenten salvar el negocio, se encontrarán, según vaticina Porras, con que el nivel de producción se va a ver reducido , por un lado, por cumplir con las medidas de seguridad (distanciamiento que obligará a atender a pocas personas a la vez) y, por otro, por el propio temor de los clientes, que van a dejar de ir. «Va a haber muchos despidos más», lamenta.

Desde la asociación se va a crear un sello de garantía al consumidor , que acreditará la protección frente al Covid-19 en cada salon de peluquería. «Estamos adquiriendo el material necesario para que estos salones no queden desabastecidos de batas, guantes, mascarillas, desinfectantes y todo lo que sea preciso para prestar el mejor servicio y en unas condiciones óptimas de seguridad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación