Coronavirus Córdoba

Peligran los 400.000 jornales del ajo de Córdoba por problemas con la mano de obra

Asaja avisa de que la recolección se ha adelantado y muestra su preocupación por el impacto del estado de alarma

Recogida de ajos en Santaella en una imagen de archivo ABC

R. Verdú

El campo cordobés se enfrenta también a problemas ante la previsible falta de mano de obra debido a las restricciones de movilidad. Y aunque aún falta tiempo para la recogida de algunos de los principales frutos que se cultivan en la provincia, la recolección de uno de ellos es inminente: el ajo.

La organización agraria Asaja Córdoba ha mostrado su preocupación en un comunicado acerca de la próxima campaña del ajo por la «enorme incertidumbre por los previsibles problemas de mano obra , dada la situación del estado de alarma y el adelanto de la cosecha».

La patronal ha informado de que la previsión apunta a que la cosecha comience en la primera quincena de mayo y finalice en los últimos días de junio, motivo por el que «el sector está muy preocupado porque se necesita mucha mano de obra en poco tiempo para cortar el ajo en el campo».

El impacto del ajo en la economía provincial no es despreciable. Existen unas 2 .000 hectáreas de cultivo que generan 400.000 jornales al año; solo las exportacione supusieron el año pasado casi 30 millones de euros, según datos de la Junta sobre la última campaña. Al inicio de la crisis mundial del coronavirus, a comienzos de este años, el ajo cordobés se benefició en parte de la coyuntura de los mercados , puesto que su principal competidor, la producción y exportación china, estaba bloqueada. Se pudieron vender a buen precio las producciones del año anterior aún almacenadas.

Explicaciones

El presidente provincial y nacional de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino , ha explicado la necesidad de que el corte se haga con rapidez «porque si hace sol y el ajo permanece muchos días en el campo, se seca» y «si llueve, se ponen negros y tampoco sirven».

Asaja Córdoba calcula que se necesitan cuadrillas de más de cien o doscientas personas en las plantaciones durante un mes o mes y medio.

Del Pino ha señalado que «se va acercando la fecha, queda aproximadamente un mes , y nos enfrentamos al problema de la falta de mano de obra extranjera ante el cierre de fronteras».

La organización agraria ha remitido un escrito a la Subdelegación del Gobierno en la que ha planteado esta situación y una relación de productores de ajo con sus necesidades de mano de obra , de forma que puedan conseguirse trabajadores suficientes y organizar la logística de transporte para que puedan ir a trabajar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación