Coronavirus Córdoba
Pediatras piden que no haya clase en guarderías e Infantil hasta el «control total» del virus en Córdoba
La Asociación Española de Pediatría (AEP) propone en Primaria y Secundaria escalonar horarios y rotar dinámica presencial
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha emitido una propuesta sobre cómo debería desarrollarse la desescalada en los centros educativos de todos los niveles. En el informe de los pediatras , que sellaron el pasado 14 de mayo, estiman que las guarderías (de 0 a 3 años), escuelas infantiles (de 3 a 6 años) y educación infantil en los colegios (de 3 a 6 años) no deberían recuperar las clases presenciales con los alumnos hasta que exista un «control total de la epidemia del coronavirus ».
Por tanto, la fecha de regreso de los más pequeños, a su juicio, podría posponerse, en el caso de ser necesario, incluso hasta más allá del inicio del próximo curso escolar, previsto para la segunda semana de septiembre en Andalucía .
La propuesta de los pediatras para la incorporación gradual en el área educativa asegura que la apertura del sector debe realizarse «lo antes posible», pero establece una serie de «recomendaciones» para ser compatible la lucha contra la pandemia y el derecho a la educación . Asegura que los métodos aplicados han servido para «continuar» la actividad, pero que «no es sostenible» a largo plazo.
La propuesta recomienda, por ejemplo, que guarderías e infantil (de 0 a 6 años) «son áreas de máximo riesgo [de contagio] por la enorme dificultad de cumplir las medidas de aislamiento por la necesidad de contacto físico estrecho entre el profesor-cuidador y los niños». De ahí, que la recomendación general es que «no se incorporen a las escuelas infantiles, en la medida de lo posible, hasta el control total de la epidemia». Incluso, extiende que para «niños de corta edad, de 3 a 5 años (infantil), deben sugerirse recomendaciones muy similares a las guarderías» e incluso añade «suspensión de actividades extraescolares».
Al menos, ofrecen propuestas alternativas si no es posible mantener el cierre. Entre ellas, ampliación de permiso de paternidad y maternidad hasta 12 meses , que haya cuidadores en los hogares de hasta cinco niños o una incorporación con estrictísimas medidas de protección y limitación de aforo en el peor de los escenarios.
En Primaria y Secundaria , la AEP aboga por las clases presenciales, pero con medidas con la flexibilización de horarios de entrada y salida. También propone que se alterne la actividad presencial con las lecciones telemáticas.
Noticias relacionadas