Coronavirus en Córdoba

Pediatras, ante la «vuelta al cole» | Protección pese a los síntomas leves de Covid-19

Tres profesionales han hablado para ABC de las particularidades de la enfermedad en niños

Niños en clase en un colegio de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al llegar septiembre todo el mundo ha empezado a mirar a los niños y a la vuelta al colegio como una posible fuente de peligros . ABC ha hablado en las últimas semanas con tres pediatras sobre el Covid-19 en niños y sobre cómo tienen que actuar y han dejado reflexiones que pueden servir a los padres. Su mensaje es de tranquilidad y de no bajar la guardia.

El jefe de Pediatría del hospital Reina Sofía de Córdoba, Juan Luis Pérez Navero , insiste en la necesidad de «cumplir estrictamente las medidas de seguridad», desde las mascarillas y la distancia, que se aplican para los adultos, hasta los grupos fijos de compañeros.

Juan Luis Pérez Navero, jefe de Pediatría del Reina Sofía Álvaro Carmona

Eso sí, insiste en que el 40 por ciento de los pequeños que han pasado la enfermedad lo han hecho de forma asintomática . En el centro sanitario sólo se ha ingresado a dos durante toda la crisis, y el hecho de que pasen la enfermedad con síntomas leves hace que también la transmitan así. Lea la entrevista completa en este enlace .

Rafael González de Caldas , pediatra del hospital Quirónsalud de Córdoba , insiste en la necesidad de que los más pequeños, incluso los de tres años, se formen ya en la « cultura de la protección ». Es importante la ventilación, pero cree que el colegio es ahora un lugar más seguro.

Para este pediatra, es fundamental que hagan el mayor número de actividades posible fuera del aula , porque en el exterior la capacidad de conatio es menor. La entrevista completa se puede leer en este enlace .

El jefe de Urgencias Pediátricas del hospital Reina Sofía de Córdoba , Álex Núñez . Allí están pendientes del coronavirus, pero también de la gripe estacional, que podría llevar a muchos pacientes. Para eso, afirman, se encuentran preparados. Ha visto un aumento de los procesos infecciosos respiratorios estas últimas semanas.

Álex Núñez, jefe de Urgencias Pediátricas del Reina Sofía de Córdoba ABC

El centro sanitario, eso sí, se encuentra preparado para hacer frente al posible aumento de la presión asistencial y también a la capacidad de mutación del virus , pero los profesionales contemplan todos los escenarios para trabajar ante ello. El texto completo en este enlace .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación