CORONAVIRUS CÓRDOBA
Pautas para sobrellevar el confinamiento por el coronavirus y no dejarse llevar por la ansiedad
Varios psicólogos exponen una serie de recomendaciones para proteger tu salud mental durante el aislamiento
Reza el refrán que «como en casa, en ningún sitio». Pero si es por obligación y durante un periodo de tiempo indefinido, el hogar puede llegar a convertirse en una jaula. Los expertos advierten que el confinamient o decretado por la epidemia del coronavirus puede agravar las patologías mentales de muchas personas y sumir a otras en un estado de ansiedad y depresión grave.
Existen una serie de estrategias para proteger la salud mental ante el aislamiento impuesto para evitar la propagación de la enfermedad. La psicóloga sanitaria y jurídica Estefanía López destaca, entre ellas, llevar a cabo actividades que ayuden a relajarse, tales como «practicar yoga, escuchar música, meditar... En internet hay audios 'mindfulness' para comenzar a practicar», señala la experta.
También es importante, según López, comer bien. «No hay que saltarse ninguna comida. Lo ideal son tres al día y dos tentempiés. Y cuantos menos alimentos utraprocesados ingiera y más naturales sean, el cerebro funcionará mejor. Es así de simple». Igualmente, hay que reducir el alcohol y la cafeína , «ya que pueden gravar la ansiedad y provocar ataques de pánico».
Igualmente, es necesario dormir lo suficiente: «cuando estamos estresados, nuestro cuerpo necesita dormir más. Además, es muy recomendable hacer ejercicio diario para mantener la salud y porque ayuda a sentirse bien».
López apunta que otra cuestión importante se basa en equilibrar factores de estrés como discusiones familiares, exceso de tareas escolares en los menores, una elevada exigencia a los otros miembros de la familia… «Lo importante es mantener un estado de ánimo bueno y sin ansiedad».
«Un buen ejercicio para detectar con qué está relacionado su ansiedad es hacer de 'detective': escribir en un blog cuando se siente estresado o ansioso, y buscar un patrón puede ayudar mucho. No olvide que no son las situaciones las que nos generan la ansiedad sino la manera en la que usted interpreta esas situaciones».
Por su parte, el psicólogo columnista de ABC Córdoba Mario Flores , aporta una serie de consejos que, sin duda, contribuirán a sobrellevar mejor el aislamiento:
•Si estás teniendo pensamientos relacionados con el coronavirus que te producen ansiedad, lo recomendable es «racionalizar esos pensamientos. Dicho de otro modo, párate a pensar en qué datos objetivos o reales apoyas la idea. ¿No estarás exagerando, sobredimensionando, llegando a conclusiones ilógicas o erróneas? Revisa esos pensamientos y reconstrúyelos en términos más objetivos: tenemos un problema, sí, pero lo estamos solucionando», apunta el experto.
•No hay que sobreinformarse . «No estés pendiente de lo que ocurre hora a hora (número de infectados, fallecidos, comportamiento de la población...). Infórmate solo lo necesario, no tenfas la televisión o la radio puestas permanentemente en programa sobre la pandemia».
• Establecer rutinas y también «disponer las cosas de manera que tengas de tiempo de ocio», apunta Flores, que destaca que «también hay que plantearse hacer aquellas cosas para las que nunca se tiene tiempo, que reporten cierta sensación de que tú eres quien domina, quien controla la situación (ordena, tira cosas, pinta el salón de casa, coloca los productos de la despensa por orden alfabético...)».
•Hay que tomarse las cosas con sentido del humor . «Es la forma más inteligente de enfrentarse a esto. No hay que banalizar el problema, pero sí puedes darte permiso para, de vez en cuando, reírte de algunas cosas».
Noticias relacionadas