Coronavirus Córdoba
Pasaporte Covid en la hostelería de Córdoba | «Los dueños de los bares no somos policías»
La hostelería asume la exigencia de pedir el certificado de inmunidad en el interior de los locales, en vigor desde la pasada madrugada
El fin de semana deja una cifra record de contagios: cerca de un millar de nuevos positivos notificados en Córdoba
Fernando Simón, en Córdoba: «Ahora mismo, tal vez no sea el momento de recuperar la vida social»
Colas en centros de salud para obtener el pasaporte Covid en Córdoba
A media mañana resuenan las fichas de dominó desde el interior del bar Larra , en la avenida de las Ollerías. Es un local de los de toda la vida, con parroquianos fijos a los que conocen bien tanto el camarero como el propietario, José Manuel. El día transcurre con normalidad desde primera hora de la mañana , con cafés y desayunos mientras llega la hora del aperitivo.
Noticias relacionadas
Pero no es un día cualquiera. Es el primero en que está en vigor el pasaporte Covid para acceder al interior de los bares , restaurantes y locales de ocio nocturno. El bar Larra (o casa José) tiene una pequeña terraza en el exterior, pero casi todos sus clientes permanecen dentro jugando su partida. Ningún cartel, como en el resto de los locales visitados por ABC, anuncia la obligatoriedad de presentar el documento que acredite que alguien esté vacunado antes de poder consumir o siquiera entrar en el interior.
«¿Qué hago yo en este caso? ¿Aviso a la policía sólo por un café?»
José Manuel
Propietario del bar Larra
«Mis clientes de toda la vida sabemos que están vacunados, pero yo le pido el pasaporte a todo el mundo », afirma José Manuel. Y muestra en el móvil una aplicación con la que puede saber al momento si alguien está inmunizado o no. Se trata de Salud Andalucía , una app muy sencilla de utilizar que escanea un código QR con la información de la persona.
Precisamente por ahí le ha venido a José Manuel el único incidente del día, cuando una señora se negó a enseñar su pasaporte Covid, en caso de tenerlo, alegando que ahí estaban sus datos personales. «¿Y qué hago yo en este caso? ¿Aviso a la policía sólo por un café? Nosotros no somos policías, yo no soy nadie para pedir esos datos», se queja José Manuel.
En su opinión, el control de quién tiene o no un determinado derecho deberían ejercerlo las autoridades sanitarias , y no los propietarios de los negocios de hostelería.
Chico Medina
En la popular taberna Chico Medina , en el pleno Centro de Córdoba, se afanan a esa hora en cambiar los servicios del desayuno por los del almuerzo mientras un grupo de señoras mayores se ufanan de su pasaporte Covid . «Unas los tenemos en papel y otras en el móvil», dicen alegres, por lo que han podido tomar su desayuno con tranquilidad.
«Todos vienen con la lección aprendida»
Pepe
Restaurante Chico Medina
Pepe, del restaurante Chico Medina, incide en que «todos vienen con la lección aprendida» y todos sus clientes le han mostrado algún documento que acredite su inmunidad. Pero asegura conocer al menos a una persona que se ha negado a vacunarse. ¿Y qué hará si entra en el restaurante? «Pues mandarlo a su casa o a la calle» , afirma contundente.
A Pepe la medida de exigir el pasaporte le parece «una tontería muy grande , porque puede haberse vacunado hace siete meses, tener el papel y sin embargo tener también el Covid».
La Platería
Por parte Carlos, propietario del bar La Platería en la calleManuel María de Arjona (junto a Cruz Conde), entiende la medida pero «me parece que viene tarde» ; cree que se debería haber adoptado justo cuando se autorizó la vuelta del ocio nocturno.
«Esta medida me parece que viene tarde»
Carlos
Propietario de La Platería
En cualquier caso, Carlos relata que el pasaporte Covid « no garantiza que no haya propagación del vuirus , que es contra lo que se intenta luchar. Que alguien esté vacunado no significa que no pueda contaminar». Y ve mejor que se «incentive» a quienes no estén vacunados.
Además, Carlos entiende que debería de hacerse obligatoria de nuevo la mascarilla en exteriores , más aún cuando a Cruz Conde acuden multitudes a diario en Navidad para ver el alumbrado. «¿Qué certificado Covid van a pedir en las aglomeraciones de Cruz Conde?», se pregunta.
Tendillas 5
En el céntrico bar Tendillas 5 han empezado durante la mañana a pedir el pasaporte Covid a sus clientes. A algunos ni siquiera ha hecho falta la demanda, porque «ellos mismos nos han dicho que se lo pidiéramos, como con ilusión» , asegura la administradora del local, Mayte.
«Algunas mesas se han marchado porque no tenían el pasaporte»
Mayte
Administradora de Tendillas 5
En algunos casos, los menos, «algunas mesas se han marchado porque no tenían el pasaporte» , declara. Con todo, el mayor problema que ve Mayte es la falta de información sobre todo el procedimiento, especialmente en el caso de las personas mayores.
«La mayoría de las personas tiene el pasaporte, pero sobre todo las personas mayores o no se han enterado o no saben cómo pedirlo o no saben usar las aplicaciones», concluye.