Coronavirus Córdoba
Paro en Córdoba | Mayo deja 2.139 desempleados menos con más ocupados en todos los sectores
La construcción tira de una ligera recuperación con 3.455 altas nuevas en la Seguridad Social y diez mil nuevos contratos
La vida en los barrios más pobres de Córdoba
El paro bajó en Córdoba el pasado mes de mayo en 2.139 desempleado s respecto al mes de abril, por lo que frena la sangría que ha provocado la crisis del coronavirus desde marzo . En total, las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) cerraron el mes de mayo con 85.843 parados , un 2,43 por ciento menos que el mes anterior. Sin embargo, el impacto de la pandemia se percibe con claridad en la evolución interanual, ya que frente a mayo de 2019 el número de demandantes de empleo subió en 17.880 (+26,3%).
Todos los sectores de actividad registraron bajadas del desempleo. Fue la construcción el sector con más recuperación de puestos de trabajo , ya que los parados bajaron en 1.773 personas. La obra pública y privada fueron de las primeras actividades en regresar del confinamiento. Le siguió el sector servicios, con la apertura paulatina de bares y tiendas, entre otras actividades. Cayó en 470 personas el desempleo en este segmento.
Agricultura recuperó 347 trabajadores . En estos momentos es la campaña del ajo la que está en marcha en el campo cordobés. La industria también se dejó atrás a 291 parados en el mes de mayo.
La bajada mensual registrada en Córdoba fue mejor que la experimentada en Andalucía (-0,9%) y que, incluso, se contrapone con el alza de España (0,7%).
Cuando se ve el impacto de esta recesión es al echar la vista atrás. La provincia tiene 17.880 parados más que en mayo de 2019 . Todos los sectores contribuyeron a este estirón , incluido el de quienes buscan su primer trabajo.
La locomotora cuantitativamente fue una vez más el sector servicios, que no cuenta con un elemento clave como el turismo y que aún tiene al comercio y la hostelería funcionando a medio gas. Su número de parados se ha disparado un 28,4% al sumar 11.791 más en el último año, con lo que este colectivo suma 53.227 integrantes.
Eso sí, no fue el área de actividad con mayor crecimiento porcentual . Ese negativo título se lo llevó la industria . En el sector fabril, los desempleados se dispararon en el último ejercicio un 35,5% y son ya 8.392.
El efecto de los ERTE y ayudas a autónomos
En cuanto a los contratos firmados, estos se elevaron un 54 por ciento respecto a abril con un total de 28.476 vinculaciones laborales suscritas, casi diez mil más que el mes anterior. Otro indicador de una ligera recuperación del empleo tras las fases de desescalada 1 y 2. En cuanto a la variación interanual, se produjo una pérdida de 22.740 contratos, casi un 45 por ciento.
El mes de mayo deja 3.455 afiliaciones más a la Seguridad Social , un 1,24 por ciento, según el dato medio del último mes computado. Se trata de una subida superior a la de Andalucía (1%) y de España (0,5%).
Eso sí, la variación respecto a mayo de 2019 es negativa , con 20.192 altas menos, un 6,7 por ciento de descenso . Esa bajada supera a la registrada en la comunidad (6,1%) y en el conjunto del país (4,2%).
En la Tesorería General constan en mayo 6.673 ERTE registrados con más de 30.000 trabajadores afectados . En cuanto a a utónomos que han solicitado el cese de actividad , los datos oficiales apuntan en mayo a un total de 25.457 , de los que 24.480 han sido resueltas de manera favorable. Quedan pendientes de resolver unas 350.
Noticias relacionadas