Coronavirus Córdoba

La pandemia deja hasta un 40 por ciento de locales vacíos en los barrios comerciales de Córdoba

La mayoría de las zonas aguanta la crisis sin que la bajada de precios haya repercutido en la demanda

La Junta de Andalucía informa contra la operación clave para la llegada de Amazon a Córdoba

La Junta aplaza la reunión del Comité de Expertos y mantiene otra semana las medidas actuales en Córdoba

Local comercial cerrado en Ciudad Jardín durante la pandemia Valerio Merino

R. Verdú

El comercio local de Córdoba , como el del resto del país, se enfrenta a una crisis sin precedentes . Y, como el resto de los sectores, la causa inmediata hay que buscarla en la pandemia provocada por el Covid-19. Pero el análisis no puede quedarse aquí ya que el sector de las ventas de cercanía afrontaba ya toda una batería de problemas, más o menos acuciantes, en marzo de 2020. El coronavirus los agravó .

Los representantes de los cuatro centros comerciales abiertos de Córdoba ( Ciudad Jardín, Santa Rosa-Valdeolleros, Centro y La Viñuela ) coinciden en su diagnóstico. En síntesis, las dificultades son la competencia de la venta online ; una c aída de las ventas arrastrada desde la anterior crisis de 2007; la irrupción del teletrabajo ; y, cómo no, la llegada del coronavirus Covid-19.

Como consecuencia de todo ello, en los cuatro centros comerciales abiertos, que representan las tiendas de cercanía de toda la vida con propietarios locales, se ven ahora más locales vacíos que hace un año. En algunas zonas han pasado de un 25% de negocios cerrados a un 40% en poco más de un año , sin que eso se haya notado apenas en la reducción de los precios de alquiler.

Situación de un bajo comercial en Ciudad Jardín el año pasado Valerio Merino

Las cifras son en términos generales las mismas que ofrece la Asociación de Inmobiliarias de Córdoba (Asaicor) , entidad que aglutina a 30 agencias en la ciudad y conoce a fondo el mercado. Su vicepresidente, Pedro Miguel Cano, afirma contundente: «Hemos notado un incremento exponencial en la oferta de locales vaícos. Es impresionante». Y le pone números asegurando que «si antes de la pandemia había un 25% de locales vacíos ahora son un 40%».

La pandemia frenó en seco los proyectos de las pequeñas y medianas empresas del sector servicios . Cano recuerda que «quien tenía en mente abrir un negocio de servicios o tienda a pie de calle, se lo piensa y no lo abre». Si a eso se suman las empresas que han tenido que cerrar, se explica el aumento de locales vacíos. Hay más cierres que aperturas.

Este negro panorama hunde su raíz en el año 2010 , cuando comenzaron a notarse los efectos de la crisis anterior, y en ello coinciden tanto los representantes de los centros comerciales abiertos como el colectivo Asaicor. «De ahí se viene arrastrando la caída de los negocios y el cerrar locales», explica Cano.

La recuperación del comercio de cercanía se augura lenta , o al menos a un ritmo diferente al que ya empiezan a notar otros sectores muy afectados por la pandemia, como la hostelería, gracias a la libertad de movimientos. Éste es el análisis que realizan los representantes de los cuatro centros comerciales abiertos de Córdoba.

Local cerrado a cal y canto en Ciudad Jardín el año pasado Valerio Merino

Ciudad Jardín

En Ciudad Jardín , con un centro comercial abierto muy extenso, antes de la pandemia había en torno a un 25 por ciento de locales vacíos. Ahora son como poco un 40 por ciento , según las estimaciones de Ramón Luque , presidente de las asociación de los comerciantes de la zona.

«Algunos comerciantes no estaban aguantando bien y no se si por el Covid pero muchos han cerrado»

Ramón Luque

Presidente CCA Ciudad Jardín

«Por desgracia», recuerda Luque, antes de la pandemia «ya llevábamos dos años con tendencia a la baja en ventas », tras un tiempo en el que hubo una ligera recuperación desde la crisis de 2007. Llegado marzo de 2020, «algunos comerciantes no estaban aguantando bien y no se si por el Covid pero muchos han cerrado».

Luque descarta que esta nueva crisis haya motivado un descenso en los precios de los alquileres. « Si han bajado los alquileres, eso no se ve . Los dueños de los locales no son conscientes de la realidad de lo que va a haber» y «quien tenía uno alquilado no se plantea una rebaja».

«No porque bajen los precios hay más demanda»

Sonia Castro

Inmobiliaria Barin

Confirma la grave situación Sonia Castro , responsable de la inmobiliaria Barin en el barrio, que añade el agravante de que «no porque bajen los precios hay más demanda ». Antes de la crisis, asegura, había un 30 por ciento de locales vacíos que ahora son un 50 por ciento.

Los precios oscilan e ntre los 300 euros de alquilar hasta los 700-800 , pero «aquí en Ciudad Jardín no se solicitan, no hay demanda», sostiene. Los nuevos emprendedores prefieren irse a otras zonas más comerciales, como el cercano Zoco o incluso el Centro. Hasta las propias inmobiliarias se han trasladado en su mayoría.

Locales comerciales cerrados en el Centro Valerio Merino

Centro Córdoba

La asociación de comerciantes del Centro de Córdoba no dispone de datos fehacientes de pérdida de negocios, pero los carteles de «cerrado» demuestra la evidencia. «Se han perdido comercios, eso no es discutible», indica su presidente, Manuel Blasco.

«Hay empresarios o comerciantes que han sufrido tanto que ya no pueden volver»

Manuel Blasco

Presidente CCA Centro Córdoba

Tampoco ven los comerciantes de la zona una recuperación al albur de la libertad de movimientos -«hay pero muy poca» , dice Blasco-. Ello se debe a que «el comercio arrastraba una crisis desde 2007 que ha ido creciendo y esta pandemia ha acentuado la pérdida». La foto fija indica que las tiendas del Centro están ahora peor que a finales de 2019.

En cuanto a los precios de los locales , en el Centro Comercial Abierto Centro Córdoba sí se ha visto una rebaja , pero comenzó a notarse en 2007 y ha ido acentuándose progresivamente. Eso, sin embargo, no servirá para que los locales cerrados vuelvan a abrir en su mayoría, y eso que la asociación asegura que algunos propietarios han bajado el precio a la mitad. Según Blasco, «hay empresarios o comerciantes que han sufrido tanto que ya no pueden volver».

«Hay más locales alquilados, afortunadamente, y más con perspectivas de alquilar en el Centro»

Paz Fernández

Inmobiliaria Capitán

Por el contrario, Paz Fernández, de la inmobiliaria Capitán , asegura que en el Centro hay ahora «más locales alquilados, afoertunadamente, y más con perspectivas de alquilar», si bien su agencia está especializada en la primera línea de comercio , la más cotizada. Es ahí, en las rentas más altas, donde los precios han llegado a caer en casos concretos hasta un 50 por ciento en la zona, lo que podría reactivar la demanda.

Fernández cita como ejemplo un local que antes de la pandemia se alquilaba por 9.000 euros y ahora está arrendado por 5.500. A cambio, los propietarios han empezado a plantear en los contratos un escalado de los precios en las anualidades siguientes. «Ahora es posible entrar en primera línea sin tener que pagar esos precios que habían antes», concluye.

Comercio cerrado en La Viñuela durante la crisis de la pandemia Valerio Merino

La Viñuela

La Viñuela , uno de los centros comerciales más activos, tampoco dispone de un análisis pormenorizado de los locales cerrados. Sin embargo, ocurre en esta zona lo mismo que en Ciudad Jardín, tal como explica el vicepresidente del Centro Comercial Abierto, Manuel Rubio: «Cuando hace un año se vuelve a la actividad algunos no llegan a abrir. Otros no pudieron durar más que unos meses ».

«Hay propietarios que se han adaptado en el precio a la situación actual. Han sido consecuentes»

Manuel Rubio

Vicepresidente CCA La Viñuela

La esperanza, sin embargo, llegó a este populoso barrio a finales del año pasado, cuando surgieron iniciativas empresariales -algunas de gran tamaño- «que se querían instalar en el barrio, y esos huecos que se habían quedado se fueron rellenando . No todos pero hay muchos», afirma el portavoz.

Un espacio comercial libre en el centro comercial abierto de La Viñuela Valerio Merino

Aquí sí se ha notado una cierta rebaja en el alquiler de los locales, aunque la asociación no dispone de datos ciertos. Algunos comerciantes optaron por cambiar su tienda de calle buscando espacios más asequibles, y eso hizo que «haya propietarios que se han adaptado en el precio a la situación actual. Han sido consecuentes», concluye Rubio.

«En Jesús Rescatado hay 7-8 locales vacíos y nunca lo había visto así»

Pedro Peláez

Blue Inmobiliaria

En esa zona trabaja Pedro Peláez, propietario de Blue Inmobiliaria, que recuerda cómo antes de la pandemia era casi imposible encontrar un local vacío, y ahora se cuentan por docenas incluso en primera línea. « En Jesús Rescatado hay 7-8 locales vacíos y nunca lo había visto así», asevera el empresario que lleva en la zona desde 2014.

Los precios han bajado de 600 euros a 450 en los más económicos o de 1.500 a 1.200 euros por un local en Rescatado, «el propietario por debajo de ese dinero no lo suelta». Peláez cifra en un 25 por ciento la caída del alquiler de media, pero el problema sigue estando en «la presión fiscal que tenemos y el coste de estructura, que no es asumible».

Santa Rosa-Valdeolleros

Desde Santa Rosa-Valdeolleros , el presidente del Centro Comercial Abierto, Rafael Ballesteros, declara que aunque desconoce el porcentaje exacto de pérdida de negocios «hay bastantes más locales cerrados que antes».

«Hay mucho movimiento para intentar reactivar el comercio, pero eso aún no se está notando»

Rafael Ballesteros

Presidente CCA Santa Rosa-Valdeolleros

A ello se añade, según sus estimaciones, que la facturación durante la crisis motivada por la pandemia ha caído entre un 50 por ciento o incluso un 60 por ciento . Ballesteros abunda en la misma situación que sus colegas de otros barrios comerciales, esto es, que «veníamos de una crisis anterior y esto lo que ha hecho es agudizarlo».

De cara al futuro, «lo que hay es mucho movimiento para intentar reactivar el comercio , pero eso aún no se está notando». Toda la situación se agrava, una vez más, por «la digitalización y la venta por internet. Eso es una de las cosas que vemos que más nos está afectando». Han cambiado los hábitos de consumo y eso «hará que se ralentice la salida de la crisis», termina.

Los precios de los alquileres, a pesar de los locales cerrados, tampoco han bajado en Santa Rosa-Valdeolleros. Ballesteros mantiene que « no estoy viendo que haya muchas caídas de precios con respecto a los alquileres».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación