Coronavirus Córdoba
Los pacientes de Covid-19 sólo ocupan el 4,5 por ciento de las camas en planta de Córdoba
En las UCI el nivel sube hasta el 15,5 por ciento incluyendo las instalaciones privadas
![Interior de la UCI del Hospital de la Cruz Roja durante la pandemia](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/09/s/area-unic-cordoba-kduH--1248x698@abc.jpg)
La c urva de contagios de la pandemia sigue creciendo en Córdoba, aunque en los últimos dos días se ha ralentizado notablemente. A diferencia de lo que ocurrió durante la primera oleada, la presión sobre los hospitales y centros sanitarios no está siendo ni de lejos tan elevada en esta segunda fase. Los recursos médicos aguantan bien sin excesiva presión, al menos de momento.
Con los datos de ayer ofrecidos por la Consejería de Salud, en toda la provincia había 89 pacientes ingresados en algún centro hospitalario. El parque de camas sanitarias tanto en instalaciones públicas como privadas alcanza las 1.966 , la mayoría en hospitales dependientes del SAS (1.554 frente a 411 en el ámbito privado). El Reina Sofía con todos sus departamentos tiene más de la mitad (1.085), seguido del Infanta Margarita (224), San Juan de Dios (165), Quirón Salud (142), Valle de los Pedroches (130), Cruz Roja (104) y A. P. Empresarial Alto Guadalquivir (115).
Los pacientes ingresados en la actualidad con Covid-19 en la provincia de Córdoba sólo alcanzan por tanto al 4,5 por ciento del total de las camas hospitalarias.
Situación en las UCI
En el caso de las UCI los términos relativos aumentan un poco. Ayer quedaban 13 pacientes bajo vigilancia intensiva en toda la provincia, mientras que la planta de camas de este tipo, que requieren de dispositivos de alta tecnología y mucho más personas altamente especializados, es de 84; se incluyen las unidades públicas y privadas , pero no las camas de observación, aislamiento o despertar, que llegado el caso se podrían medicalizar como UCI (un 15 por ciento de los dispositivos). Están ocupadas por pacientes con Covid, por tanto, el 15,5 por ciento de estos recursos asistenciales específicos.
Hay que tener en cuenta que las camas convencionales y de UCI se siguen empleando para pacientes con otras enfermedades no relacionadas con el Covid-19, a pesar de que buena parte de las actividades no esenciales están restringidas. Pero incluso si aumentara aún más la presión sobre el sistema sanitario habría recursos materiales suficientes para absorber la demanda. Otra cosa son los recursos humanos, habida cuenta de la tensión a que están sometidos los profesionales sanitarios, especialmente dentro de las UCI.
Planes de contingencia
La Consejería de Salud contemplaba en su primer plan de contingencia, desarrollado en marzo de este año durante lo peor de la pandemia, una ocupación del 44 por ciento de las camas hospitalarias de planta por pacientes no relacionados con el Covid. Eso dejaría libres 860 camas públicas (sin contar las de hospitales privados), suficientes para absorber diez veces la demanda actual de pacientes con el coronavirus.
En las camas de vigilancia intensiva la Junta prevé una ocupación más baja por otro tipo de pacientes, ya que las demás actividades que requieren de estos servicios están muy limitadas. Sólo haría falta un 28,5 por ciento de las UCI para enfermos sin Covid-19, lo que dejaría libres otras 45 instalaciones. De nuevo, sin contar los recursos privados habría capacidad para asumir hasta casi cuatro veces la demanda actual.
Si se llegara al hipotético caso de desbordar los recursos públicos y privados (los datos no indican que eso vaya a ocurrir en esta segunda oleada, al menos por el momento), el plan de la Junta de Andalucía incluye una serie de instalaciones que pueden medicarse con facilidad para ampliar el número de camas . Son la residencia de Villa del Río (13 plazas), La Llave de la Judería (9), Hotel Las Monteras (32), Mirador de Montoro (38), Apartamentos Barroso (8), Hostal San Luis (20), Casa Rural El Coronel (14) y otros centros hoteleros (40). En total, 174 camas más que permitirían aumentar la dotación en casi un 10 por ciento más.
Noticias relacionadas