Coronavirus en Córdoba
La Orquesta de Córdoba ya prepara su desescalada para volver a actuar frente a su público
La formación tiene casi cerrada la próxima temporada con los mismos parámetros que las anteriores
La Orquesta de Córdoba tiene también su plan de desescalada o desconfinamiento para los próximos meses. El estado de alarma obligó a suspender la temporada de abono cuando apenas se habían ofrecido la mitad de los conciertos y ahora la formación tiene un plan para los próximos meses y para los siguientes, que se adaptará a los cambios que provoque la nueva situación para los conciertos.
Pero algo sí está claro: se trabaja ya en una nueva temporada de abono con los mismos criterios y características que las anteriores, independientemente de que la realidad posterior obligue a adaptarse y a cambiar después. Su director, Carlos Domínguez-Nieto , aseguró ayer que la actual situación en que la formación sinfónica no puede comparecer ante su público supone «un desafío y un reto , pero también una forma de reinventarse » y de asumir cosas nuevas.
La primera fase consiste en ofrecer la música a través de internet, pero de una forma muy ambiciosa. Sin perder de vista que los músicos no pueden salir de sus casas. Para eso parten de un conjunto de obras del compositor húngaro Bela Bartok : los « 44 dúos para violín », unas piezas breves y complejas. Cada músico tendrá que interpretarlas con su instrumento, y además en los dos papeles del dúo, para después mezclarlo y editarlo. Se podrá ver la próxima semana en los canales de la Orquesta de Córdoba en internet.
A partir de ahí la formación intentaría ofrecer conciertos en «streaming» y de forma paralela otras actividades, como recitales didácticos y un concurso de composición para tener alguna obra que recuerde lo que ha dejado el coronavirus en la sociedad. La pieza ganadora se interpretará más adelante en un concierto.
Como recordó el director, este tipo de iniciativas que llevan la música de la Orquesta de Córdoba a la sociedad responden a las peticiones de sus abonados y seguidores. Se trabaja en más de veinte proyectos de este tipo. Una tercera fase sería ofrecer conciertos con grupos de cámara en lugares al aire libre de Córdoba para seguir creciendo y volver luego a los recitales con público. Todo eso siempre según las directrices sobre las distancias de seguridad, precisó el director.
La Orquesta de Córdoba trabaja en una próxima temporada normal y ya tiene cerrado el programa, según confirmó Carlos Domínguez-Nieto, con los solistas y directores invitados que tienen que participar. Es lo habitual en esta época. Los ensayos no comienzan hasta septiembre, pero la formación ya ha pedido a las editoriales las partituras y ya está enviando a los músicos las particellas (los papeles individuales de cada instrumento) para que las estudien.
Eso sí, todo está condicionado a las disposiciones del Gobierno y a las indicaciones de las autoridades sanitarias. El director de la Orquesta de Córdoba lo sabe y por eso indica que aunque el plan se ha hecho para trabajar con normalidad pero se adaptará a las circunstancias. Por ejemplo, todavía no se sabe en qué momento se permitirá el aforo normal de los teatros , y eso condicionará la forma en que tenga que empezar la siguiente temporada, que en condiciones normales sería en octubre.
Noticias relacionadas