Coronavirus Córdoba
Las operaciones de cirugía estética se duplican desde el desconfinamiento
La demanda se dispara por el alza del ahorro, la facilidad que da el teletrabajo para el posoperatorio y porque la mascarilla favorece la recuperación
Si hay algo que la pandemia por Covid-19 no haya lastrado en Córdoba ha sido las operaciones de cirugía estética. Las intervenciones quirúrgicas para mejorar el aspecto físico no han parado ni en pleno agosto. Los meses confinados en casa, el teletrabajo , las videollamadas , el uso de mascarillas que pueden ocultar el hinchazón en los labios , o el ahorro personal por acortar las vacaciones o el ocio son algunos factores que según estos cirujanos estéticos han podido propiciar este incremento de intervenciones y tratamientos.
A los pacientes que aplazaron su intervención programada para la primavera robada por el estado de alarma se agolpan en la agenda de este verano los nuevos. El doctor en Cirugía Plástica Estética, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética ( Secpre ), Eladio García Hortelano, —cirujano de referencia con más de 20 años de experiencia en Córdoba— confirma esta tendencia a ABC sobre cómo la demanda de cirugía no solo no ha caído sino que estima que se ha, al menos, duplicado la cifra de intervenciones de este tipo en los últimos tres meses desde que concluyó el estado de alarma, en comparación con el mismo periodo de facturación del pasado año.
En este sentido, el doctor García Hortelano confirma que la pandemia ha cambiado hábitos, pero lejos de reducir el número de cirugías, sobre todo, de pecho, éstas han aumentado, al tiempo que también lo han hecho los tratamientos estéticos como relleno de labios con ácido hialurónico o el bótox en frente y ojos, donde más se fija ahora el foco con las mascarillas.
El doctor García Hortelano confirma que la pandemia ha cambiado los hábitos: cada día hay más personas que se operan los pechos y los labios
Este cirujano plástico, que trabaja también el área pública del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y San Juan de Dios , especialista en prótesis mamaria, explica que la mayoría de las personas que deciden pasar por el quirófano para sentirse mejor con su aspecto suelen hacerlo entre los meses de abril a mayo, incluso junio, pero este año la pandemia lo ha impedido. El balance es que no solo esas operaciones ya se retomaron en julio y agosto sino que han entrado otras muchas nuevas, intercalándose en la agenda de estos profesionales sanitarios.
Los tratamientos estéticos que no precisan de cirugía son también muy demandados, tanto es así que incluso los proveedores de ácido hialurónico o bótox han hecho promociones a las clínicas estéticas dado el volumen de compras de estos dos últimos meses.
El cirujano García Hortelano explica cómo en el caso de rellenos de labios «el hecho de tener mascarilla es un plus para después de la intervención, ya que el paciente no tiene que aguardar en su casa a que baje la inflamación de los días posteriores, sino que queda cubierto esos días con la mascarilla: antes tenían que pedir incluso días libres en el trabajo para pasar esas horas posteriores al tratamiento sin ser vistos».
Liposucciones y lifting de muslos
Este miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (Secpre) afirma que las intervenciones que más han demandado desde que se declaró la pandemia son de cirugía mamaria sobre todo: aumento, reducción y pexia (colocación), que suponen prácticamente un 75 por ciento del total de cirugías además de liposucciones , abdominoplastia o lifting de muslos.
El doctor García estima que de enero a agosto se concentra gran parte de estas citas, y ya superan ampliamente al mismo período del año anterior. «La gente seguía interesada en reprogramar el quirófano después del estado de alarma ya que suspendieron todas las cirugías menos la tumoral reparadora, y se ha retomado toda».
Un extremo y tendencia que también se confirma en tratamientos faciales. El doctor en Dermatología de Global Derm Antonio Tejera admite que se han incrementado los pacientes sólo del 1 de junio al 15 de agosto, al menos un 25 por ciento respecto al pasado año, sobre todo, en tratamientos con bótox y rellenos con ácido hialurónico. «Está claro que esto indica que intentamos normalizar lo más posible nuestras vidas y eso incumbe al aspecto estético», afirma Tejera desde la clínica situada en Palma del Río.