Coronavirus en Córdoba
Las oenegés, preparadas para atender necesidades sociales en Córdoba si hay otro confinamiento
El Ayuntamiento constata un aumento de las peticiones de ayuda
![Un hombre trabaja en el Banco de Alimentos Medina Azahara](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/06/s/oeneges-coronavirus-cordoba-kG2F--1248x698@abc.jpg)
Como si la desescalada no hubiera sucedido y como si el leve alivio entre junio y septiembre no hubiese sido tal. La crisis sanitaria y social del coronavirus empezó en marzo y hasta entonces no ha dado tregua para las organizaciones no gubernamentales y entidades asistenciales. No es que se estén preparando para lo que puede suceder si las medidas restrictivas se hacen más severas, sino que nunca han bajado la guardia y ahora por lo tanto tienen medios para poder afrontar lo que va a suceder si hay más gente que deja de trabajar, y por lo tanto también de tener ingresos , y pasa necesidad.
Noticias relacionadas
El Banco de Alimentos Medina Azahara tiene comida para atender a las instituciones que las repartirán entre las personas necesitadas, según su forma de trabajo. Ha recibido 480.000 kilos de comida de la Unión Europea, como precisó su presidente, C arlos Eslava , que se repartirán en los próximos días para que lleguen cuanto antes a quienes lo necesitan. La idea es que se reparta cuanto antes, para que un posible confinamiento domiciliario , que es algo que no es seguro pero que planea como una posibilidad, no sea un problema por la falta de voluntarios.
Comida y necesidades básicas son fundamentales, pero también se atiende a personas sin hogar
El Banco de Alimentos ha solicitado a la Brigada Guzmán El Bueno X , con base en Cerro Muriano, que en algún momento puedan prestar la ayuda para el reparto y clasificación de comida , si es que es necesario. La institución entrega sus alimentos a instituciones que la entregan a personas en riesgo de exclusión social y ahora prepara la Gran Recogida , que se hace a finales de noviembre y que este año no será presencial, sino telemática. Mediante una plataforma digital las personas que quieran colaborar darán dinero para adquirir ciertos alimentos, igual que antes los compraban y entregaban directamente.
Cruz Roja también tiene presente la experiencia del confinamiento y más que adaptarse a la situación continuará con la forma en que ha trabajado hasta ahora. «Estamos en coordinación con todas las Administraciones para todo lo que sea necesario», afirmó el responsable de Comunicación, José Luis Hitos . En este tiempo está previsto reforzar el programa de acompañamiento a las personas mayores y se seguirá atendiendo a personas con problemas para acceder a la comida y para cubrir las necesidades básicas , como hasta ahora.
Algo que sí ha podido constatar la institución en estos últimos meses, y es que el número de personas comprometidas con su trabajo no ha descendido. «Desde marzo, casi 600 personas trabajan en el voluntariado, con lo que el corazón de Cruz Roja, que es su mayor valor, late con más fuerza que nunca», precisó el responsable de comunicación.
El Banco de Alimentos hará este año su gran recogida de alimentos de forma no presencial
El Ayuntamiento de Córdoba , que estuvo en primera línea en la primera fase de la crisis, también tiene el dispositivo listo. La concejal de Servicios Sociales, Eva Timoteo (Cs), habla de máximos: «Estamos preparados para lo peor. Eso no quiere decir que vaya a pasar lo peor, pero tenemos que dar respuesta». Para eso, el Consistorio trabaja en tres líneas. Por un lado, el eje asistencial, que es el de la ayuda a personas que tienen problemas para cubrir ciertas necesidades básicas, y que se ha traducido en un incremento del presupuesto en lo que queda de 2020 y en 2021. Por eso se van a destinar 2,25 millones de euros más ayudas económico-familiares.
La inserción laboral también es importante, y por eso hay un plan de inserción a través de la empresa municipal Sadeco , en el que se buscará que haya personas que encuentren trabajo y que por lo tanto puedan tener ingresos con los que hacer frente a sus gastos diarios. La tercera parte de la actividad municipal será la ayuda a las familias para la prevención sanitaria y para elementos, desde el hidrogel hasta las mascarillas, que eviten el contagio de la enfermedad.
El Ayuntamiento notó «un pico absoluto » de peticiones de ayudas entre abril y mayo, en lo más crudo del confinamiento, «como de una gran montaña en mitad de una llanura», y ahora vuelve a crecer la demanda, aunque no con esa magnitud. Por eso, Eva Timoteo insistió en que la Administración local actuará «como el principal dique para atender las necesidades básicas de la población».