Coronavirus Córdoba

El obispo de Córdoba dice que las funerarias «tienen la tentación de no colaborar» y no avisan a los sacerdotes

Recuerda que, con las restricciones pertinentes, «se puede dar una despedida cristiana al finado»

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández ABC

S.L.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , ha lamentado que, en el vigente estado de alarma por el Covid-19, las funerarias «en estos momentos tienen la tentación de no colaborar, quizá por la saturación del servicio », y ahora no dan aviso a un sacerdote cuando se produce un deceso, para que, con las restricciones pernitentes, se pueda dar una despedida cristiana al finado.

Así lo ha señalado el obispo en su carta semanal, recogida por Europa Press, indicando que «normalmente hemos contado siempre con la colaboración de las funerarias», pero ahora dicho «cauce ordinario se ha trastocado», y por eso Demetrio Fernáncez se ha dirigido «a todos los fieles, para rogarles que oren especialmente por los difuntos que mueren en estas circunstancias de pandemia e insistir a todos los familiares que llamen al párroco , para que atienda esos momentos del sepelio con la oración de la Iglesia».

«Más tarde podrán celebrarse -ha proseguido- los actos comunitarios debidos, pero ahora, en el momento de la muerte y del sepelio, reclamemos la presencia del sacerdote , como nos reconoce la legislación del estado de alarma».

Es más, «si en algún lugar de nuestra diócesis el párroco tuviera especiales dificultades para asistir al sepelio de sus feligreses, comuníquelo a su arcipreste o vicario , y rogamos a los familiares y a todas las personas interesadas llamen al Obispado de Córdoba, al teléfono 957 496.474 , o escriban un e-mail a la siguiente dirección: 'obispadodecordoba@diocesisdecordoba.com' , solicitando esa presencia de un sacerdote. Se nos han dado ya varios casos».

En consecuencia, para el obispo, «vivimos una situación inédita en relación con los difuntos, en la que la caridad cristiana no puede inhibirse, quitándonos el muerto de cualquier manera . Atendamos a los enfermos, a los que pasan hambre, a los niños, a todos los que sufren. Pero no descuidemos a los difuntos y a sus familiares en un momento tan imborrable para la conciencia personal y colectiva, como es la despedida de un ser querido».

Demetrio Fernández ha argumentado que «la situación actual de la pandemia ha multiplicado el número de muertos, que además de morir en la soledad y sin familiares cercanos, son conducidos aprisa al cementerio para su sepelio o cremación, sin apenas acompañamiento de la familia. En cualquier caso, la legislación del estado de alarma prevé que al momento del sepelio asista el ministro del culto correspondiente, entre nosotros el sacerdote católico ».

Además, según ha recordado, es preciso «consignar en el Libro de Difuntos a cada uno de los enterrados, y para eso hemos de ser solícitos en recabar la licencia de sepultura que expide el Registro Civil para su enterramiento y, según el mismo, asentar la correspondiente partida en el archivo parroquial».

Respuesta

Tanatorios de Córdoba , una de las empresas del sector funarario de la provincia, respondió al obispo y aclaró que « no se opone a una despedida religiosa organizada por la familia», pero que las empresas funerarias deben actuar de acuerdo a la normativa que les afecta, según señaló la gerente de la funeraria María Dolores Jiménez.

Aclaró que « Tanatorios de Córdoba no se opone a una despedida religiosa organizada por la familia, pero tenemos que cumplir la orden ministerial, y no organizamos la celebración de funerales hasta que cese el estado de alarma y según su regulación».

Además, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba , Isabel Albás (Ciudadanos), visitó ayer el cementerio de La Fuensanta y destacó el «gran trabajo» que están realizando los trabajadores de Cecosam , empresa municipal, en esta crisis del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación