Coronavirus Córdoba

¿Qué nuevas medidas y restricciones pueden cambiar este viernes en Córdoba tras la Navidad?

La Junta de Andalucía puede variar niveles de alertas, las limitaciones de movilidad, de horario, aforo y toque de queda

Un comerciante cierra la persiana de su negocio en Córdoba Valerio Merino

Javier Gómez

El Comité de Expertos de la Junta de Andalucía se reúne este viernes desde las 11.00 horas en el Palacio de Telmo en Sevilla para analizar la evolución de la pandemia del Covid-19 en las ocho provincias andaluzas y adoptar las nuevas medidas y restricciones que entrarían en vigor el lunes 11 de enero, ya que las actuales, adoptadas el 10 de diciembre para el periodo de Navidad finalizan a las 23.59 horas del domingo 10 de enero.

El presidente de la Junta de Andalucía , Juan Manuel Moreno , comparecerá posteriormente para anunciar las nuevas medidas y restricciones que podrían ir en cualquiera de los tres sentidos: flexibilización de las actuales, mantener igual o, lo más probable, un endurecimiento de las normas tras las vacaciones de Navidad y ante el aumento de la incidencia en la comunidad.

¿Qué nuevas medidas y restricciones se adoptarán desde este viernes en Córdoba ? La respuesta tiene diferentes vertientes. En primer lugar, la Junta de Andalucía deberá tomar una decisión sobre el toque de queda , la movilidad entre municipios o provincias y también sobre los horarios de comercios y hostelería en Córdoba. En segundo lugar, también deberá pronunciarse sobre los nuevos niveles de alerta sanitaria en los cuatro distritos sanitarios de la provincia cordobesa, lo que tendrá una incidencia significativa en el aforo de cualquier actividad permitida.

Toque de queda, horarios y movilidad en Córdoba

Ahora mismo, el toque de queda en Córdoba y el resto de Andalucía está fijado entre las 23.00 horas y las 6.00 horas del día siguiente durante la Navidad (del 18 de diciembre al 10 de enero), salvo para causas justificadas. El presidente de la Junta de Andalucía, en las semanas más duras de la pandemia en la segunda oleada en otoño (en noviembre y las dos primeras semanas de diciembre), recortó esa franja de toque de queda entre las 22.00 horas y las 7.00 horas, una posibilidad que podría retomarse este viernes tras la Navidad para su aplicación desde el lunes 11 de enero.

En los meses más duros de la pandemia comercios y hosteleros también tuvieron la obligación de cierre horario limitada hasta las 18.00 horas. Retornar a esta situación desde el lunes sería otra alternativa que podría estar sobre la mesa entre las decisiones que se adopten este viernes, después de que durante la Navidad (del 23d al 10e) los comercios hayan podido abrir en sus horarios habituales y bares y restaurantes con dos franjas horarias hasta las 18.00 horas y también de 20.00 a 22.30 horas, con excepción de las cafeterías que también podrían abrir ininterrumpidamente en el hueco de las 18.00 a las 20.00 horas.

El recorte de la movilidad de entrada y salida de Andalucía , de provincias y entre municipios es otra opción que podría plantearse en los cambios que se adopten este viernes para Córdoba y región andaluza. En Córdoba ha estado permitida la movilidad entre municipios desde el 11 de diciembre. El 18 se levantaron entre las provincias andaluzas. Y del 23, también permitió el tránsito entre Comunidades para familiares y allegados. Ahora, la Junta debe decidir si mantiene la apertura total o qué restricciones de movimientos adopta. De momento, los municipios del Campo de Gibraltar ya están cerrados perimetralmente. La Junta podría este viernes volver de nuevo a limitar la entrada y salida de los cordobeses a otras Comunidades Autónomas, incluso entre provincias o entre municipios de Córdoba. Lo más probable es el cierre de movimientos en el distrito Norte , por su alta incidencia de casos de coronavirus en las dos últimas semanas.

Aforos que cambian en nivel 3 ó 4

También tiene que pronunciarse la Junta sobre el nivel de alerta de los cuatro distritros sanitarios de Córdoba . Ahora mismo, todos están en el nivel 3 . Esto se traduce en muchas medidas respecto al aforo . De hecho, ahora está permitido, entre los ejemplos más importantes, ocupar el cien por cien de sus terrazas a los hosteleros, aunque limita a la mitad el aforo en el interior y prohíbe permanecer en las barras. Los parques y jardines están abiertos.

Eso sí, la Junta limita las reuniones a un máximo de 10 personas en estos espacios, que abrirán también las zonas infantiles. Los comercios tienen un aforo máximo permitido pasa a ser del 60 por ciento. En el transporte público se puede viajar con aforo completo sentado y al 75 por ciento con las plazas de pie. Los eventos deportivos , con 400 espectadores al aire libre y 200 en lugares cerrados.

Si algún distrito de Córdoba pasa al nivel 4 de alerta , las medidas sobre aforos serán las siguientes. En hostelería , pasa a ser de un 30% en el interior y de un 75% en la terraza. Queda prohibido el consumo en barra. Los clientes en mesas no pueden ser más de seis y tienen que estar separadas a un metro y medio de distancia, como mínimo.

En comercios , los establecimientos estarán al 50 por ciento de su aforo. Los cines y teatros pondrán tener un 40 por ciento del aforo, con 200 personas en el interior y hasta 400 en el exterior. En deportes , no habrá público en los partidos. Los parques estarían abiertos con zona de juego infantil cerradas. En transporte público habría que dejar un asiento libre entre pasajeros y sólo 50% del aforo de pie.

Tasa de incidencia en la provincia de Córdoba

Ahora mismo, la tasa de incidencia en la provincia de Córdoba en las últimas dos semanas sigue al alza tras pasar la etapa de las vacaciones de Navidad , en la que han aumentado la movilidad y las reuniones. Eso ya se refleja en un claro crecimiento de los positivos notificados en los últimos días. La tendencia es especialmente preocupante en el distrito sanitario Norte. Allí podrían adaptarse medidas de restricción más severas.

La tasa de incidencia de toda la provincia está en una media de 193 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Eso significa que estaría cumpliendo uno de los requisitos de riesgo extremo que marca el reloj de Ministerio de Sanidad. La tasa está disparada en el distrito Norte, con 445 casos por cada cien mil habitantes en 14 días.

El distrito menos afectado vuelve a ser el Guadalquivir , la franja de municipios que cruzan la provincia junto al río de oeste a este. Aquí la tasa de incidencia es la menor con sólo 140 casos. Córdoba capital y el distrito Sur están en una situación de crecimiento de la incidencia, pero todavía con una tasa que se queda por debajo de los 200 casos. Son 173 en Córdoba ciudad y 170 en los municipios de la Campiña, Guadajoz y Subbética.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación