Coronavirus Córdoba

Así son las nuevas medidas de la Junta de Andalucía para la Navidad que afectan a Córdoba

Movilidad en la provincia y comercios hasta las 21.00 horas desde el día 12 y bares abiertos en dos tramos desde el día 18

Desde el 23 de diciembre se podrá entrar en Andalucía solo para reuniones familiares de no más de 10 personas

Así llega Córdoba al momento clave del plan de Navidad de la Junta de Andalucía

Resumen de las nuevas medidas en Andalucía: una desescalada en diciembre y enero

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en un acto este jueves en Sevilla EP

Rafael A. Aguilar

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha anunciado este jueves el paquete de medidas para la Navidad en Andalucía y Córdoba, y tras escuchar al Comité de Expertos de Andalucía , adoptadas con criterios sanitarios (no exentas de debate). moreno ha anunciado una desescalada progresiva que se divide en dos fases: uno desde este sábado 12 de diciembre hasta el jueves 17 de diciembre (ambos incluido); y otro, desde el 18 de diciembre hasta el 10 de enero.

Las medidas son: en la primera fase desde el sábado 12 de diciembre y hasta el jueves 17 se permitirá la movilidad entre municipios dentro de una misma provincia . El comercio podrá abrir hasta las 21.00 horas , cosa que no podrá hacer la hostelería, que seguirá hasta las 18.00 horas . En cuanto al toque de queda persiste el tramo de las 22.00 horas a las 7.00 horas.

En cuanto a la segunda fase , desde el 18 de diciembre a 10 de enero, la movilidad se permitirá entre las provincias andaluzas , la hostelería abrirá en dos tramos (uno por la mañana hasta las 18.00 horas y otro abriendo 20.00 a 22.30 horas ). Según ha dicho Juanma Moreno, «evitaremos prolongar el tiempo de estancia en los bares y restaurantes por la mayor relajación y mayor contacto que puede producirse». El resto de comercios podrá abrir con su horario habitual y en este periodo el toque de queda se recorta dos horas: del 23.00 horas y 6.00 horas se amplía el toque de queda.

Para fechas señaladas como las que se incluyen desde el 23 de diciembre al 6 de enero se autorizará la entrada y salida de Andalucía sólo para agrupación familiar , se suprime en Andalucía el concepto «allegado» porque se considera ambiguo, y se podrán agrupar un máximo 10 personas sólo los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero ; el límite de personas agrupadas el resto de días será de seis personas. La Junta de Andalucía recomienda no superar los dos grupos de residencia . El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se retrasa a las 1.00 horas .

Residencias mayores Córdoba

Además, el presidente de la Junta de Andalucía ha anunciado medidas para las personas mayore s que viven en residencias de mayores se va a permitir la salida del 22 de diciembre al 7 de enero (incluidos) con uan serie de requisitos fundamentales: la dirección del centro debe acreditar que no hay síntomas en 14 días y un test previo de 72 horas a la salida , que esté inmunizada. La duración de la estancia debe ser de 5 días en casa familiar y estar en vigilancia continuamente si aparecen s´ñintomas, estar sólo en un único domicilñio familiar y para volver un test negativo con 48 horas de antelación.

«Esto supone una relajación de las medidas adoptadas el 30 de octubre, son de sentido común y sé que no le gustan a todo el mundo, son fechas importantes, facilitamos las reuniones familiares pero apelamos a la reponsabilidad , no es nuestra obligación estar en cada casa para ver qué hace cada uno de nosotros», ha señalado Juanma Moreno.

Moreno ha recordado que con las medidas adoptadas el 9 de noviembre la situación se ha ido mejorando. Recordó datos de incidencia en los últimos 14 de días con una bajada del 75% en Andalucía y casi el mismo porcentaje en la provincia de Córdoba. A ello atribuyó el «mérito a la responsabilidad colectiva de los andaluces», agradeciendo también a las Fuerzas de Seguridad del Estado y las diferentes policías locales y alcaldes de Andalucía.

Esta mejoría de los datos también se ha visto reflejada en la incidencia hospitalaria, que se ha visto reducida de manera drástica en el caso de los hospitales de Córdoba rebajándose a la mitad el número de ingresados y bajando los niveles de UCI también en casi la mitad de los pacientes. No ha sido así en el goteo de fallecimientos que se ha seguido produciendo en la provincia de Córdoba.

Así llega Córdoba

La situación sanitaria ha dado un vuelco desde la publicación de la orden de restricciones de movimiento el 9 de noviembre de 2020 . En esa fecha, los datos eran demoledores. El baremo que más se usa para calcular la situación de riesgo de un territorio estaba por las nubes: 637 contagios por cada 100.000 habitantes detectados en los 14 días anteriores, cuando el límite de máximo peligro se cifraba en 500.

Aquellos números alarmantes han descendido hasta niveles más aceptables. A fecha de este miércoles, la tasa de contagios está en 172 para el conjunto de la provincia de Córdoba . Se ha reducido en un 72 por ciento respecto al 9 de noviembre. Aún queda lejos de la cifra marcada por Pedro Sánchez como objetivo (50 casos por cada 100.000 habitantes), pero la tendencia al descenso es muy acusada.

Otros números corroboran la curva descendente. En la primera semana tras aprobarse las restricciones, se detectaron en toda la provincia de Córdoba 2.005 casos mediante técnicas PCR o de antígenos . En la última semana con datos disponibles esa cifra ha bajado a 648, casi un tercio de lo que se registraba antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación