Coronavirus Córdoba
Nuevas medidas Covid | Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, candidatos al toque de queda de 2.00 a 7.00
El comité de expertos decide restringir aforos de hostelería y ocio nocturno en función de los niveles de alerta
Córdoba dispara a casi 500 los contagios Covid en la última jornada y con dos muertes
Una decena de sanitarios cordobeses se han contagiado de Covid en la última semana, pese a estar vacunados
La Junta recupera el toque de queda de 2 a 7 de la mañana en las zonas de Andalucía con más incidencia
Los vecinos de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba podrían volver a tener toque de queda desde este próximo jueves 22 de julio, cuando los ciudadanos no podrán estar en la vía pública entre las 2.00 de la madrugada y las 7.00 de la mañana.
El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública de la Junta de Andalucía ha decidido este martes recuperar el toque de queda en la citada franja horaria en los municipios cuya población supere las 5.000 personas y que tengan más de 1.000 casos de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En esta situación solo hay en estos momentos dos localidades en la provincia de Córdoba : Pozoblanco y Villanueva , ambas en Los Pedroches . Hay otras seis en la provincia pero no superan los 5.000 habitantes.
Estas medida deberán ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Registro de entrada en pubs y discotecas
La reunión del Comité de Expertos , celebrada esta tarde, ha acordado también la modificación de aforos en hostelería y locales de ocio nocturno en función del nivel de alerta decretado en cada distrito sanitario o municipio.
En los establecimientos de hostelería , el interior tendrá un máximo permitido de cuatro personas por mesa, aumentando progresivamente el número de los mismos hasta un máximo de 10 personas dependiendo del nivel de alerta, estando permitido el servicio y el consumo en barra en exterior sólo en los niveles 1, 2 y 3. Córdoba se encuentra en el nivel 2 de alerta.
En el caso de los establecimientos de ocio nocturno , se solicitará un registro de entrada para controlar la trazabilidad de posibles contagios. En estos establecimientos , el aforo será de un 75% máximo en interior en nivel 1 y un 50% en nivel 2. El servicio en barra no estará permitido en interior y las mesas estarán ocupadas por un máximo de 4 personas. En los exteriores, sólo estará permitido el servicio en barra en los niveles 1, 2 y 3.
Sin consumo en la barra
En el nivel 2, que es el que tiene Córdoba , el aforo máximo en la permitido en la restauración será del 75% con un máximo de 150 personas. El servicio en barra tampoco estará permitido en el interior, mientras que en el exterior sólo será posible el servicio en los niveles 1, 2 y 3.
Por su parte, la Junta ha acordado proponer a las autoridades locales reforzar las medidas de Salud Pública y vigilancia en aquellas poblaciones cuya incidencia sea ascendente y, de forma especial, en las que registren tasas superiores a 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Entre estas medidas se encuentran la limitación de zonas y espacios públicos, la intensificación del control para evitar botellones o el refuerzo de los mensajes de prevención.
La Junta de Andalucía , además, ha acordado instar a las autoridades a cerrar las playas de 23.00 a 07.00 horas en aquellos municipios costeros que se encuentren en los niveles 2, 3 y 4 de alerta, exceptuando de esta medida los servicios de restauración ubicados en dichos espacios.
Aguirre: «Irrumpe la variante Delta»
El Comité ha destacado «el rápido ascenso del indicador de la incidencia acumulada con especial relevancia en población joven», según ha señalado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , al término del encuentro.
En esta línea, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , también ha destacado «la irrupción de la nueva variante Delta en Andalucía, que conlleva una mayor capacidad de transmisión», a lo que ha añadido que, «si bien las actuales coberturas de vacunación continúan en ascenso, no se puede descartar que el mayor número de casos pueda empezar a influir en los indicadores de presión asistencial».
El consejero ha querido puntualizar que «los expertos han propuesto la recomendación de que no se celebren fiestas, verbenas, romerías ni otras actividades festivas populares mientras continúe la situación epidemiológica actual, del mismo modo que tampoco se recomienda la realización de reuniones o fiestas privadas en las que se agrupen más de diez personas».
Noticias relacionadas