Coronavirus Córdoba
Nuevas medidas Covid | ¿Qué puede cambiar desde este miércoles en Córdoba?
El comité de expertos se reúne hoy, a partir de las 18.00 horas, para decidir si se relajan o no las restricciones vigentes contra la pandemia
Andalucía aboga por mantener el cierre perimetral en Semana Santa y descarta trasladar los festivos
Con los datos en la mesa sobre la evolución de la pandemia del coronavirus en Andalucía, el Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos) decidirá esta tarde si mantiene, relaja o intensifica las medidas y restricciones vigentes para evitar la propagación del virus. La baja incidencia (la comunidad sumó este martes 355 nuevos contagios, la cifra más baja desde agosto del año pasado) puede motivar al Ejecutivo andaluz a avanzar un paso más en la desescalada de esta tercera ola.
Noticias relacionadas
El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ya ha anunciado que se hará una apertura: «La idea es flexibilizar en la medida que podamos la movilidad y la actividad económica con límites», apuntó en una entrevista en la Cadena Ser. En este sentido, se debartirá si se amplia el horario de apertura de la actividad no esencial (que tiene actualmente decretado su cierre a las 18.00 horas), como la hostelería, uno de los sectores más afectados por las restricciones «antiCovid».
Los hosteleros ya han lanzado un grito al cielo para solicitar esa ampliación. Hostecor , patronal de la hostelería de Córdoba, advirtió este marte, a através de un comunicado, de que augura un «primer trimestre crítico» del sector, en alusión al porcentaje de facturación con respecto al mismo periodo del año anterior, si no se amplían los horarios de apertura de los locales. Piden situarlo a treinta minutos antes del toque de queda .
No obstante, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , ha advertido este martes de que al Gobierno andaluz «no le ha temblado el pulso hasta ahora ni le va a temblar» a la hora de acordar restricciones para evitar la proliferación de contagios de Covid-19, y no va a ampliar o restringir horarios en ese contexto «por presiones» de nadie.
Otra restricción que se abordará será la del máximo de personas que pueden reunirse. Ahora no pueden ser más de cuatro (siempre que no sean del mismo núcleo familiar). Comunidades como Cataluña o Balerares permiten hasta seis personas. La buena evolución de los datos podría motivar cambios en este apartado.
La relajación en el límite de los aforos permitiría, si no salvar, sí que suponer un balón de oxígeno para los sectores más afectados por la pandemia, que se encuentran, en muchos casos, abocados al cierre si la situación no mejora a corto plazo.
¿Y qué pasará con la movilidad ? Actualmente, no está permitida a nivel interprovincial y Andalucía también tiene cierre perimetral. Los habitantes de una provincia solo pueden desplazarse a los municipios de la misma que estén abiertos (en el caso de Córdoba, ahora mismo, solo Valsequillo está cerrado).
Esta tarde se anunciará la decisión del Comité de Expertos, pero todo apunta a que Andalucía seguirá con cierre perimetral, aunque el Gobierno andaluz se puede decantar por permitir los desplazamientos en en interior de la comunidad .