Coronavirus Córdoba

Nuevas medidas Covid | ¿Qué se podrá hacer y qué no en Córdoba desde este lunes 11 de enero?

La Junta de Andalucía vuelve a la situación prenavideña para controlar la actividad de la tarde y nocturna

Nuevas restricciones Covid en Andalucía | La Junta confina Añora y cierra sus comercios y bares

La Navidad deja 1.500 positivos y 48 fallecidos por Covid en Córdoba

Comercio en el Centro de Córdoba en rebajas Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este viernes 8 de enero un boletín extraordinario con todas las medidas y restricciones para Andalucía al objeto de frenar la escalada de contagios de coronavirus. Las nuevas medidas entrarán en vigor a las cero horas del próximo lunes 11 de enero y serán revisadas dentro de quince días por el comité de expertos, el lunes 25 de enero.

El objetivo de las mismas es controlar la actividad de las tardes y noches, reducidas a las esenciales; supervisar y restringir la movilidad desde fuera de Andalucía, si bien se sigue permitiendo entre provincias. Se vuelve al toque de queda prenavideño (22.00 horas y 6.00 horas) y a las reuniones de no más de 6 personas no convivientes.

En Córdoba, la Junta de Andalucía, como se indica en el BOJA extraordinario de este viernes , vuelve al nivel de alerta 3 en los distritos sanitarios de Córdoba capital, Sur y Guadalquivir . En el caso del distrito Córdoba Norte, su alta incidencia lo lleva al nivel 4 grado 1 menos en Añora, donde se entra en grado 2: confinamiento absoluto y cierre de actividad no esencial y movilidad.

Todas estas medidas se adoptan cuando en la provincia de Córdoba se ha alcanzado una tasa de incidencia media en los últimos 14 días de 205 casos por cada cien mil habitantes . En el distrito sanitario Córdoba capital, 182 casos; en el Córdoba Sur, 181; para el Guadalquivir seh a registrado una incidencia de 141 casos, pero en el Norte, la propagación se ha ido a 486 casos .

¿Qué se podrá hacer y qué no se podrá hacer en Córdoba a partir del próximo lunes 11 de enero? Estas son las principales medidas que se adoptan y las diferentes actividades que se pueden acometer con sus aforos y horarios en cada uno de los niveles que se acaban de fijar.

Hostelería

Podrán abrir desde las 6.00 horas hasta las 18.00 horas los bares y restaurantes que no sean cafeterías, churrerías o chocolaterías, que podrán seguir hasta las 20.00 horas pero sin servir alcohol en el tramo del as 18.00 a las 20.00 horas.

Los bares y restaurantes tendrán permiso para atender a los clientes hasta las 21.30 para recoger comida , mientras que podrán hacer uso del reparto a domicilio hasta las 23.30 horas, siempre y cuando el pedido se haga a las 22.30 como muy tarde. Eso sí, tanto los pedidos para recoger como los de los envíos a las casas deben gestionarse a través del teléfono o de las diferentes aplicaciones que existen, pero no de forma presencial.

Comercios

El nuevo horario que tendrán este tipo de establecimientos será desde la apertura hasta las 20.00 horas , por lo que lo ven reducido ya que, durante la Navidad, podían abrir hasta minutos antes del toque de queda, el cual estaba fijado a las 23.00 horas.

Ahora, en plena campaña de las rebajas, los comercios de todo tipo (a excepción de los de alimentación y los servicios esenciales ) tendrán que cerrar a las 20.00, dos horas antes del nuevo toque de queda que hay en Andalucía, que pasa a ser de 22.00 a 06.00 horas.

Toque de queda y reuniones

Después de haber estado varias semanas fijado entre las 23.00 y las 06.00 horas, ahora pasa a quedarse entre las 22.00 y las 06.00 horas. De este modo, la Junta de Andalucía busca reducir los movimientos de los ciudadanos y, por tanto, minimizar los contactos para evitar que esta tercera ola se dispare.

Eso sí, como ha ocurrido desde que comenzó el estado de alarma por culpa del coronavirus, existen determinados sectores y motivos que permiten saltarse el toque de queda impuesto por el Gobierno andaluz. Básicamente, son los sectores que suponen servicios esenciales, así como los motivos sanitarios.

En cuanto a las reuniones, no más de seis personas en las reuniones de no convivientes en espacios públicos o privados . Especialmente incidencia en las terrazas de los bares.

Gimnasios

Así, tanto los gimnasios como cualquier instalación deportiva tendrá que cerrar a las 20.00 horas . Siempre que estén en grado 1 nivel 3. En definitiva, los gimnasios verán reducidos su horario de apertura, ya que en esta última época podían abrir desde las 06.00 hasta las 22.30, mientras que ahora sólo podrán hacerlo desde las 06.00 hasta las 20.00 horas.

Educación

Los colegios siguen su actividad normal en los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria , con clases presenciales bajo los protocolos ya establecidos para contagios, distancias de seguridad o contactos. En Bachillerato depende de cada uno de los centros, aunque hay más flexibilidad a las clases on line y los turnos para acudir a las presenciales. En el caso de las Universidades, en aquellos territorios bajo nivel 4 se suspende toda presencia en las aulas, en el resto no. Córdoba en este caso seguirá con sus clases universitarias como hasta ahora .

Movilidad

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este viernes el cierre perimetral de Andalucía a la que se podrá entrar o del a que se podrá salir con las razones justificadas que hasta ahora existían. Se permite la movilidad entre las 8 provincias siempre con las restricciomes de aquellas zonas bajo nivel 4 (once distritos en toda la región, uno en Córdoba) que por su grado de riesgo no permiten la salida perimetral de sus propios municipios. Es decir, la movilidad interprovincial se podrá hacer desde municipios y distritos en nivel 3 y 2.

Una vecina de Añora se asoma a la puerta de una casa

Córdoba Distrito Norte (Nivel 4)

¿Qué se podrá hacer en aquellos municipios encuadrados en el nivel 4 de alerta en la provincia de Córdoba? Estos son los integrantes del distrito sanitario Córdoba Norte salvo Añora, en grado 2 y confinada de manera absoluta . Estas son las medidas del nivel 4 grado 1 de alerta:

Aforos de hostelería . Pasa a ser de un 30% en el interior y de un 75% en la terraza. Queda prohibido el consumo en barra está prohibido. Los clientes en mesas no pueden ser más de seis y tienen que estr separadas a un metro y medio de distancia, como mínimo.

Establecimientos comerciales . Los establecimientos comerciales estarán al 50 por ciento de su aforo en el nivel de alerta 4, siempre respetando una distancia de seguridad de 1,5 metros.

Cines y teatros . Los cines y teatros podrán tener un 40 por ciento del aforo, con 200 personas en el interior y hasta 400 en el exterior.

Actividades deportivas . Los espacios cerrados como pabellones y gimnasios no están autorizados a permanecer abiertos más allá de las seis de la tarde. Además, tienen limitaciones de aforo: 40 por ciento de aforo en el interior.

El deporte al aire libre de forma individual puede practicarse libremente hasta las 22 horas. Si se realiza en instalaciones municipales tales como parques o jardines, se permite un máximo de seis personas.

Cuestión aparte son las instalaciones deportivas al aire libre, como pistas de tenis o padel, canchas de fútbol y otro tipo de actividades similares. En este caso, sólo podrán permanecer abiertos entre las 18 horas y las 22 horas los centros en los que se practique deporte en el que no haya contacto físico. Los demás (como los campos de fútbol o baloncesto) tendrán que cerrar a las 18 horas. En ningún caso pueden participar más de seis personas.

Bodas . El aforo está limitado al 30 por ciento y todos los invitados deben permanecer sentados.

Celebraciones . En eventos como banquetes, no se puede superar un aforo del 30% sin que se supere en ningún caso las 30 personas en recinto cerrado y las 50 en abierto. Los invitados tendrán que distribuirse de seis en seis por mesa.

Entierros . el máximo será de 15 personas al aire libre y de seis en sitios cerrados, excepto si todos son convivientes.

Peñas o asociaciones gastronómicas . 30% de aforo y guardar las distancias (1,5 metros como mínimo).

Nada de ferias, fiestas o verbenas, y los establecimientos de ocio infantil y parques, cerrados.

Examen presencial en un aula de la Universidad de Córdoba

Córdoba capital, Sur y Guadalquivir (Nivel 3)

¿Qué se podrá hacer en aquellos municipios encuadrados en el nivel 3 de alerta en la provincia de Córdoba? Estos son los integrantes del distrito sanitario Córdoba capital, Sur y Guadalquivir, la gran mayoría de la provincia que vuelve a un nivel algo más flexible.

Velatorios y entierros . Cuando entren en vigor las nuevas medidas se permitirán 10 personas en espacios cerrados (salvo que todos sean convivientes) y un máximo de 20 al aire libre.

Ceremonias civiles y religiosas . Aumenta también el aforo permitido, que será del 50 por ciento tanto en espacios cerrados como en el exterior, y se deberá respetar la distancia interpersonal. Los asistentes deberán estar sentados.

Banquetes . El aforo máximo será del 50 por ciento, con 50 personas si se celebra en un salón cerrado y 75 si es al aire libre. Se permite el servicio en mesas con un máximo de 6 invitados.

Establecimientos comerciales . Tendrán un afroro máximo del 60% y si no es posible mantener la distancia de seguridad, solo se permitirá que permanezca un paciente dentro. Podrán permanecer abiertos hasta las 21.00, salvo las farmacias, clínicas veterinarias, gasolineras y otros considerados como esenciales.

Bares y restaurantes . Podrán ampliar el aforo al 50 por ciento en el interior y al 100% en sus terrazas. En cuanto a las limitaciones horarias, el plan especial de Navidad establece dos fases: la primera (del 12 al 17) podrán estar abiertos hasta las 18.00 horas. Del 18 de diciembre al 10 de enero, podrán abrir con dos turnos, desde la mañana a las 18 horas y por la tarde de 20 a 22.30. Seguirá estando prohibido el consumo en barra., y en las mesas solo podrá haber 6 personas.

Transporte público . Podrá ocuparse el 100% de los asientos y el 75% de las plazas de pie.

Cines, teatros y auditorios . El afroo se amplía al 60%: 300 personas como máximo si es en un espacio cerrado y 500 si es abierto.

Congresos y ferias : Igual que en el caso de los teatros y cines: 60% de aforo, 300 asistentes si el evento es el en interior y 500 si es al aire libre.

Parque infantiles y jardines . Se vuelven a abrir y no podrán reunirse más de diez personas.

Instalaciones deportivas . El aforo sube al 50% tanto las cerradas como al aire libre. El aforo de los espectadores será del 50% sin rebasar máximos de 200 en el interior y 400 en el exterior. En los deportes no federados de grupos, el tope permitido es de 6 personas y, al menos, 3 metros de distancia con otros grupos. Las actividades aeróbicas o clases grupales de balie deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de 10 personas en grupos estables.

Discotecas . Seguirán cerradas.

Locales de juegos y apuestas . Tendrán un aforo del 50% y no se permitirá más de 6 personas en las mesas de juego.

Peñas, asociaciones gastronómicas , culturales o recreativas. Aforo del 50% y distancia interpersonal de 1,5 metros.

Fiestas y verbenas . No se podrán celebrar.

Mercadillos al aire libre . Se podrán instalar el 75% de los puestos, manteniendo la distancia de seguridad.

Museos, salas de exposiciones y conjuntos culturales . El aforo permitido será el mismo que en la fase 4, del 65 por ciento, pero se amplía el número de participantes en las visitas en grupo, que podrán ser de hasta 15 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación