CORONAVIRUS CÓRDOBA

Nuevas medidas Covid | Bares y tiendas de Córdoba podrían abrir desde este viernes hasta las 21.30 horas

La decisión la adoptará este jueves el comité provincial de alertas para cada municipio

Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el coronavirus en la provincia de Córdoba

Dos personas mirando una prenda en una tienda de ropa del Centro de Córdoba VALERIO MERINO

Baltasar López

La Junta de Andalucía ha adoptado variaciones en las restricciones de actividad existentes en la lucha contra el Covid. Ésa es la principal conclusión que deja la reunión en la tarde de hoy, tres de marzo, del comité de expertos regional.

La variación más significativa es la de permitir una ampliación de los horarios de los comercios y la hostelería , que pasarán en los municipios que estén en nivel 2 de alerta, a partir del viernes, de tener que cerrar a las seis a poder hacerlo a las nueve y media . Se modifica así una limitación que se activó el 17 de enero de 2021, dentro de un paquete de decisiones para intentar contener la tercera ola de la pandemia. A esto se une que la venta de alcohol en tiendas se permite también hasta esa misma hora -ahora debe cesar igualmente a las seis-. Esta medida tiene una vigencia inicial de 14 días.

La clave está, pues, en el nivel de alerta . Ahora mismo, los municipios de toda la provincia se encuentran en nivel de alerta tres . Todo apunta a que, con los indicadores de la pandemia en retroceso, las localidades de Córdoba pasarán al grado dos . Esa decision la tiene que adoptar el comité provincial de alertas en una reunión que tendrá lugar mañana.

Para decidir que un territorio cambie de nivel de alerta, se tienen en cuenta factores como el nivel de incidencia de la epidemia o la presión asistencial

Desde la Junta se ha recordado hoy que los factores por los que se determina que una localidad está en un nivel u otro de alerta se dividen en dos bloques principales, uno de indicadores de transmisión de la epidemia y otro de capacidad asistencial.

Así, en el primer capítulo, se evalúan la incidencia acumulada -tanto en los últimos 14 días como en siete jornadas, además de la vinculada a las personas con 65 años en adelante-, el porcentaje de positividad de las pruebas PCR y el del número de casos con 'trazabilidad'; esto es, los positivos derivados de un paciente previo. En el otro bloque de parámetros, se recogen la proporción de camas hospitalarias ocupadas por pacientes con Covid y el de los ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

El comité de alertas provincial se reunirá cada siete días y podrá cambiar el grado en el que se encuentre cada municipio. A la reunión de mañana, las zonas de la provincia llegan en una situación de mejoría, pero con parámetros distintos.

La mejor situación la presenta el distrito sanitario Guadalquivir, con 43,7 casos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas . Por detrás, se sitúa la zona Norte (108,1). Le sigue el distrito sanitario de la capital (125,1) y la peor situación se da en el Sur (137,5). La media de la provincia se sitúa en una ratio de 114,8.

Para los bares y restaurantes , hay otra modificación, en línea con una de las solicitudes que había hecho Hostecor (la patronal cordobesa del sector). Se permitirá en toda Andalucía que en sus mesas en el exterior se puedan sentar hasta seis persona s . Hasta ahora, eran cuatro.

Sin cambios en la movilidad

En materia de movilidad, no ha habido cambios . Las provincias seguirán cerradas perimetralmente , como acordó la Junta a mediados de enero, y el conjunto de la comunidad continuará también con sus fronteras selladas al turismo -permanecen así desde finales de octubre-.

El toque de queda no sufre ninguna variación. Sigue vigente desde las 22.00 horas hasta las 06.00

El toque de queda no ha sufrido igualmente ninguna variación . Seguirá comenzando a las diez de la noche y concluyendo a las seis de la mañana.

Se mantiene también el parámetro por el que, cuando se superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días , se procede al cierre perimetral del municipio . En Córdoba, sólo tiene sus fronteras selladas Valsequillo . Igualmente, continúa vigente otra línea roja: cuando se superen los 1.000 positivos por cada 100.000 residentes en los últimos 14 días, se cierra toda actividad no esencial (deben echar la persiana bares, restaurantes o comercios, con excepciones como los de alimentación). En los municipios con 1.500 o menos habitantes, no se aplicarían las restricciones en función de esa ratio de incidencia, sino que se haría una evaluación de riesgos específica por el comité territorial de alertas.

La Junta apuesta por una desescalada prudente , aunque la evolución de la pandemia es favorable y se ha doblegado la tercera ola del Covid. Todo apunta a que aguarda, para medidas relativas a la movilidad, a que los indicadores de incidencia se sitúen en niveles de riesgo medio-bajo, con tasas de incidencia a 14 días entre 50 y 100 casos por cada cien mil habitantes.

En el conjunto de Andalucía , esa ratio a día de hoy, 3 de marzo, es de 143 . Y Córdoba se sitúa como la tercera provincia andaluza con menor número de positivos por cada 100.000 habitantes, con los citados 114,8. Sólo tienen un indicador aún mejor Jaén (112) y Huelva (88).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación