Coronavirus Córdoba

Nuevas medidas Covid Andalucía | Córdoba recupera la movilidad con otras provincias tres meses después

La Junta permite a bares y comercios volver a cerrar a las 22.30 horas y mantiene el toque de queda de 23.00 a 6.00 horas

Repunte de casos Covid con 226 nuevos positivos y cuatro muertos más en Córdoba

Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba

Agentes de la Policía local controlan la salida de vehículos por la carretera A-431 de Córdoba a Palma del Río R. Carmona

J. Pino

El presidente de la Junta de andalucía, Juanma Moreno , ha anunciado este martes tras la reunión del comité de expertos de la Consejería de Salud y Familias que Andalucía recuperará la movilidad entre las ocho provincias después de más de tres meses en que ha estado cerrada tras el arranque de la tecera ola después de Navidad. Será desde este jueves 29 de abril y hasta el 9 de mayo , y a la espera de lo que ocurra con el Estado de Alarma. Así todos los andaluces podrán viajar libremente dentro de la comunidad autonóma.

Además, Moreno ha anunciando que se mantendrá el cierre perimetral de la comunidad autónoma, qu se podrá sortear salvo causa justificada , seguirá el toque de queda entre las 23.00 horas y las 6.00 horas... y una de las medidas más esperadas es que se permitirá de nuevo la actividad no esencial (bares y comercios) hasta las 22.30 horas . En el caso de la hostelería podrán permanecer, incluso, los clientes hasta las 23.00 en el interior siempre que cumplan el horario del toque de queda.

Prosigue el límite de seis personas reunidas al aire libre y cuatro de interior como hasta ahora . En aquellos municipios con másde 500 casos por cada cien mil habitantes se establecerá el cierre perimetral pero no variarán los horarios nuevos establecidos .

Los de más de 1.000 contagios tendrán cierre perimetral y toda actividad no esencial no podrá abrir. En municipios de menos de 5.000 habitantes, habrá una evaluación específica de su situación epidemiológica cuando superen estos niveles.

Vacunación Andalucía

El presidente de la Junta ha explicado en su comparecencia que «los expertos nos dicen que la cuarta ola está siendo mucho más suave que las tres anteriores». Andalucía está en la media española de incidencia de contagios 237 casos y es «líder en vacunas».

Juanma Moreno precisó que hay que vacunar a algo más de 7 millones de andaluces (más de 16 años), esos 7 millones son la llamada población diana , a día de hoy más de uno de cada andaluces de esa población diana ha recibido ya una primera dosis, el 26,7% de esa cifra. Con la pauta completa están 737.052 andaluces, algo más de 82.000 cordobeses.

«Hemos puesto más vacunas de las que nos han enviado desde el Gobierno porque en muchas ocasiones hemos aprovechado la sexta dosis de los viales . Hemos hecho un esfuerzo por vacunar al mayor número de personas posibles, las vacunas funcionan y en las residencias de mayores ya no hay prácticamente contagios y ha descendido notablemente el número de positivos entre los santiarios», ha dicho el presidente de la Junta de Andalucía, quien ha repetido que «Andalucía está mejor preparada ahora que hace un año ante la pandemia».

El alcalde de Córdoba y los botellones

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP) , ha dicho este martes que ante «la mejora» de los datos sanitarios y «el avance de la vacunación» frente al Covid-19 «ya es hora de empezar a levantar las restricciones, porque se puede, no solamente porque sea conveniente», si bien ha reclamado al Gobierno de España medidas tras el 9 de mayo, cuando decaiga el estado de alarma, para «establecer un control de situaciones que pueden ser de riesgo», como la celebración de botellones , entre otras.

Bellido ha asegurado antes de que se conozcan las medidas adoptadas por el comité de expertos de Salud, «si ahora se adoptan medidas que ya van encaminadas hacia una mayor flexibilidad , mayor apertura de la movilidad», pues «no hay por qué dudar», ha apuntado Bellido, quien ha respaldado «públicamente» las decisiones que se tomen a tal efecto, de hecho ha abogado por «abrir de forma gradual y siempre muy atentos a los datos de la pandemia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación