Coronavirus Córdoba
«Nueva normalidad» en Córdoba | ¿Qué cosas se pueden hacer a partir de ahora y no puedes olvidar?
Además del uso obligatorio de mascarillas (con multas de 100 euros), la Junta de Andalucía fija 400 medidas preventivas y restricciones
Guía de las mejores rutas y mapas de senderismo en Córdoba
La vida después del coronavirus | Seis testimonios de cordobeses que han pasado por el duro trance
Córdoba vive desde este domingo 21 de junio en la llamada «nueva normalidad» . El Gobierno ha levantado el estado de alarma que impuso desde el 14 de marzo pasado y que fue flexibilizando con un plan de desescalada que incluyó cuatro fases ya superadas por Córdoba sin demora. La Junta de Andalucía ha tomado el control del nuevo escenario, como el resto de comunidades autónomas, aunque con el ojo supervisor del Ministerio de Sanidad en la distancia.
El pasado viernes, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó un extenso paquete de medidas (hasta 400) para regular la «nueva normalidad» hasta que la situación derivada de la crisis sanitaria por el coronavirus cese. Esto es, hasta que se halle una vacuna eficaz que impida la adopción de medidas preventivas y de control y la enfermedad del Covid-19 no suponga una amenaza importante.
La vida de los cordobeses, pues, se ve sujeta desde este 21 de junio y hasta nueva orden a las siguientes pautas en todos los ámbitos en los que decidan desenvolverse. Desde el plano profesional, administrativo, social, económico, al personal y de ocio. Todo ello con el verano recién estrenado y las temidas altas temperaturas tan frecuentes en Córdoba que empiezan estos días con valores de 40 grados centígrados y avisos de alerta amarillo y naranja . Sin olvidar los efectos para salud de este calor, que entraña riesgos para colectivos de mayores, niños o enfermos crónicos.
Estos son los aspectos que no se pueden dejar de tener en cuenta desde hoy:
Mascarillas
Todas las personas de más de seis años estarán forzados a llevar mascarilla en los siguientes lugares: «En la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público». Es decir, en todas partes menos en el propio domicilio u otros espacios privados que el Estado no puede controlar. También será obligatoria la protección en cualquier medio de transporte público o privado; en este último caso, pueden obviarla quienes compartan el mismo domicilio, como ocurría hasta ahora.
Hay pocas excepciones más a esta regla general. Una de ellas afecta a quienes practican deporte al aire libre o actividades similares, que no estarán obligados a llevar mascarilla. Tampoco será necesaria cuando en un espacio determinado se pueda garantizar una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre personas . Es decir, o una cosa o la otra; el decreto no obliga a cumplir ambos preceptos.
El incumplimiento de la obligación de llevar mascarilla estará considerado como una infracción leve a la Ley General de Salud Pública, que conlleva una multa de hasta 100 euros .
Las empresas también tendrán que garantizar esa distancia mínima entre trabajadores y, si por las condiciones de la actividad eso no fuera posible, tendrán que proporciona a sus empleados los equipos de protección «adecuados al nivel de riesgo».
En el caso del deporte de competición, la Liga de Fútbol Profesional (Primera y Segunda) y la ACB de baloncesto siguen dependiendo del Consejo Superior de Deportes. El Córdoba CF , el Ángel Ximénez de balonmano o el Córdoba Patrimonio de la Humanidad de fútbol sala no se ven afectados por esta norma puesto que no están considerados equipos profesionales y, además, no competirán hasta la siguiente temporada. Para entonces se verá de qué manera regula el Gobierno estas competiciones.
Bares y restaurantes
En el interior: aforo del 75% en barra o agrupaciones de mesa, con metro y medio de distancia. Agrupación máxima: 25 personas. Terrazas : 100% de las mesas. Agrupación máxima: 25 personas. La mantelería será prioritariamente de un solo uso. En su defecto, cambio entre clientes. Lavado mecánico 60-90 grados. Se evitará el uso de cartas y se aconsejan otros medios alternativos.
Salones de celebraciones para bodas . Aforo máximo del 75%. Máximos en todo caso: 250 personas en interior, 300 al aire libre.
Discotecas . El aforo será del 40% en mesas, 25 personas por mesas o agrupaciones y en terrazas del 75% de esparcimiento en mesas, 25 personas por mesas o agrupaciones.
Espacios recreativos infantiles
Estarán cerrados, aunque los parques de atracciones incluidos acuáticos y temáticos sí abrirán con un aforo máximo del 60%. Las atracciones se regulan como las atracciones de feria. Un tercio de las atracciones deberán estar cerradas.
Atracciones de feria . Aforo del 50% de la fila de asientos y de feria con al menos 1,5 metros de distancia entre asientos. 50% aforo en atracciones sin asientos con distancia de seguridad. 30% aforo en atracciones sin asientos sin garantizar distancia de seguridad con mascarilla y desinfección de manos. Desinfección de todos los elementos después de cada uso.
Fiestas y verbenas . No se recomienda su celebración romerías y otras actividades. De momento, numerosos ayuntamientos de la provincia de Córdoba han anunciado la suspensión de sus fiestas patronales. El último caso ha sido el de Cabra, Lucena y Priego de Córdoba en las primeras semanas de septiembre .
Parques zoológicos . Aforo de dos tercios. Hasta grupos de 25 personas.
Juegos y apuestas . Reapertura condicionada. No se puede superar el aforo máximo en Hostelería.
Hoteles y alojamientos turísticos: zonas comunes
Aforo del 50%, a determinar en cada espacio o zona según anterior . de hoteles y alojamientos turísticos . En las actividades grupales o eventos, el aforo máximo será de 20 personas. Protección con distancia de seguridad o mascarillas. Preferencia al aire libre. Deberá haber dispensadores de gel. Ventilar los espacios dos horas antes. En la restauración del hotel, se regulará como el resto de establecimientos de este tipo. Para piscinas y spas, el aforo será del 50%.
Guías turísticos
Cita previa y grupos máximos de 30 personas. Evitar tránsito por zonas y lugares que generen aglomeraciones. Distancia de seguridad o mascarilla. Respetar normas de visita a monumentos o equipamientos culturales. No suministrar folletos o análogos.
Congresos y conferencias
El aforo será aquel que permita mantener una distancia mínima de seguridad interpersonal reuniones (1,5 metros). Como máximo, de un 75% del total permitido.
Centros comerciales
Aforo en las zonas comunes: aquel que permita la distancia mínima . Deberá señalarse expresamente el aforo efectivo por el establecimiento. Habrá que extremar la distancia mínima interpersonal, con especial atención a escaleras y ascensores. Entrada y salida del centro comercial diferenciadas. La limpieza será al menos 2 veces al día de las instalaciones. Obligatoria al final del día.
Tiendas y comercios
Aforo: aquel que permita distancia mínima de 1,5 metros . Deberá señalarse expresamente. Se limpiarán al menos 2 veces al día de las instalaciones . Obligatoria al final del día. Posible establecer pausas a mediodía. Podrán ofrecer servicios de entrega a domicilio y recogida de la compra en zonas habilidadas todos los días de la semana. Facilitar el pago y la recepción del producto sin contacto personal.
Mercadillos
Aforo: aquel que permita distancia mínima de 1,5 metros. Deberá estar señalado mediante cartelerías . En todo caso, se mantendrá la distancia mínima de 1,5 metros entre puesto y cliente, que estará señalada en el suelo. Habrá posibilidad de ampliación de puestos o días por parte de los consistorios, y vigilancia para cumplimiento de distanciamiento y evitar aglomeraciones. Se establecerán diferenciados el acceso y la salida para el público.
Parques infantiles y actividades al aire libre
Al aire libre, una persona por cada cuatro metros cuadrados. Habrá limpieza diaria del mobiliario y áreas de contacto.
En Córdoba, por ejemplo, la Ciudad de los Niños abre sus puertas este martes 24 con restricciones en uso de zonas y horarios. No se abren las atracciones de agua.
Actividades de tiempo libre. Aforo. Al aire libre, máximo de 75% de participantes, límite de 250 personas. Espacios cerrados: 50%, límite 150 personas. Siempre en grupos de hasta 15 personas. Medidas para el mantenimiento de distancia o, en su defecto, mascarilla.
Caza
Obligatoriedad de elaboración de un plan de actuación del responsable de la cacería, que deberá presentarse a la autoridad competente para autorización. No compartir utensilios, ni comida, y mantener distancia o, en su defecto, mascarilla.
Eventos deportivos
Los organizadores de actividades y eventos deportivos de ocio y de competición al aire libre deberán garantizar las condiciones óptimas en relación con la participación escalonada, distribución y ordenación de participantes para un desarrollo seguro de la actividad, s iendo 500 el número máximo de deportistas participantes permitidos . También se tomarán medidas para evitar la concentración de espectadores y acompañantes.
En lo referente a la asistencia a eventos deportivos como público, se limitará el aforo al 65% , es decir cuando sea en instalaciones deportivas al aire libre el máximo será de 1.500 personas, mientras que si son en pabellones cubiertos el máximo de aforo será de 800 personas . En el caso de eventos deportivos de especial interés para Andalucía por su impacto deportivo, económico y social, excepcionalmente se podrá superar el aforo establecido siempre que se mantenga la distancia mínima de seguridad interpersonal. El público deberá permanecer sentado y con localidades preasignadas y podrá permitirse la entrada a los medios de comunicación.
Actos de culto
Velatorios y entierros . Aforo de 60 personas aire libre, 30 espacios cerrados. Comitiva religiosa máxima de 75 familiares o allegados. Distancia interpersonal o, en su caso, mascarilla.
Misas y lugares de culto . Aquel aforo que permita distancia mínima interpersonal, que deberá estar expuesto al público. Deberá mantenerse la distancia interpersonal o, en su caso, uso de mascarilla. Para uso del exterior de los edificios deberá autorizar ayuntamiento. Ceremonias nupciales y otras, según aforo para lugar de culto en general. Distancia interpersonal o, en su caso, mascarilla.
Corridas de toros
El Gobierno andaluz establece un 50% del aforo máximo en las plazas de toros de la comunidad autónoma y el mantenimiento de la distancia de seguridad entre espectadores. En el caso de que no se pueda garantizar la distancia, se tomarán las medidas de higiene y prevención establecidas como el uso de mascarillas.
Centros culturales: Museos, salas de exposiciones, monumentos, cines, teatros, archivos...
Los museos, colecciones museográficas y salas de exposiciones tendrán un aforo limitado al 65% , tanto para visitas como para las actividades culturales, mientras que las visitas de grupo serán de un máximo de 20 personas, incluyendo el guía.
Archivos, bibliotecas y centros de documentación . No se podrá superar el 65% del aforo permitido y la devolución del material bibliográfico y documental conllevará el sometimiento de un periodo de cuarentena.
Cines, teatros, auditorios, circos y conciertos . Se deberá contar con butacas preasignadas, siempre que no superen el 65% del aforo permitido en cada sala, permitiendo la asistencia máxima de 800 personas para lugares cerrados y 1.500 personas en actividades al aire libre. Además, se propone el agrupamiento de espectadores cuando se trate de unidades familiares o de convivencia.
Piscinas de uso colectivo
Aforo: 75%, con distancia interpersonal mínima de 1,5 metros . Señales en el suelo o marcas similares que establezcan la distribución especial. Limpieza y desinfección de instalaciones con especial atención a vestuarios y baños con carácter previo a la apertura de cada jornada. Cartelería con información visible a los usuarios sobre Covid-19.
Academias y autoescuales
Aforo. 75%, máximo 25 personas. Seguridad. Distancia mínima de seguridad o, en su caso, mascarilla. Si hay vehículos: mascarillas tanto el docente como el resto de ocupantes.
Transporte público y regular de viajeros
La totalidad de los asientos podrán ocuparse, procurando la máxima separación. Uso obligatorio de mascarillas.
Transporte público regular. Condiciones de explotación del servicio: 50% mínimo en servicios provinciales e interprovinciales; 60% mínimo en horas valle y 80% en horas punta en servicios metropolitanos. Con asientos: la totalidad de los asientos. Plazas a pie: podrán ocuparse la totalidad de las plazas sentadas y el 75% de las plazas disponibles. En el transporte marítimo de viajeros se podrá utilizar la totalidad de la ocupación procurando la máxima separación. Desinfección diaria. Dispensadores geles de hidroalcohol. Uso obligatorio de mascarillas para todos los usuarios. Distancia de seguridad de 1,5 metros entre usuarios. Habrá que facilitar la venta anticipada.
Renfe ha anunciado que desde este lunes 22 de junio aumenta los servicios de AVE, Media Distancia y Cercanías o Avant en la estación de Córdoba. La oferta entre Córdoba y Madrid se aumenta en 10 trenes más , pasando a los 24 diarios.
Gestiones administrativas
El Ayuntamiento de Córdoba comienza este lunes el retorno paulatino de su personal de oficina, aunque hasta el mes de septiembre seguirán teletrabajando en casa unos 500 empleados municipales . La Concejalía de Salud Laboral está acondicionando las diferentes estancias de la casa consistorial para mantener las medidas preventivas y se ha creado un protocolo de trabajo por el que hasta las reuniones entre departamentos o empleados seguirán cita previa y una serie de pautas.
Servicios como la Policía Local, Sadeco, Bomberos, Parques y Jardines, Emacsa, Cementerios y todos aquellos cuya actividad está en la calle llevan incorporados más tiempo. La sede electrónica del Ayuntamiento, que se ha visto apoyada por una inversión de casi un millón de euros en mejoras, ha permitido realizar casi diez mil gestiones en estos meses de estado de alarma. Durante esta semana se espera que vayan abriendo los centros cívicos .
En el caso de la Junta de Andalucía o la Diputación de Córdoba la situación es muy similar: servicios mínimos presenciales y una mayoría de empleads públicos teletrabajando tras el despliegue técnico pertinente y la mejora de plataformas on line para las gestiones de los ciudadanos.
Noticias relacionadas