Coronavirus Córdoba
Noventa mujeres de Moriles hacen a mano trajes de protección individual que ya se usan en los hospitales
La localidad de la Campiña Sur se une por las costuras contra el coronavirus
Un grupo de 90 costureras de Moriles lleva días fabricando a mano y por su propia cuenta material sanitario que llega no sólo a la población local, sino también a los centros sanitarios cercanos , una iniciativa solidaria que se repite en otros municipios cordobeses desde los primeros días de la crisis.
Las mujeres morilenses comenzaron, cómo no, elaborando mascarillas con 1.000 metros de tela que se repartieron primero entre los trabajadores y beneficiarios de la ayuda a domicilio, para luego dotar a los pocos comercios que aún tienen venta al público y a la población más necesitada. «Para que haya al menos una por casa», dicen las promotoras de la idea en un pueblo de poco menos de 4.000 habitantes .
La iniciativa, coordinada por tres mujeres de la localidad ( Amalia, Araceli y Carmen Mar ), tiene el apoyo de todos sus paisanos. Están colaborado el Ayuntamiento, empresas locales, entidades financieras, asociaciones y hasta la banda de música y las cofradías, ahora varadas en un pueblo con una Semana Santa calificada como de Interés Turístico Andaluz. El éxito ha sido tal que ya no sólo elaboran las mascarillas quirúrgicas, sino también material más sofisticado como los equipos de protección individual (EPI), para lo que han contado con el asesoramiento de personal sanitario. Lo hacen todo a mano , salvo los elementos de plástico como los guantes o las gafas: pasamontañas, barbijo, mono y protectores de calzado.
Por el momento las costureras de Moriles han entregado 35 equipos completos para la UCI del Hospital Infanta Margarita de Cabra , a 20 kilómetros, que ya están empleado las enfermeras. En breve esperan fabricar otro lote similar para el cercano hospital de Montilla y también para el Reina Sofía de la capital cordobesa, centro de referencia en la lucha contra el Covid-19. «Estamos calculando cuántos equipos podemos hacer» con el material del que ya disponen, pero lo cierto es que «los hospitales nos piden cuantos más mejor», afirma Amalia.
La idea surgió de forma espontánea , pero poco a poco se fue contagiando a todo el pueblo. Y más allá. Como explican las promotoras , tras conocerse su intención se pusieron en contacto con ellas asociaciones y colectivos de otros municipios cercanos. Las mujeres de la comarca pedían telas y materiales para poder fabricar mascarillas desde sus casas.
Sin embargo, « era inviable llevar y traer material » desde Moriles hasta las localidades cercanas debido a las restricciones de movimiento, afirma Amalia. De hecho, las costureras voluntarias no se mueven de sus casas: es la Policía Local quien se encarga de todo el trajín. Por eso, «propusimos que hicieran otra plataforma en cada pueblo, para llegar a más». Dicho y hecho. Ahora hay, aseguran las costureras de Moriles, mujeres elaborando material sanitario en Aguilar, Monturque, Lucena, Cabra... Y es que la solidaridad también se contagia.
Noticias relacionadas