Coronavirus Córdoba

Normalidad y controles informativos en los accesos a Almodóvar del Río en el arranque de su confinamiento

Los vecinos consideran que las medidas son «necesarias», aunque lamentan la situación: «Deberíamos estar celebrando nuestra feria»

Restricciones en Almodóvar del Río | Así serán las medidas para garantizar el «confinamiento»

Agentes de la Guardia Civil en la entrada de Almodóvar Fotos: Valerio Merino

R.Aguilar

Esta mañana, a las 8.00 en punto, ha arrancado el confinamiento de la localidad cordobesa de Almodóvar del Río para tratar de frenar la expansión del coronavirus. Los casos detectados en los últimos 14 días ascienden a 107, con lo que la tasa de afectados por cada 100.000 habitantes se sitúa en 1.348 . La ratio del conjunto de la provincia es de 226.

Las primeras horas de este «encierro» han comenzado con total normalidad . Los pequeños han asistido al colegio y, si bien algunos establecimientos de hostelería están cerrados, la mayoría atienden a sus clientes como cualquier otr día.

Según ha podido comprobar «in situ» este periódico, los controles de acceso en la carretera de Palma del Río son, por el momento, de carácter informativo: varias patrullas de la Guardia Civil están dispuestas desde primera hora en un hostal cercano a la entrada del municipio.

La Policía Local afirma que por el momento no han recibido las instrucciones precisas sobre los dispositivos de seguridad . Hasta que no reciban dichas indicaciones, así como los refuerzos de Policía Autonómica y Guardia Civil no podrán comenzar a velar por cumplimiento de las medidas, puesto que, de momento, son solo cuatro los agentes municipales que trabajan en la zona.

María José, una vecina de Almodóvar que volvía de dejar a su hijo en la guardería comenta que el pueblo «está concienciado, sabemos que esta medida era necesaria », si bien considera que los habitantes de Los Mochos «también tienen que cumplir y ser responsables», ya que considera que, hasta el momento, no han cumplido con las medidas para frenar la propagación del Covid-19.

Otra residente que prefiere no dar su nombre asegura que «todo esto es muy triste», ya que ahora «tendríamos que estar celebrando nuestra feria, porque son los días de la patrona », y, sin embargo, «tenemos que estar confinados».

¿Qué se puede hacer y qué no?

Desde hoy, sólo están permitidas la entrada y salida del municipio para la asistencia a centros sanitarios; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; acudir a centros docentes y educativos; asistir y cuidar a mayores, menores y dependientes; desplazamiento a bancos; actuaciones ante órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial; y realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

A las limitaciones de movilidad exterior se unen, además, medidas que afectan a la actividad cotidiana. Los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público no podrán superar el 50% del aforo permitido y su hora de cierre será como máximo a las 22.00 horas, a excepción de centros médicos, farmacéuticos, veterinarios, de combustible para la automoción y otros considerados esenciales. En el caso concreto de la hostelería, sus negocios limitarán el aforo también a la mitad, tanto en el interior como en el exterior. Y la ocupación máxima por mesas o agrupación de mesas será de 6 personas.

Ademas, no se celebrarán mercadillos ; parques y jardines permanecerán cerrados y la actividad deportiva sólo se podrá realizar con la mitad del aforo, tanto en instalaciones al aire libre como de interior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación