Coronavirus Córdoba
La natalidad baja un 8% a los nueve meses del inicio del confinamiento por el Covid
En enero y febrero de 2021 nacieron en Córdoba 73 bebés menos que en el mismo periodo de 2020
La natalidad no va bien. Los problemas que arrastran los colegios en los últimos años para cubrir sus plazas en los niveles inferiores de escolarización , y que han vuelto a repetirse esta primavera, están directamente relacionados con que cada vez vienen al mundo menos niños y niñas . Y los datos que acaba de difundir el Instituto Nacional de Estadística (INE) certifican esta acusada tendencia.
Noticias relacionadas
En los dos primeros meses de 2021 nacieron en Córdoba 880 bebés, 73 menos que en el mismo periodo de 2020 . La diferencia respecto a 2019 es aún mayor: en dos años se han perdido 131 nacimientos, de acuerdo a la información facilitada por el INE .
Una tendencia generalizada
El fenómeno no es privativo de Córdoba , ni mucho menos: se trata de un hecho demográfico que azota a toda España , y con más crudezca en la mayoría de sus demarcaciones. Si el desplome de la natalidad en la provincia ha sido del 8,2 por ciento en un año, el porcentaje de descenso en todo el territorio nacional es del 17 por ciento: en el país han venido al mundo en los meses de enero y febrero 48.282 criaturas , cuando en los mismos meses de 2020 lo hicieron 8.436 más.
En las provincias andaluzas más cercanas a Córdoba la bajada de la natalidad en los dos primeros meses del ejercicio en curso ha sido más acusado. En Málaga , la caída supera el 12 por ciento, en Sevilla llega al 13 y en Jaén ha sido del 11 por ciento.
Hay una lectura importante de estos datos: el confinamiento de la pasada primavera no ha provocado un 'baby boom' , sino una contracción de la natalidad, que se explica en parte por la incertidumbre laboral que ha credado el coronavirus . Lo decía acertadamente en este periódico el pasado febrero Ana Ortiz, la jefa de servicio de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Obstetricia y Ginecología del Hospital Reina Sofía de Córdoba: «Una cosa es tener más sexo y otra decidirse a traer un hijo al mundo . Los datos de los que disponemos dicen que la natalidad va a caer más de lo que ya estaba cayendo».
Ortiz realizaba estas reflexiones en relación a los datos de actividad de los paritorios del Reina Sofía en enero de 2021: atendió 188 partos, cuando en el mismo mes de 2020 registró 234, por lo que descenso ha sido de casi el 20 por ciento.
Los bebés del confinamiento
Justo el pasado enero empezaron a abrir sus ojos al mundo los primeros bebés concebidos durante el primer Estado de Alarma , decretado a mediados de marzo de 2020 .
La jefa de servicio del Hospital Reina Sofía se mostraba entonces convencida de que «la pandemia va a disminuir el número de partos, lo tenemos claro, porque una pareja no planifica igual ampliar la familia en circunstancias normales que cuando hay tanta incertidumbre como con el coronavirus , tantos trabajadores que están en expedientes de regulación de empleo y tantas personas con problemas en su vida diaria o trastornos mentales».