Coronavirus en Córdoba
Nace «#Córdobaencuarentena», la serie para que «nos contemos cómo estamos en días tan raros»
La impulsa un periodista y ya se puede ver el primer capítulo en Youtube, con presencia de enfermeros, médicos o pacientes
Siguen sucediéndose las iniciativas en Córdoba para aliviar el confinamiento . Una de las últimas en saltar a la luz ha sido la de Juan Graciano, periodista cordobés , quien, en un email dirigido a esta redacción, ha informado de que está produciendo «#Córdobaencuarentena» , una serie documental colaborativa de «Córdoba para Córdoba».
El objetivo del proyecto, cuenta, es básicamente «contarnos cómo estamos , acercarnos a lo que sienten y piensan los vecinos de nuestra provincia en estos días tan raros », marcados por el coronavirus. «No queremos contar cifras, ni hacer un análisis detallado de la pandemia. Solo saber cómo estamos y qué hacemos», insiste.
Graciano recuerda la gestación de este proyecto: estaba estudiando unas oposiciones, aplazadas a 2021 por la epidemia, y sentía la necesidad de ser útil en medio de esta crisis. Por ello, junto a C arlos Montañez, realizador audiovisual del barrio de Fidiana y residente en Madrid, se lanzó a producir el citado documental, del que ya hay un primer capítulo.
La iniciativa, apunta Graciano, nace hace solo una semana y se pone en pie gracias a la ayuda de decenas de ciudadanos anónimos, de Córdoba y su provincia. A través de redes sociales ( @cordobaencuarentena ), correo electrónico ( cordobaencuarentena@gmail.com ) y whatsapp ( 910 22 41 42 ) recibieron sus vídeos, ideas y contactos para el primer capítulo : «La Sanidad, lo primero» , que ya se puede ver en este enlace de Youtube.
Su promotor apunta que s e ha grabado y producido «de forma desinteresada» , por lo que quien lo desee, puede «incluirlo en plataformas sin ningún problema».
En el primer capítulo han sido entrevistadas dos enfermeras ( Laura Ternero y Mari Carmen Ariza ), un médico ( Gaspar Ortiz ), un vigilante de seguridad (Manuel Bonilla), el equipo de una farmacia (Farmacia Valdeolleros), dos pacientes de coronavirus (José Baena y Angy Almoguera), Rafalcor, responsable de un popular perfil cordobés de Twitter, y Loli Guillaume, vecina de 89 años del Sector Sur. Todos ellos cordobeses. Las entrevistas han sido realizadas por videollamada, con la aplicación Zoom, cada uno desde su casa.
El próximo c apítulo girará en torno al mundo de la cultura , el Mayo cordobés y el deporte de Córdoba . Para elaborarlo, cuenta Graciano, «necesitamos que los cordobeses nos envíen vídeos que hayan grabado realizando cualquier forma de deporte o arte a través de nuestro correo o whatsapp».