Coronavirus Córdoba

Museos y monumentos de Córdoba esperan normas claras del Gobierno para su reapertura

Sólo el Palacio de Viana ha garantizado que abrirá el primer día de segunda fase, el 25 de mayo

Turistas en uno de los patios del Palacio de Viana el año pasado Valerio Merino

Rafael Verdú

El plan de desescalada por fas es diseñado por el Gobierno central contempla la apertura escalonada de los atractivos turísticos, claves para atraer de nuevo a los visitantes a una ciudad, Córdoba, que depende en gran medida de los viajeros incluso habiendo perdido ya la temporada alta. El próximo lunes 11 de mayo entra en juego la primera fase , en la que pueden abrir los museos . Ninguno de cuanto existen en la capital tiene previsto hacerlo ese día, al por ahora. Sus responsables técnicos están sumidos en la confusión sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer ese día, y qué medidas habrá que adoptar. Es lo mismo que ha pasado en otros sectores como los gimnasios, las piscinas o los restaurantes.

De todos modos, los museos de Córdoba nunca han sido un foco de interés relevante para los turistas, que se sienten más atraídos por los grandes monumentos de la ciudad como la Mezquita-Catedral, el Alcázar, la Sinagoga o Medina Azahara . Su plazo de reapertura se sitúa en la segunda fase que, si todo va bien, se iniciará en Córdoba el 25 de mayo. Aún queda margen para terminar todos los preparativos para esa fecha, pero lo cierto es que ninguno de esos espacios se han planteado una fecha concreta para reabrir a estas alturas. Están a la espera de que el Gobierno central aclare todas las cuestiones, y no sólo las que atañen al aforo.

Tan sólo el Palacio de Viana escapa a esta tendencia. La casa señorial abrirá parcialmente el primer día en que estará permitido, el 25 de mayo, según ha confirmado el director de Operaciones del espacio propiedad de la Fundación Cajasur, Avelino Cazallo . Lo hará con enormes restricciones muy por encima de lo que marca el plan de desescalada. Así, por ejemplo, su aforo estará limitado a apenas un 5 por ciento, cuando la norma establece un 30 por ciento como máximo. En Viana es fácil alcanzar esa ratio, ya que por lo general entran al palacio entre 200 y 300 personas en las nueve horas que permanece abierto al público. En una primera fase sólo se permitirá un aforo de 50 personas por hora, más que suficiente para cubrir la demanda «precrisis». Sólo en el Patio de Columnas, explica Cazallo, podrían caber hasta 120 personas a la vez manteniendo una distancia mínima de dos metros entre ellas.

Ahora bien, todas las estancias y salones interiores permanecerán cerradas a cal y canto por ahora. La visita a esos departamentos suele hacerse en grupos de 20 personas o más, y sus dimensiones son tan reducidas que hacen inviable la visita. En los patios , donde radica el mayor atractivo de Viana, la situación es diferente: hay más de 4.000 metros cuadrados de jardines y espacios abiertos. Con solo 50 personas a la vez, cada una dispondrá de media de 80 metros cuadrados para su disfrute personal, el mismo tamaño que un piso mediano.

El Palacio de Viana ya está recibiendo reservas para el otoño en los meses de septiembre y octubre, e incluso alguna para agosto, explica el director de operaciones. La mayor afluencia al monumento suele darse en el Día de San Rafael, cuando lo visitan en masa los vecinos de la ciudad. Sólo el año pasado recibió en esa fecha 9.500 visitas. Para entonces Viana ya verá qué medidas se toman si fuera necesario.

E l Cabildo Catedral ni siquiera tiene sobre la mesa una fecha para debatir sobre su reapertura. Puede que sea el día 25 de mayo o puede que no, per o «ahora mismo no estamos en eso» , aseguran las fuentes internas consultadas. Todo dependerá de las restricciones y aclaraciones que aporte el Gobierno central sobre la entrada a los grandes recintos turísticos. Hasta entonces no se plantea nada.

Es lo mismo que piensan en el Ayuntamiento , que no garantiza la apertura de sus museos ( Julio Romero de Torres y Taurino ) el próximo lunes, una situación que podría cambiar en función de lo que indique el Gobierno central en sus habituales comparecencias de fin de semana. Los demás espacios, como el Alcázar, los Baños Califales o el Centro de Recepción de Visitantes tienen más margen hasta el 25 de mayo, pero tampoco hay nada seguro. Turismo está trabajando ya en un plan propio para el CRV que incluirá, entre otras, una señalización propia.

Y en la Junta de Andalucía , propietaria de la Sinagoga y Medina Azahara como puntos clave, «no podemos asegurar que sea posible abrirlos con las pocas instrucciones del Ministerio que tenemos», indican las fuentes consultadas. Piden aclaraciones sobre el aforo, el material de protección para trabajadores y visitantes o el control de los accesos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación