Coronavirus Córdoba

Los museos privados de Córdoba vuelven a la actividad tras meses de parón

El Palacio de Viana y las salas de la Fundación Gala funcionan con plena normalidad desde hace meses

El Museo de Al-Andalus de la Calahorra abre solo los fines de semana y la Casa de Sefarad se centra en conferencias

Dos jóvenes en el Palacio de Viana VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

Los museos y monumentos privados de la ciudad se están recuperando poco a poco del parón en su actividad y, salvo alguna excepción, están ya abiertos y tienen una actividad más o menos normal. El Palacio de Viana , que gestiona la fundación Cajasur , es el caso que ejemplifica mejor el despertar tras la pandemia .

«El Palacio acusó el fuerte descenso del turismo y de la actividad social y cultural motivado por la pandemia , aún así, consiguió mantener las visitas y la programación en torno a un 25 por ciento respecto al ejercicio anterior, que batió marcas con 200.000 visitas», indican las fuentes de la Fundación Cajasur consultadas por este periódico . Así, en 2020 el Palacio cerró con 49.000 visitantes, «una cifra destacada si tenemos en cuenta la situación de alerta sanitaria y las restricciones llevadas a cabo por las autoridades», añaden las citadas fuentes.

Durante este primer semestre de 2021 , el ritmo de visitas se ha incrementando paulatinamente, con un porcentaje un 30 por ciento superior al pasado año, y la institución espera llegar a algo más de un 50 por ciento respecto a 2019 , año en el que el Palacio estuvo a pleno rendimiento.

Puertas abiertas

Uno de los secretos del éxito de este monumento gestionado por Cajasur es su capacidad de conectar con los ciudadanos a través, por ejemplo, de las jornadas de puertas abiertas. En junio del año pasado, tras dos meses sin recibir visitas debido al confinamiento, decidió poner a disposición de todos los cordobeses y visitantes 2.500 entradas para poder disfrutar de formar gratuita de una visita que incluía los doce patios, el jardín, la zona institucional y las caballerizas.

Además, durante la pasada Navidad , y a instancias del Consejo Asesor de la Fundación Cajasur , el Palacio ha vuelto a ofrecer las visitas gratis, y fue visitado en esta ocasión por más de 4.000 personas. Ya en marzo de este año, más de 4.000 cordobeses han visitado y han podido disfrutar de dos semanas de puertas abiertas con motivo de la llegada de la primavera, y del 40 aniversario de su declaración como Monumento Histórico Artístico (Bien de Interés Cultural) . Además, el pasado 5 de mayo y con motivo del Festival de los Patios, el Palacio se celebró otra jornada de puertas abiertas los cordobeses y visitantes.

Durante la pasada Navidad, el Palacio de Viana ha vuelto a ofrecer las visitas gratis

«En el aspecto cultural, Viana ha ido recuperando el ritmo poco a poco. Así en el mes de abril acogió la exposición de diez de las obras participantes en el segundo concurso de pintura rápida organizada por la Fundación Viana , integrada por la Diputación de Córdoba y Cajasur », señalan sus gestores. Además, durante el mes de mayo, la Fundación Cajasur y la Orquesta de Córdoba , y con motivo del Centenario de los Patios, ofrecieron dos conciertos denominados ‘Serenatas en Viana' ’ y este verano se han recuperado las noches estivales de teatro y música en el Palacio de Viana , «que son ya una tradición en el histórico inmueble, pero que el año pasado no se pudieron desarrollar por la pandemia».

La Casa de las Cabezas no funciona desde el Estado de Alarma y las rutas por las Iglesias Fernandinas siguen paralizadas

También con una normalidad plena desarrolla su actividad desde hace meses la sala expositiva de la Fundación Gala , situada en la calle Ambrosio de Morales y que coordina un espacio doble: de un lado la muestra permanente con objetos personales del escritor y, de otro, un espacio que acoge exposiciones temporales. En este sentido, el director de la Fundación , José María Gala , asegura a ABC que «estuvimos cerrados de marzo a junio de 2020 , el tiempo del confinamiento, pero después hemos recuperado la actividad y hemos acogido unas ocho exposiciones, una cada mes y medio aproximadamente».

Detalle de la muestra permanente de la Fundación Gala ÁLVARO CARMONA

De hecho, la institución clausuró la muestra con obras de los residentes de la promoción número 19 y aprovechará el verano para reformar sus salas; el próximo octubre expondrá en la sala temporal una colección de arte privado de su fundador. «En este tiempo no nos ha faltado público, la verdad, porque nuestra ubicación es propicia para el paso de turistas, de ciudadanos en general, que se suelen asomar a nuestra sede», concluye José María Gala.

Contenta también por haber dejado atrás la fase más dura de la pandemia y de las limitaciones que trae aparejadas se encuentra la directora del Museo Vivo de Al-Andalus , emplazado en la Torre de la Calahorra, María de la Sierra Yébenes. «Cerramos cuando empezó el Estado de Alarma, en marzo de 2020 , y hemos estado sin operar quince meses. Hemos abierto este mes de junio, pero solo los fines de semana, no como en condiciones normales, que abrimos todos los días de la semana», señala la gestora, muy satisfecha con la actividad registrada durante este junio, cuando las instalaciones anotaron unas mil visitas solo en sábado y domingo , «sobre todo de público cordobés y nacional».

Otro cantar es el mes de julio en marcha. «Ahora los visitantes son más extranjeros, y hemos notado un bajón en general: el año pasado en estas fechas teníamos el doble de demanda», resalta Yébenes, que planea abrir el monumento entre semana a partir del próximo septiembre.

Dos personas en la Casa de Sefarad VALERIO MERINO

El 1 de septiembre es también un día señalado en el calendario por Sebastián de la Obra, el director de la Casa de Sefarad , situada en la calle Judíos. «Desde el Estado de Alarma el Museo permanece cerrado, y queremos abrirlo dentro de un mes y medio si es posible. En estos meses de atrás, con todo, hemos mantenido nuestra actividad cultural con tres ciclos de conferencias con aforos reducidos y previa reserva, y que se han titulado ‘Pensar es actividad de riesgo’, ‘Leer es actividad de riesgo’ y ‘Viajar es actividad de riesgo’», afirma el responsable de la Casa de Sefarad , con su personal sujeto a un ERTE .

Una actividad patrimonial no ha remontado: la Casa de las Cabezas en la calle del mismo nombre, que sigue cerrada desde el inicio de la pandemia.

De otro lado, el Cabildo Catedralicio de Córdoba tampoco ha reanudado las visitas de la Ruta de las Iglesias Fernandina s.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación