Coronavirus Córdoba
Los municipios de Córdoba activan ayudas para los pequeños negocios
Los ayuntamientos bonifican tasas para la hostelería y abren líneas de ayuda para los comerciantes
Los ayuntamientos de la provincia de Córdoba han puesto en marcha planes de diversa naturaleza para intentar ayudar a los pequeños negocios, en la medida de sus posibilidades, con el objetivo de intentar que los empresarios y autónomos no tengan que echar el cierre por la crisis del Covid . Este es un resumen de las iniciativas más destacadas.
Lucena
El Pleno del Ayuntamiento de Lucena aprobó la bonificación del 50% en la tasa por la instalación en los mercadillos públicos y ferias, que supondrá un descenso en la reducción en los ingresos tributarios superior a los 55.000 euros y la exención hasta el 30 de junio de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con las terrazas de bares cafeterías, heladerías, churrerías y cafeterías, cuya repercusión en los ingresos previstos para el próximo ejercicio alcanzará los 35.000 euros . Este periodo de exención en el pago de estos tributos podrá ampliarse durante los meses siguientes si la situación sanitaria derivada de la pandemia impidiese a estos establecimientos ejercer su actividad o la limitase de forma significativa.
Aguilar
El Ayuntamiento de Aguilar ha repartido en torno a 168.000 euros para los sectores económicos más afectados por la pandemia. Entre ellos, el de los feriantes que es muy numeroso en el municipio. Del montante total fijado para los feriantes ha sido el 56 por ciento según indican desde el Consistorio. Así los empresarios que lo solicitaron han recibido 600 euros, 200 más que los autónomos de otros sectores. Hubo un total de 237 solcitudes por parte de empresarios y comerciantes de la localidad. Se han suprimido tasas de uso de la vía pública en 2020 y 2021.
Baena
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Baena, Ramón Martín (Cs), explica que el Consistorio aplicó las ayudas del Plan Córdoba Diez, promovido por la Diputación , a pequeñas y medianas empresas, hosteleros y comerciantes y autónomos en general. Las sociedades mercantilñesno entraban y las ayudas oscilaron entre los 400 y 700 euros que era más o menos la cuantía que se estaba estipulando. Ya se están pagando y en Baena han sido unas 250 subvenciones. Por otro lado, el Pleno extraordinario de noviembre aprobó el día 20 la derogación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización de la vía pública con mesas y sillas y propuesta de modificación de la tasa por prestación del servicio de mercados municipales. De cara a la Navidad el Ayuntamiento ha sacado 1.517 bonos de descuento para comprar en comercios locales.
Puente Genil
El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales (PSOE), anunció en los últimos días el plan de ayudas directas que se va a destinar al sector de la hostelería y el comercio de la localidad liberando una partida presupuestaria para el año 2021. El Ayuntamiento de Puente Genil va a contar con una bolsa añadida para atender las circunstancias excepcionales que puedan surgir y un dinero extraordinario mediante un plan de ayudas para atender a los autónomos, comerciantes y hosteleros que tan mal lo están pasando en estos momentos. Asimismo, el regidor manifestó que «se hará un esfuerzo inversor de 3,5 millones de euros para poner dinero en la calle» ya que el año 2021 será un año de mucho gasto público para recuperar los niveles de la economía del año pasado por medio de la inyección pública.
Fuente Palmera
Las últimas restricciones en los horarios llevaron al Ayuntamiento de Fuente Palmera a tramitar una nueva convocatoria de ayudas a empresas y autónomos de actividades no esenciales. El Consistorio colono suprimirá durante todo el año 2021 la tasa de ocupación de la vía pública a los establecimientos hosteleros del municipio. Además, han activado también nuevas subvenciones dentro del Plan de Emergencia y Reactivación Económica de la Colonia. Estas ayudas están destinadas a los autónomos y empresarios de Fuente Palmera. El total que se ha puesto a disposición en esta línea de ayudas alcanza los 33.000 euros, con una dotación máxima de 500 euros por empresa o autónomo . Esta subvención se complementa con unas mesas de trabajo por sectores en las que abordarán las propuestas e iniciativas para la reactivación del tejido empresarial y autónomo de la colonia con la colaboración de la patronal.
La Carlota
El Ayuntamiento de La Carlota emitió una línea de ayudas para sufragar tanto gastos fijos como estructurales . En este sentido se abrió la posibilidad de solicitar ayudas de hasta 500 euros por autónomo o pequeña y mediana empresa si la actividad se vio afectada por el cierre de establecimientos. Poder desarrollar esta línea de ayudas ha supuesto realizar una modificación presupuestaria. El programa al completo cuenta con una asignación de 112.000 euros , de los cuales entre 4.300 y 4.700 se financiará con cargo a esta aplicación presupuestaria.
Palma del Río
En el municipio palmeño se han implantado varias ayudas a los autónomos, las empresas y los hosteleros. Desde que se inició la pandemia se ha anulado la tasa de veladores , hecho que seguirá vigente hasta que cambie la situación sanitaria actual. Esta derogación también se ha aplicado a las concesiones administrativas en el polideportivo o los pequeños negocios que hay repartidos por los parques así como a las empresas que cuentan con un puesto en la plaza de abastos. De forma paralela, el Ayuntamiento sacó dos líneas de ayudas. Una primera destinada a las empresas para su adaptación tecnológica. Aquí el importe total ha sido de 40.000 euros con una cantidad máxima de 1.500 euros por empresa . La segunda línea, de 50.000 euros y una cuantía máxima por beneficiario de 500 euros, está destinada a pagar gastos de higiene y seguridad derivados del Covid.
Pozoblanco
El Ayuntamiento de Pozoblanco permite desde el 1 de diciembre adquirirse y canjearse en los establecimientos de la localidad los casi 6.000 bonos de descuento que va a lanzar el Consistorio , una iniciativa que se pone en marcha en colaboración con el Centro Comercial Abierto y la asociación de hosteleros Hostepozo y con el fin de dinamizar el consumo en el actual contexto económico y social, marcado por los efectos del coronavirus. El alcalde de la localidad, Santiago Cabello, que se reunió con ambos colectivos, explicó que la inversión municipal en este proyecto se sitúa en 59.000 euros, que supondrán en su conjunto un volumen de negocio de 162.000 euros para los comerciantes y hosteleros del municipio.
El Guijo
El Ayuntamiento de El Guijo ha puesto en marcha dos iniciativas de cara a apoyar al empresariado local ante la situación generada por la pandemia de Covid-19 : una convocatoria de ayudas extraordinarias a los establecimientos del sector hostelero de la localidad y un Plan de Empleo que cuenta con subvenciones a empresas y autónomos de El Guijo.
Noticias relacionadas