Coronavirus Córdoba

¿Por qué multan a los cordobeses? Paseos en bus, ir a por tabaco a kilómetros de casa o barbacoas en azoteas

La Policía Local ha interpuesto 292 denuncias desde que se decretó el confinamiento por el coronavirus; Policía Nacional y Guardia Civil, más de 460 en apenas tres días

Agentes controlando los vehículos EFE

D.Delgado

El confinamiento decretado por el estado de alarma ante la pandemia de coronavirus no está siendo respetado por algunos (los que menos) ciudadanos en Córdoba, que no terminan de tomarse en serio las indicaciones para evitar la expansión de la Covid-19. A pesar de los controles por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como de agentes locales, estos incumplidores buscan la forma de saltarse la cuarentena .

Hasta la fecha, la Policía Local ha impuesto ya 292 denuncias desde el pasado 14 de marzo, cuando se lanzó la orden de quedarse en casa, salvo causas de fuerza mayor. En cuanto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en apenas tres días (entre el 21 y el 23 de marzo) tramitaron 464 propuestas de denuncias administrativas. Además, ya han llevado a cabo varias detenciones (no superan la decena) de personas que, además de violar las medidas restrictivas de movilidad, han incurrido en otros delitos, como atentado a los agentes de la autoridad.

Desde la declaración del estado de alarma, 164 personas han sido detenidas en Andalucía por quebrantar el confinamiento sin motivo justificado, lo que supone el 12,9% de total nacional, que asciende a 1.268, datos que convierten a la comunidad andaluza en la segunda por detrás de Madrid con 202 en número de detenidos.

En cuanto al volumen de denuncias, en España ascienden a 144.555, situándose Andalucía en segunda posición , con 20.524 interpuestas (14,1% del total), sólo superada por Cataluña, que acumula desde el inicio del confinamiento 23.655.

Paseo en autobús en bata y pantuflas

Pero, ¿por qué se está multando a los cordobeses? En la mayoría de los casos -según las fuentes policiales consultadas-, por salir a la calle sin una razón plenamente justificada o circular más de una persona en vehículos. También se ha registrado alguna sanción a establecimientos abiertos.

Junto a estos motivos, se han dado otros anecdóticos que ponen de manifiesto la falta de concienciación de unos pocos, ajenos al riesgo que corren y a que pueden contribuir a propagar la enfermedad. Algunos de estos son los siguientes:

Pasear en autobús . Una señora, ataviada con su bata y sus pantuflas, fue sancionada por agentes de la Policía Nacional después de tomar dos autobuses (que en estos tiempos del coronavirus son gratuitos) para darse un paseo por la ciudad.

Reunión en un portal . Este jueves un grupo de personas fue denunciado tras reunirse para charlar en el portal de un bloque en la calle Motril.

A otro súper, que el mío es más caro . Un vecino del Sector Sur de unos 70 años fue cazado por la Policía cuando regresaba el Centro el pasado domingo. El hombre explicó a los agentes que había ido al supermercado y justificó el hecho de haberse desplazado varios kilómetros de su domicilio (y no ir al establecimiento más cercano) porque «en mi barrio me cobran más».

De Carlos III al Centro a por tabaco . Otro desplazamiento que valió una sanción fue el de un ciudadano, residente en Carlos III, que llegó hasta el Centro en busca de un estanco.

Cómo me gusta la «barbeque» . Los efectivos policiales también fueron alertados en días pasados ante la celebración de una barbacoa en una azotea. Al llegar, el grupo ya se había dispersado.

El fin de semana, a la casa del pueblo . Igualmente, se han contabilizado multas a personas que han sido interceptadas cuando trataban de desplazarse a segundas residencias, a pesar de las restricciones de movilidad. De hecho, y ante la proliferación de este tipo de casos (no solo en Córdoba), la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, ha dado la instrucción a los miembros del Comité de Coordinación de Seguridad #CECOR formado por instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que « refuercen la vigilancia en las entradas y salidas de pueblos y ciudades durante los próximos días y que actúen con rigor ante actuaciones que pongan en peligro a la población».

Fiesta en casa . La Policía Local clausuró en la madrugada del domingo 22 de marzo dos fiestas realizadas en dos pisos de Ciudad Jardín, en las que denunció a un total de siete personas por incumplir el estado de alerta decretado ante la crisis sanitaria por el coronavirus.

Peleas de gallos . Tanto en el barrio del Guadalquivir como en Las Palmeras se ha denunciado a varios vecinos por celebrar peleas de gallos e incumplir, de este modo, la orden del estado de alarma por el coronavirus dictada por el Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación