Coronavirus Córdoba
La movilidad en la provincia de Córdoba alcanza su pico máximo durante el estado de alarma
La desescalada ha provocado que el lunes se diera el mayor movimiento de viajes y personas desde el 13 de marzo
![Varios vehículos giran en la avenida Almogavares de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/17/s/coronavirus-movilidad-cordoba-U40379549919AtB--1248x698@abc.jpg)
La movilidad en Córdoba ha alcanzado esta semana su pico máximo desde que se inició el estado de alarma el pasado 14 de marzo en España. El comienzo de la Fase 1 de la desescalada este lunes 11 de mayo ha provocado el mayor alza en el movimiento de vehículos y personas en los dos últimos meses.
Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana , la provincia de Córdoba ha alcanzado su cota máxima de viajes y distancia recorrida esta semana como consecuencia del levantamiento de algunas de las restricciones a la movilidad durante esta primera fase de la desescalada. En concreto, Córdoba ha llegado a un techo de movilidad del 71 por ciento .
La comparativa con el primer día del estado de alarma confirma el crecimiento que ha experimento la movilidad interior en la provincia de Córdoba. El 14 de marzo , el movimiento de los cordobeses se estancó en el 61 por ciento , ya que las medidas de restricción no llegaron hasta última hora de la noche. Ahora, Córdoba ya tiene un 10 por ciento más que entonces.
Incluso, es muy ilustrativo cómo se ha producido una evolución en la movilidad en Córdoba en la última semana. El pasado lunes 4 de mayo , todavía en Fase 0 pero con salidas de niños y adultos para pasear y hacer deporte ya en marcha, la movilidad se quedó en el 58 por cient0 . El primer día de la Fase 1, el lunes 11 , ha llegado al 71, es decir, un 13% superior .
Nivel inferior al último día sin restricciones
En esta primera fase han influido en el incremento de la movilidad que el Gobierno ya permita los movimientos de vehículos y personas entre diferentes municipios dentro de la misma provincia para realizar las actividades permitidas. De ahí el crecimiento de los trayectos en Córdoba .
La provincia, eso sí, todavía no llega al nivel de movilidad que tenía antes del estado de alarma. De hecho, el pasado 13 de marzo , el último día sin ningún tipo de restricción de desplazamientos hasta el momento, llegó a una cifra del 86 por ciento . Sin embargo, este lunes 11 , en el último dato oficial, los movimientos todavía están al 71 por ciento , es decir, un 15% menos que antes de iniciarse el estado de alarma.
Un dato significativo que demuestra el alza de los movimientos es el número de viajes de las personas . El primer día del estado de alarma, el pasado 14 de marzo eran 404.000 cordobeses los que no realizaron ningún tipo de desplazamiento. Sin embargo, esa cifra se ha quedado este lunes 11 de mayo en 338.000. Es decir, hay 66.000 personas más que han decidido hacer algún viaje .
Noticias relacionadas