Coronavirus Córdoba
La movilidad en la provincia de Córdoba alcanza ya el 80% del tráfico previo a la crisis
Barrios de la capital como la Fuensanta o el Brillante ya se mueven al mismo nivel que antes del estado de alarma
La desescalada ha tenido efectos notables en la movilidad interior de la provincia de Córdoba , coincidiendo sobre todo con la entrada en vigor de las diferentes fases. Así queda reflejado día a día en las estadísticas que publica el Ministerio de Fomento y que tienen como base los «big data» recogidos a partir de la geolocalización por medio de los teléfonos móviles.
Los informes de movilidad del Ministerio revelan que a fecha 5 de junio (el último dato disponible), el tráfico interior de la provincia de Córdoba -los desplazamientos realizados sin salir de los límites territoriales- ya se encuentra al 80% de lo que era habitual antes del confinamiento. Y ha ido aumentando paulatinamente, con picos que coinciden con la entrada en vigor de las fases 1 y 2 de la desescalada.
El 5 de junio fue viernes , un día que suele coincidir con los picos de desplazamientos (luego bajan notablemente en sábado y domingo). En esa fecha, tres días antes de que Córdoba entrara en la Fase 3 de la desescalada , los cordobeses recorrieron 12,4 millones de kilómetros en sus distintos desplazamientos internos , de los que algo más de la mitad correspondieron a trayectos de entre 10 y 50 kilómetros. En el periodo de referencia previo al confinamiento -del 14 al 20 de febrero-, esa cantidad ascendió a 15,5 millones de kilómetros.
La distancia recorrida el 5 de junio en el interior de la provincia de Córdoba fue la más elevada desde que comenzó la crisis . Y contrasta con la que se registró el día de menos movimiento, el domingo 22 de marzo: menos de cuatro millones de kilómetros, tres veces menos que en la actualidad.
Movilidad exterior
Si se incluyen los datos de la movilidad exterior , las salidas desde la provincia o los ingresos desde otras fronteras, la situación del tráfico alcanza al 70 por ciento de lo habitual. El dato es inferior a la movilidad interna puesto que los datos del Ministerio aún no reflejan la posibilidad del movimiento interprovincial desde el 8 de junio.
También han cambiado al ritmo de la desescalada los hábitos de transporte de los cordobeses. Al inicio de la desescalada, más de medio millón de personas se quedaban en sus casas sin efectuar ni un solo desplazamiento; ahora son en torno a 275.000. Y los viajes de más de 100 kilómetros , que prácticamente desaparecieron a mediados de marzo (hubo días que apenas supusieron el 5% de lo habitual), ya son casi los mismos que antes.
Por barrios
El Instituto Nacional de Estadística también presenta un informe diario con los datos de movilidad, pero baja mucho más al detalle al tomar como referencia los distritos censales , que coinciden casi punto por punto con los barrios de la capital cordobesa.
Al igual que ocurre en la provincia en su conjunto, los barrios cordobeses han ido recuperando poco a poco la movilidad , y hasta en algunos casos ya se ha alcanzado el mismo nivel que había en febrero. Así ocurre en dos zonas de Córdoba, la Fuensanta y el Brillante.
En el distrito Fuensanta-Santuario , en la fecha de referencia (que para este estudio se sitúa en noviembre) salían del barrio el 32,76 por ciento de la población cada día. El pasado 3 de junio esa cifra incluso se superó hasta llegar al 23,79 por ciento.
Respecto al Brillante , que incluye el barrio del Naranjo en su distrito censal, el movimiento alcanzaba al 29,66 por ciento antes del confinamiento. La «normalidad» en el tráfico se alcanzó por primera vez en la zona el 27 de mayo, con un 29,93 por ciento, y se ha llegado a la misma cifra en varias ocasiones después de esa fecha.
Noticias relacionadas