Coronavirus en Córdoba

Montilla y Córdoba, los grandes municipios de la provincia que mejor aguantan la pérdida de ocupados

La localidad montillana sufre una bajada del 4,9% en marzo respecto a febrero y la de la capital es del 5,3%

Montilla es el gran municpio de Córdoba que registra menos caída de ocupados VALERIO MERINO

Baltasar López

El impacto de la crisis económica del coronavirus en la provincia de Córdoba tiene múltiples matices cuando se analizan sus principales municipios. Si se toman los diez más habitados, la repercusión de la epidemia oscila entre los casos de Priego , donde en un mes el número de afiliados a la Seguridad Social se ha reducido un 9,3% , y Montilla, donde la caída ha sido del 4,9% . En el conjunto de la provincia, entre el 31 de marzo y el cierre de febrero, los ocupados cayeron un 6,3%.

Priego (-9,3% de afiliados)

Este municipio acabó el pasado mes con 6.871 afiliados a la Seguridad Social . Son 705 menos que en febrero . Resultó fundamental el impacto que sufrió el régimen general. Sus integrantes se redujeron en un 19% y quedaron en 2.497. También registraron descensos el régimen agrario -caída del 2,6% para quedar los ocupados en 2.539- y los autónomos -bajada del 1,8% y 1.795 afiliados-.

Lucena (-8,8%)

El segundo mayor núcleo de población de la provincia ha perdido en un mes 1.556 afiliados , con lo que se quedan en 16.043 . Registró fuertes descensos en el régimen general -la caída mensual fue del 10,7% y se quedó en 10.128 ocupados- y en el agrario. En este último el retroceso fue del 9,8%, con lo que su cifra de integrantes mermó hasta los 2.739.

Cabra (-7,4%)

Cerró el pasado mes con 6.719 afiliados. Son 536 menos que al acabar febrero. La bajada más reseñable se dio en el régimen general, con una merma del 10,5% que dejó sus afiliados en 3.374. Además, el agrario perdió 124 ocupados (-6%), con lo que ese colectivo se quedó en los 1.935.

Baena (-7,3%)

Este municipio perdió en marzo 481 afiliados a la Seguridad Social, con lo que bajaron hasta los 6.143 . Aquí, el régimen general también fue la locomotora del descenso. Cayó un 14,3%, con lo que se quedó en los 2.073 ocupados. El segmento agrario también sufrió caída (-4,4%) y se quedó en 2.632 integrantes.

La Carlota (-7%)

Cierra marzo con 4.494 afiliados , que son 340 menos . El patrón se repite, porque es el régimen general el que tira de la bajada: retroceso del 14,3% que hace que los ocupados se queden en este colectivo en 1.817. Y es el único de los grandes municipios donde no hay caída de autónomos. Se contabilizan tres más y suman un total de 929.

Palma del Río (-6,1%)

Perdió en marzo 521 ocupados y se quedó en los 8.004 . El régimen general tiró de la bajada, con 446 afiliados menos (-11,9%). El segmento agrario se anotó una bajada del 1,5%, para quedar en 3.455 ocupados. Los autónomos sufren aquí su caída más dura: -1,9%, y son ahora 1.233.

Puente Genil (-5,8%)

Cierra el pasado mes con 8.852 ocupados, que son 541 menos que al acabar febrero. La caída del régimen general, con casi medio millar menos de personas con trabajo (-9,5%), fue la protagonista.

Pozoblanco (-5,7%)

La crisis se llevó por delante 356 empleos , con lo que la cifra de ocupados bajó a 5.933 . El descenso del régimen general (-8,1%, para quedarse en 3.890 trabajadores) se mitigó por los otros dos grandes capítulos de afiliación. El régimen agrario sólo retrocedió un 1,1% (y quedan 444 ocupados en él) y el de autónomos únicamente perdió a seis integrantes, con lo que este municipio se quedó en los 1.507.

Córdoba (-5,3%)

Suma 124.932 ocupados, que son 7.067 menos que al acabar febrero . El régimen general retrocedió un 6,2% tras perder 6.696 trabajadores, con lo que su número de efectivos se quedó en los 100.885. El otro gran pilar de la Seguridad Social en la capital, los autónomos, se anotaron una bajada del 1,3%, con lo que su cifra de trabajadores por cuenta propia bajó a los 18.933.

Montilla (-4,9%)

Registró la menor caída . Perdió 431 afiliado s y se quedó en los 8.421 . Fue fundamental que, a diferencia de otros grandes municipios, logró contener la caída del régimen general: menguó un 6,7%, con lo que su cifra de trabajadores es de 5.078. Además, en el segmento agrario, la afiliación bajó a los 1.548 ocupados (-2,5%) y los autónomos se quedaron en los 1.744 tras perder 18 efectivos (-1%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación