Coronavirus en Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba abre para los monumentos una Navidad de incertidumbre
Los conjuntos culturales y museos no esperan mucho movimientoaunque muchos han programado nuevas actividades
![Visitas a la Mezquita-Catedral de Córdoba en tiempos del coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/18/s/monumentos-museos-cordoba-k0O--1248x698@abc.jpg)
A falta de una semana para el día de Navidad, la Mezquita-Catedral de Córdoba vuelve este viernes a abrir sus puertas al público, tras varias semanas cerradas para evitar el contagio del Covid-19. La situación permite mirar al sector de los museos y monumentos , que desde marzo han pasado más de la mitad de las semanas vacíos o con muy poco público por culpa de las restricciones de la movilidad. Lo que viene no es una excepción, aunque en los días de Navidad habrá más actividades.
Noticias relacionadas
La Mezquita-Catedral, desde luego, no espera ningún cambio en la situación. Fuentes del Cabildo recordaron que en la situación actual sólo podrán llegar a personas de la comunidad andaluza , con lo que no se esperan demasiadas visitas y por lo tanto tampoco ingresos. Quienes residen en territorio de Córdoba no tienen que pagar entrada para poder acceder al monumento.
![Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/18/s/monumentos-museos-alcazar-kUZ--510x349@abc.jpg)
Las expectativas, confesaron las mismas fuentes del Cabildo Catedral, no son demasiado optimistas. El edificio, eso sí, vivirá unos días con mucha actividad dada por su condición de primer templo de la diócesis de Córdoba. Las muchas celebraciones litúrgicas relacionadas con la celebración del Nacimiento de Jesús , que terminan el 6 de enero con la Epifanía, aumentarán la actividad normal, aunque la asistencia siempre estará condicionada por las disposiciones del Covid-19 .
La misma incertidumbre reina en la Junta de Andalucía , que no tiene ni expectativas ni estimación de lo que puede suceder en este año. «Es una situación con la que no nos hemos encontrado nunca, así que no se sabe qué puede pasar», confirmaron fuentes de la Junta de Andalucía . Eso sí, tampoco hay perspectivas de un gran número de visitas.
En Navidad, la época de las vacaciones para los más pequeños, también es corriente realizar actividades en los centros culturales . La Sinagoga es el segundo monumento más visitado de Córdoba y el año pasado superó las 600.000 visitas, aunque en esta ocasión conocerlo es algo más difícil por sus dimensiones.
Sí que habrá más actividad en el conjunto arqueológico de Medina Azahara , que estaba en pleno crecimiento después de que hubiera conseguido la protección como Patrimonio de la Humanidad , y que tenía el reto de seguir haciendo crecer el número de visitantes, que en el año pasado, el último en una situación de normalidad que no impedía los viajes ni las concentraciones, eran más de 285.000.
Continúan allí las llamadas Noches Blancas en Medina Azahara, un viaje a la época de al-Andalus con cuentos narrados por Héctor Urién, de los que el próximo será el domingo 20 de diciembre al mediodía.
![Museo Arqueológico de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/18/s/monumentos-museos-arqueologico-kUZ--510x349@abc.jpg)
El Museo Arqueológico siempre ha combinado su función de mostrar los restos del pasado con una vocación didáctica muy acusada, que permite que tanto los niños como los mayores conozcan la importancia de lo que allí se custodia y sepan cómo vivían en otras épocas.
Se han realizado talleres sobre la talla de sílex y todavía están en marcha los que hablan de los símbolos de los dioses. La programación con la que se busca atraer a visitantes al Museo Arqueológico es muy variada y hablará también de las saturnalias , la fiesta invernal de la cultura romana que algunos historiadores consideran como el antecedente más inmediato de la Navidad cristiana.
Se vivirá una Navidad muy concidionada por el coronavirus , que cerrará un año que en absoluto se acercará a los casi 292.000 visitantes que el centro de la plaza de Jerónimo Páez tuvo cuando terminó el pasado 2019, y eso que aquel año estuvo marcado por unas obras que se desarrollaron en las últimas semanas, y que obligaron a cerrar.
El Museo de Bellas Artes no puede acercarse a las cifras de los demás, pero también ofrece actividades en torno al dibujo, una de sus señas de identidad, y casi siempre dirigidas al público infantil , en otro centro que lucha contra los problemas de espacio para salir adelante.
Tras la Mezquita-Catedral y la Sinagoga, otro de los grandes focos por los que pasan los visitantes de Córdoba es el Alcázar de los Reyes Cristianos . No ha podido ser en este año conseguir llegar a los 600.000 visitantes, cosa que no se pudo lograr por muy poco el año pasado, y el Ayuntamiento tampoco espera gran actividad en el que fue uno de los primeros espacios monumentales en abrir las puertas después del confinamiento. Los jardines, por sus especiales características, permitieron las visitas en las primeras fases de la desescalada .
El Museo Taurino tampoco puede esperar milagros de estas fiestas de Navidad marcadas por el Covid-19 y por la necesidad de evitar aglomeraciones en todas partes. Sin embargo, es uno de los espacios municipales que ha programado más actividad para estos días. El programa Navidad en el Taurino, que ya ha desarrollado algunas de sus primeras actividades, traerá consigo una exposición en que se narrá la evolución de la fiesta en Córdoba desde la arqueología del toreo hasta la coronación de sus califas.