Coronavirus Córdoba

Los mercadillos ambulantes, sin un rumbo fijo para la vuelta a la normalidad

Prohibición hasta después del estado de alarma, o cambio de fechas, horas y lugar hacen que los vendedores reclamen mayor contundencia para salvar su medio de vida

Usuarios en el mercadillo de Priego de Córdoba, que se ha reubicado en el recinto ferial M. Osuna

Corresponsales

La vuelta a la actividad del comercio ambulante dista mucho de la ansiada normalidad. Cambios de ubicación, distintos horarios y días, menos puestos o los criterios para decidir quién monta son algunos de los problemas en el arranque.

Valle de los Pedroches

La Asociación de Vendedores Ambulantes de Los Pedroches , Ambupedroches, salió el pasado jueves a las calles de varios pueblos de la comarca para denunciar la «grave» situación por la que atraviesan derivada del cierre de los mercadillos por el coronavirus y la no reanudación de la actividad. Durante las protestas, los comerciantes quisieron dejar claro que sienten que su sector está siendo discriminado y apremiaron a las administraciones locales a tomar decisiones para permitir la reanudación de la actividad . Unas peticiones que fueron trasladadas un día en la reunión que representantes de la asociación mantuvieron en la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches. Sin embargo, en la última reunión de alcaldes se acordó el no reabrir estas zonas de comercio por el momento. Los vendedores ambulantes piden que se reestructuren los espacios o se ubiquen en otros sitios para permitir que el sector vuelva a la actividad, además de que se les exima de la tasa por ocupación de la vía pública.

Montilla

El mercadillo de Montilla abrirá previsiblemente la próxima semana estrenando la fase 3 del desconfinamiento. Las medidas que se van a aplicar van a ser las mismas en todos los municipios de la Mancomunidad Campiña Sur cordobesa , respetando las indicaciones del Gobierno, según apuntó el delegado de Comercio y Turismo , Manolo Carmona . También avanzó que en el caso de la localidad montillana estudian la posibilidad de reducir el tamaño de cada puesto para poder guardar la distancia de seguridad de dos metros entre personas. Y para paliar l a reducción de puestos al 50 por ciento , Carmona apuntó que «existe la posibilidad de usar parte de las instalaciones del centro Envidarte, un espacio multifuncional con un área al aire libre».

Un puesto de venta ambulante M.O.

Puente Genil

El Ayuntamiento pontano no ha tomado aún una decisión en firme sobre la vuelta a la normalidad del mercadillo de los viernes, algo que podría producirse en los próximos días. Y es que, a mediados del mes de mayo, optó por aplazar el regreso del mercadillo hasta que llegasen nuevas fases de la desescalada, según el acuerdo adoptado en el transcurso de una reunión que mantuvieron el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales , y el concejal de Mercados, Francisco Jesús Guerrero , con representantes del mercado ambulante, donde se estimó que una apertura precipitada generaría más inconvenientes que beneficios.

Baena

Los vendedores ambulantes han decidido, por unanimidad, esperar hasta el 25 de junio , cuando supuestamente el estado de alarma ya esté finalizado, para reanudar su labor. «Para entonces se espera que la flexibilización de normas sea distinta y puedan montarlo al 100%», explica José Gómez, concejal de comercio .

Castro del Río

Castro del Río sí que ha anunciado la reapertura del mercadillo en su localidad para el próximo martes 9 de junio . Tras varias conversaciones mantenidas entre los representantes del sector del mercadillo y el Consistorio se ha establecido esa fecha para que los puestos ambulantes regresen a las calles castrenses. El mercadillo se situará provisionalmente en una nueva ubicación C/ Guadajoz (La Condesa).

Lucena

Es el caso de Lucena, a la incertidumbre provocada por el coronavirus se suma el traslado de los puestos a su nueva ubicación en el recinto ferial junto al Auditorio y Plaza de Toros y viales de conexión, y el proceso de regularización de los vendedores que no se encuentran al corriente del pago de las tasas. La intención municipal es que el mercadillo pueda volver a la actividad el próximo día 10 de junio en el nuevo recinto y con una asignación provisional de los espacios, aunque los vendedores mantienen por ahora su decisión de quedarse en casa hasta que no puedan volver todos.

Aguilar de la Frontera

En Aguilar aún no se ha decidido cuando se reactivará el mercadillo que se instala cada viernes en el recinto ferial del castillo . La actividad se suspendió la semana anterior a decretarse el estado de alarma como medida de precaución. La alcaldesa, Carmen Flores, indicó que a lo largo de junio se tomará una decisión definitiva.

Priego de Córdoba

En Priego el mercadillo volvió a montar ayer, con una organización distinta y nuevo emplazamiento: el recinto ferial . El Ayuntamiento habilitó un circuito de forma que se entraba por una puerta del recinto, para visitar los distintos puestos, y se salía por otra. Además se contó con la presencia de un vigilante de seguridad privada para controlar el aforo y que se cumplían con las medidas sanitarias recomendadas.

Con inforaciones de / J. L./ R. L./A. G./M. B./J. M. G. /M. O.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación