Coronavirus Córdoba
Medidas, restricciones, y confinamiento de todos los municipios de Córdoba desde este viernes, al detalle
Ocho localidades tienen cierre perimetral y en dos de ellas, Conquista y Fuente Tojar, además, está prohibida la actividad no eesencial
BOJA: Lista completa de los pueblos cerrados por Covid en Andalucía a partir del viernes 19 de febrero
Este viernes, 19 de febrero de 2021, han entrado en vigor los cambios en las restricciones y medidas por la pandemia del coronavirus en los municipios andaluces, tras la reunión mantenida este jueves de comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto. En Córdoba, sólo ocho localidades permanecerán confinadas por su elevada tasa de incidencia. De ellos, dos se ven afectados por la clausura de la actividad esencial . Estos últimos son Conquita y Fuente Tójar. Solo con cierre perimetral están Espejo, La Guijarrosa, Luque, Pedroche, Valsequillo y Zuheros. La vigencia de estas medidas será, en principio, de una semana, hasta la próxima reunión de los expertos.
Noticias relacionadas
Estas son las medidas, restricciones, horarios y movilidad de cada pueblo de Córdoba.
Nivel 4 Grado 2. Tasa de incidencia de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes
En este grupo solo están Conquista (1.639 casos por cada 100.00 habitantes) y Fuente Tójar (1.351). Estas dos localidades tienen cierre perimetral y de toda la actividad no esencial .
En estos municipios podrán abrir los siguientes establecimientos (al ser considerados esenciales):
-Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad.
-Centros, servicios y establecimientos sanitarios.
-Servicios sociales y sociosanitarios.
-Farmacias.
-Parafarmacia.
-Centros o clínicas veterinarias.
-Mercados de abastos.
-Ópticas y productos ortopédicos.
-Productos higiénicos.
-Servicios profesionales y financieros.
-Prensa, librería y papelería.
-Floristería.
-Venta de combustible.
-Talleres mecánicos.
-Servicios de reparación y material de construcción.
-Ferreterías.
-Estaciones de inspección técnica de vehículos.
-Estancos.
-Equipos tecnológicos y de telecomunicaciones.
-Alimentos para animales de compañía.
-Servicios de entrega a domicilio.
-Tintorerías.
-Lavanderías.
-Peluquerías.
-Empleados del hogar.
-Mercadillos.
Además, podrán ejercer su actividad :
•Instalaciones deportivas para la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional o profesional.
•Competiciones y eventos deportivos no federados desde los 16 años a la categoría absoluta.
•Los bares y restaurantes deberán permaneces cerrados, salvo las siguientes excepciones:
-Servicios de entrega a domicilio.
-Recogida de comida de carácter social o benéfico.
-Restaurantes de los establecimientos de alojamientos turísticos para uso exclusivo de sus clientes.
-Los integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales.
-Comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social.
-Servicios de restauración de centros de formación y de los centros de trabajo destinados a las personas trabajadoras.
-Los ubicados en centros de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada para posibilitar la actividad profesional de conducción.
• CERRADOS : Museos, cines y teatros permanecerán cerrados, así como los establecimientos de juegos recreativos y peñas.
Nivel 4 Grado 1. Municipios con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes
Los municipios cordobeses que figuran en este grupo son los siguientes:
-CON CIERRE PERIMETRAL (no se permite la movilidad interprovincial) : Espejo, La Guijarrosa, Luque, Pedroche, Valsequillo y Zuheros.
-SIN CIERRE PERIMETRAL (se permite la movilidad interprovincial): Córdoba capital, Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Castro del Río, Doña Mencía, Encinas Reales, Fernán-Núñez, Iznájar, Lucena, Luque, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Priego de Córdoba, Puente Genil, Rambla (La), Rute y Santaella).
T odos tienen las siguientes restricciones :
•El aforo en la hostelería y la restauración es del 30% en el interior y del 75% en las terrazas; y del 40% en los gimnasios. Además, las competiciones, eventos y entrenamientos deportivos se celebrarán sin espectadores.
•En los velatorios y entierros , sólo podrán asistir 6 personas en interior y 15 en exterior. A las ceremonias civiles y religiosas solo podrán asistir 30 personas. En los banquetes no podrá haber más de 30 personas en interior, y 50 en exterior.
•Dentro de los establecimientos comerciales solo puede haber el 50% del aforo, y el 40% en cines, teatros y auditorios.
•El aforo en el transporte público sí sufre restricciones en este nivel: los viajeros que estén sentados deberán ir separados por un asiento y de pie no puede haber más del 50% del aforo.
•Las reuniones sólo podrán tener un máximo de cuatro personas tanto en el ámbito público como en el privado.
HORARIOS . Por norma general, las tiendas, el comercio y la hostelería deben cesar su actividad a las 18.00 horas , y solo de permite a la población comprar en establecimientos de primera necesidad tales como supermercados, farmacias, gasolineras, academias, parafarmacias, ópticas u ortopedia.
Estos locales sí podrán abrir hasta su hora habitual de cierre que, en su defecto, estará marcado como máximo con el toque de queda, es decir, las 22.00 horas. PINCHA AQUÍ PARA SABER QUÉ ACTIVIDADES NO CIERRAN A LAS 18.00 HORAS .
Nivel 3, Grado 1. Baja incidencia
En este grupo han entrado estos municipos: Almodóvar del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, La Carlota, El Capio, Fuente Carreteros, Fuente Palmera, Guadalcázar, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Palma del Río, Pedro Abad, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, Valenzuela, La Victoria, Villa del Río, Villafranca de Córdoba y Villaharta. TODOS SIN CONFINAMIENTO PERIMETRAL.
En cuanto al resto de medidas , son las que se indican a continuación:
-Velatorios y entierros: 10 personas en interior y 20 en exterior.
-Ceremonias civiles y religiosas: 50% del aforo.
-Banquetes: 50% aforo o 50 personas en interior y 75 en exterior
-Establecimientos comerciales: 60% del aforo con distancia de seguridad.
-Transporte público: 100% de los asientos y 75% de las plazas de pie.
-Hostelería y restauración: 50% del aforo en interior y 100% en terrazas. Prohibido consumo en barra. Mesas o agrupaciones máximo 4 personas. Distancia 1,5 m entre sillas diferentes mesas o agrupaciones.
-Instalaciones deportivas: 50% del aforo con máximo de 200 personas en intrerior y 300 en exterior.
-Congresos y ferias: 60% del aforo con máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior.
-Actividades ambientales: 10 personas en interior, 15 al aire libre.
-Parques y jardines: Abiertos en general con actividades para un máximo de 10 personas.
HORARIOS . La hostelería en general y el comercio podrá abrir hasta las 18.00 de la tarde. Se podrán recoger pedidos hasta las 21.30 horas. Se podrán encargar por teléfono hasta las 22.30 horas para ser entregados a domicilio hasta las 23.30 horas.
Toque de queda
Para toda la provincia seguirá siendo de 22.00 a 6.00 horas , salvo para los siguientes casos:
•Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
•Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
•Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
•Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
•Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado.
•Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o persona especialmente vulnerables.
•Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.
•Los partidos de competiciones deportivas de carácter profesional y ámbito estatal oficialmente reconocidas, y los partidos de carácter internacional organizados por FIFA, UEFA, FIBA y Euroliga de baloncesto.
•Actividades en lonjas pesqueras, centros de expedición de primeras ventas, mercados centrales y lonjas de abastecimiento de productos agroalimentarios.
•Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
•Reparto de comida a domicilio. Particulares y empresas de reparto podrán recoger pedidos en bares y restaurantes hasta las 21.30 horas para consumir en casa.
Todas las medidas que se aplican en cada uno de los municipios pueden consultarse en la web mapacovid.es .