Coronavirus Córdoba

Medidas Covid | ¿Qué se puede hacer y qué no en Córdoba hasta el próximo 18 de marzo?

La provincia continúa en en Nivel 2 de alerta y solo El Viso mantiene el cierre perimetral al registrar más de 500 casos por cada 100.000 habitantes

Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba

Un camarero atendiendo una mesa en Córdoba Valerio Merino

D.Delgado

El comité territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto se reunió este jueves para analizar la situación epidemiológica de los municipios de la provincia de Córdoba y decidir si modificaba o no las medidas. Aunque algunas localidades han registrado un leve repunte de la incidencia y en la provincia, a nivel general, también ha subido algo (está en 119 casos por cada 100.000 habitantes), las restricciones que se aprobaron el 4 de marzo se mantienen vigentes. ¿Cuáles son y qué se puede hacer en Córdoba hasta el próximo día 18?

Movilidad . Solo seguirá estando permitida en cada municipio, es decir, que un cordobés no puede, por el momento, viajar a Málaga o a Sevilla, pero sí desplazarse a cualquier pueblo de la provincia, a excepción de El Viso, la única localidad confinada por registrar más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Toque de queda . Se mantiene de 22.00 a 6.00 horas

Reuniones . Se permite un máximo de 6 personas en espacios abiertos y cerrados, salvo en el interior de los locales de hostelería y restauración, donde la limitación se mantiene en cuatro.

Horarios de bares, restaurantes y comercios . Todos estos establecimientos pueden seguir con su actividad hasta las 21.30 horas. Por su parte, los servicios de restauración podrán seguir realizando servicios de entrega a domicilio hasta las 23.30 horas, estableciéndose como hora límite para realizar pedidos las 22.30 horas. [Más información detallada, aquí] .

Aforos bares, restaurantes y comercios . Los establecimientos comerciales tienen fijado un aforo máximo del 75% en el Nivel 2 -con distancia de seguridad-, al igual que para la hostelería y restauración, cuyos locales podrán ocupar el 100% de sus terrazas.

Velatorios y entierros . La asistencia máxima se fija en diez personas en interior y 25 en exterior.

Ceremonias civiles y religiosas . Tienen reducido su aforo al 50%. Los banquetes podrán reunir hasta a 100 personas en interior y 150 en exterior, con un aforo máximo al 75%.

Instalaciones deportivas . Las instalaciones deportivas, por su parte, ven limitado su aforo al 65% en el Nivel 2, con un máximo de 400 personas en interior y 800 en exterior.

Cines, teatros, museos, congresos y ferias . Aforo del 65% con un máximo de 400 personas en el interior y 800 en el exterior. El aforo esl del 75%.

Transporte público . Puede llenar en estos municipios el 100% de sus asientos, y el 75% de las plazas de pie, y para el resto de transportes se permiten «tantas personas como plazas».

Actividades ambientales. Pueden reunir hasta a diez personas en interior, y 20 al aire libre.

Jardines y parques públicos . Abiertos y se permiten las actividades de un máximo de 15 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación