Coronavirus Córdoba
Los médicos avisan de que la Atención Primaria «no está preparada» para la asistencia presencial
El Sindicato de doctores plantea ante el SAS que los centros de salud no disponen de medios de protección
¿Está la Atención Primaria preparada retomar la actividad presencial de una manera progresiva tras el parón de meses por el coronavirus, que ha provocado que este nivel asistencial funcione sobre todo mediante consultas telefónicas? La Consejería de Salud y Familias estima que sí y una parte importante de los profesionales sanitarios que no.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, insistió este jueves en la sesión de control del Parlamento en que «esta semana vamos a reanudar progresivamente la actividad presencial en estos centros». Los planes de la Administración autonómica son que los pacientes puedan empezar a volver a los recintos de Atención Primaria a partir del próximo martes, 2 de maro de 2021, ya que en los últimos meses solo los han visitado aquellos a quienes el personal sanitario ha citado ante la imposibilidad de atenderlos por teléfono.
La delegada de salud y Familias en Córdoba, María Jesús Botella, aportó este jueves durante una visita a Baena un dato importante sobre cómo se plantea la Junta la desescalada: «Queremos llegar a que el 50 por ciento de las consultas sean en persona», declaró Botella.
¿Precipitación?
El Sindicato Médico de Andalucía (SMA) está convencido de que la Junta se precipita. Su secretario general en Córdoba , José Luis Navas avanzó este jueves a ABC que la entidad tiene previsto reclamarle a Salud y Familias que reconsidere sus planes, y lo hará en Sevilla , en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) .
«Ni nos hemos negado ni nos vamos a negar a recuperar la presencialidad a partir de este martes, porque somos empleados públicos, pero sí le vamos a advertir al SAS de que nos parece el momento, porque la situación epidémica sigue siendo preocupante y porque los centros de salud no están preparados con las medidas de protección contra los contagios», indica Navas en declaraciones a este periódico.
El Sindicato Médico ya forzó hace un mes al SAS a aplazar la reapertura de los centros de salud: tal y como informó este periódico, la entidad laboral le dirigió una carta al Distrito Sanitario Córdoba para en la que avisaban de los riesgos de poner en marcha la presencialidad el 8 de febrero de 2021 , como pretendía Salud. La Junta fue sensible a la demanda de los profesionales y pospuso sus planes, que ya tienen otra vez fecha para empezar a aplicarse.
José Luis Navas: «Que el personal sanitario esté vacunado no significa que no pueda contagiar»
«Lo que no puede ser es que nos arriesguemos a que los centros de salud se conviertan en una fuente de contagio», añade el representante del Sindicato Médico . «Y además, todo esto se plantea después del puente de Andalucía , cuando puede aumentar el número de personas que hayan enfermado», apostilla.
José Luis Navas demanda, como en la carta que le remitió en febrero a Distrito , medios materiales de protección, como mascarillas FFP2 de uso diario para todo el personal, mamparas en las consultas de los médicos y los enfermeros, batas impermeables y un control de acceso efectivo a los centros que regule los aforos, así como circuitos diferenciados de entrada y salida de los mismos.
«La Junta insiste en que el personal sanitario está vacunado ya, y es verdad: eso nos protege a nosotros de la enfermedad pero no a que podamos contagiarla a terceros», resalta el doctor. «Y hay que tener en cuenta también que los especialistas esperan otro repunte de los casos en unas semanas y que hay variantes del coronavirus muy activas y al alza, como por ejemplo la británica », insiste.
Malestar de la Sociedad de Medicina Familiar
Por su parte, la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (Samfyc) quiso transmitir ayer en un comunicado «el sentimiento unánime de malestar entre los médicos de familia» ante las declaraciones efectuadas desde la Consejería de Salud y Familias en las que se indica que a partir del 2 de marzo «cualquier persona» en nuestrá región podrá «ir a visitar a su médico de cabecera o a su enfermera de una forma fluida, como antes, a través del aumento de las citas presenciales, pero siempre garantizando la seguridad» y ello debido a que «ha bajado la presión a nivel de los centros de salud y los vamos a abrir un poquito».
Desde Samfyc se lamenta «profundamente» que estas declaraciones puedan ser interpretadas por los medios y por la población como una falta de trabajo o de actitud por parte de los médicos de familia y del resto de profesionales de Atención Primaria.
Con la reapertura a la población de los centros salud, advierte la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, « se deben vigilar todas las medidas de seguridad para evitar una cuarta ola de la pandemia ». Los médicos de familia, indica, son personal sanitario en primera línea contra el Covid y «hemos sufrido en primera persona la enfermedad y el fallecimiento de compañeros de trabajo y de nuestros pacientes». «No hay que tomarse a la ligera esta crisis sanitaria y provocar que los centros de salud se conviertan en focos de transmisión de la infección por coronavirus», finaliza su comunicado.
Noticias relacionadas