Coronavirus Córdoba
Mayo Festivo Córdoba | Hostelería y hoteles logran una importante mejoría, pero siguen lejos de 2019
Los Patios, la feria taurina o Vive Park sirvieron de tractores a la movilidad y el turismo
El Alcázar logró 17.627 visitantes, cifra que supera a la registrada en todo el primer cuatrimestre (16.106)
Córdoba cerró ayer un Mayo Festivo , temporada alta junto a abril, atípico con la hostelería y los hoteles aún a medio gas respecto a lo que hubiera sido este periodo en condiciones normales , pero con una mejoría que vale su peso en oro si se compara con lo que han vivido estos sectores desde el estallido de la crisis del Covid, en marzo de 2020.
Noticias relacionadas
- El sector hotelero mantiene un 30% de los alojamientos de Córdoba cerrados y prevé más clausuras en verano
- Los Patios de Córdoba reciben más de 400.000 visitas y dan oxígeno al sector hostelero
- Balance oficial | Alcázar Viejo, la ruta más visitada de Córdoba con 172.607 turistas
- Los turistas reviven el Mayo Festivo de Córdoba con una fuerte afluencia a patios y monumentos
- El mano a mano entre Finito y Morante coloca el cartel de 'no hay billetes' en el Coso de los Califas
- Vive Park | Los feriantes logran unas 120.000 visitas al parque de atracciones efímero de Córdoba
Vital ha sido que la Junta permitiera desde finales de abril la movilidad interprovincial y que desde el 9 de mayo Andalucía pudiera recibir visitantes de otras regiones del país. La decisión del Ayuntamiento de mantener los Patios ha colaborado también para empezar a cosechar datos interesantes.
Hostelería
El presidente de Hostecor , Francisco de la Torre, señala a ABC que mayo ha sido el «mejor mes» para la hostelería desde que se desató la recesión. Añade que ha habido un «aumento significativo» de las ventas de bares y restaurantes en comparación con abril. Tras esa mejoría, apunta varios factores: la celebración de los Patios -agradece al Consistorio que los organizara-, las comidas o cenas por la Feria (aunque ésta no haya tenido lugar) o el aumento del horario de cenas.
De la Torre indica que « vemos con esperanza que llegue la normalidad ». «Hay compañeros que están recuperando a la totalidad de la plantilla de los ERTE y hay hosteleros que ya empiezan a buscar personal», apunta el presidente de Hostecor. Miran al futuro próximo con «cierto optimismo» tras tantos meses de duro castigo por la crisis.
Ahora bien, recuerda que la facturación de la hostelería cordobesa este mayo ha sido inferior a la del mismo mes de 2019 en «en torno a un 50%» . Y recordó que aún tienen limitaciones en la actividad, como la obligación de cerrar a medianoche.
Hoteles
La Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor) ha situado la ocupación media de los hoteles en mayo en un 40% . Afirmó que «no ha sido un mes bueno» al detectar una fortísima bajada de ocupación y precios sobre 2019. Y avisó de que el 30% de los alojamientos sigue cerrado.
Los hoteles consultados por ABC hacen un balance más optimista . El director del Hospes Bailío (5 estrellas), Alberto Pérez, apunta que mayo ha sido el «mejor mes, con diferencia , desde que empezó esta crisis», con una ocupación media del 53% , con los fines de semana, salvo el primero, «completos o casi completos».
«Se empieza a ver un poco de luz al final del túnel», añade. Eso sí, ese 53% se queda lejos de otros meses de mayo que «terminabas al 90%». A esto se une que los precios han estado «un 30% más baratos» que hace dos años.
Su homólogo en el NH Amistad (4 estrellas) , Daniel Betanzos, coincide en que ha sido «el mejor mes» en lo que va de crisis . Su ocupación media fue del 60% , llegando los viernes en torno al 90% y los sábados, al cien por cien. Pero, matiza, en condiciones normales ese 60% hubiera sido un 90% y los precios han estado aproximadamente a la mitad que en 2019 . Acaba avanzando que «arrancamos junio con un 50% de reservas. El dato es bueno para estas circunstancias».
La directora del Tryp Córdoba (3 estrellas) , Ana Bouzas, señala que en mayo estuvieron en un 36% de ocupación , si bien « los fines de semana funcionaron bastante bien, superando el 70% ». Advierte igualmente de que en un mayo normal hubieran llenado de media el 85% ó 90% de sus habitaciones y que los precios están «más de la mitad por debajo de los de mayo de 2019». No obstante, empieza a ver «pequeños brotes» de mejoría .
Y la máxima responsable del hotel Averroes (3 estrellas), Elena Rizos, apunta que su ocupación para el conjunto del mes ha estado en torno « al 60% ó 65% , con los fines de semana en el 80% y un fin de semana al cien por cien». Destaca, como otros interlocutores, que ha sido el «mejor mes desde el estallido de la crisis» .
Añade que fueron elegidos para un programa piloto de recuperación de los viajes del Imserso y ya tuvieron un grupo en mayo y el domingo entró el segundo. «Este año, no se esperaba que fuese a ir bien el verano, pero estamos notando reservas », explica. No obstante, advierte que el nivel de habitaciones cubiertas en mayo no tuvo nada que ver con el que hubieran tenido en ese periodo con normalidad , porque era «casi todo el mes un cien por cien». Incide igualmente en el descenso de las tarifas respecto a 2019: «Están un 50% más baratas en fin de semana y los días laborables, más bajas aún».
Monumentos y museos
Los datos de afluencia de turistas al Alcázar , facilitados por el Ayuntamiento ayer a ABC , son un termómetro de la mejoría . Recibió 17.627 visitas (siempre con cita previa) en mayo . Suponen un alza respecto a abril del 173% y supera a las personas que pasaron por este enclave en todo el primer cuatrimestre (16.106) . Es, además, el mejor guarismo desde que arrancó la crisis, pero se queda a años luz del registrado en idéntico mes de 2019 (77.138). Mejoría registraron también los museos municipales Julio Romero de Torres, que saltó de 1.122 visitantes en abril a 3.848, y el Taurino, de 793 a 2.642.
En la Mezquita-Catedral , las sensaciones también son buenas . El portavoz del Cabildo Catedralicio , José Juan Jiménez Güeto, asegura a ABC que, pendientes aún de cerrar los datos de mayo, « valoramos muy positivamente las visitas recibidas en este periodo». «En vista de la afluencia visitantes al templo, tendremos unos datos mejores de los esperados », asegura.
Los Patios
El Ayuntamiento sólo pudo salvar del Mayo Festivo la celebración de los Patios. El festival, pese a las limitaciones de aforo impuestas por el escenario de pandemia, fue todo un éxito y dio especial atractivo a Córdoba en los planes de los turistas, nada más decaer el segundo estado de alarma. Sus recintos, entre el 3 y el 16 de mayo, acumularon un total de 404.069 visitas .
Ese número es superior al que se registró en la edición extraordinaria de 2020 , que tuvo que organizarse en octubre , cuando se contabilizaron 190.517. Ahora bien, es incomparable al millón de visitas que se acarició en 2019.
Feria Taurina
La decisión de Lances de Futuro de mantener la Feria Taurina , pese a las enormes limitaciones que tenía el Coso de los Califas (sólo podía vender 4.000 localidades), fue también otro elemento que ayudó a la hostelería y al turismo .
Con dos buenos carteles (Roca Rey, Finito o Morante de la Puebla) para el 15 de mayo, sábado (ya no estaba vigente el estado de alarma), y el día 16, domingo, logró poner en ambas fechas el ‘no hay billetes’ .
Vive Park
El parque de atracciones efímero , montado en El Arenal del 14 de mayo al día 30 del pasado mes, se ha saldado con éxito. Según sus organizadores , la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, por sus cacharritos pasaron entre 115.000 y 120.000 personas.
Es el mejor dato que han tenido hasta ahora : han desarrollado iniciativas similares en Sevilla (tuvo una limitación mayor de aforo que Córdoba, debido a la pandemia), Jerez y Carmona.