Coronavirus en Córdoba

El Mayo festivo de Córdoba asume la suspensión por el coronavirus y avisa del perjuicio a proveedores

Los propietarios de Patios se muestran abiertos a salvar la cita llevándola a los últimos días del mes

Una caseta en la última edición de la Feria de Córdoba Valerio Merino

Luis Miranda

Un varapalo económico que no recaerá sólo sobre sus actores principales, sino sobre los proveedores. Los agentes que hacen posibles las distintas citas del Mayo Festivo de Córdoba lamentan la probable suspensión de las citas -las Cruces, los Patios y la Feria de Nuestra Señora de la Salud-, pero hacen hincapié sobre todo en los efectos que tendrá no sobre los organizadores, sino sobre las empresas y autónomos que trabajan en estos días. Es algo común a este tipo de celebraciones particulares.

Por estricto orden, la fiesta que más riesgo tiene de suspenderse es la de las Cruces , que tendría que comenzar el 30 de abril y terminar el domingo 3 de mayo. Una de las más populares es la que instala la cofradía de Jesús Resucitado en la plaza del Conde de Priego. Su hermano mayor, Francisco Ruiz Abril, recordó que para ellos su cruz es «un fuente de ingresos importantísima , de las más importantes que tiene la hermandad».

Asumió la necesidad de suspender la fiesta, que es algo que ellos dan también por hecho, pero recordó que la peor parte se la llevarán los t rabajadores de las artesanías que se mueven alrededor de las hermandades. «Nuestros proyectos los podemos aplazar si no tenemos dinero, pero ellos se quedan sin trabajo», recordó. Y no exagera: la cofradía de Santa Marina pensaba encargar las bambalinas laterales del paso de la Virgen de la Alegría, pero si se queda sin cruz probablemente no lo haga. Y eso repercutirá en el taller de bordado.

Otra cruz muy concurrida es la de la Sentencia en San Nicolás. Aunque recuerda que es «el pulmón económico» de la hermandad, su hermano mayor, José Antonio Salamanca, también insiste en que «si no hay cruces habrá que apretarse un poco , no hay más remedio». Lo más doloroso ha sido suspender la estación de penitencia y ahora esto es un añadido. Por eso recordó que es un tema que ahora mismo es «secundario», porque el daño económico va a ser fuerte y tampoco habrá tanto dinero para disfrutarlo en el ocio. Eso sí, la fiesta de las cruces puede celebrarse en otro momento, y Salamanca lo admitió, pero también insistió en que «no será igual».

Los Patios, en serio riesgo

Es algo que ha planeado también sobre la gran cita del quinto mes del año: los Patios . El presidente de la asociación de propietarios Claveles y Gitanillas, Rafael Barón, recordó que todo estaba muy avanzado para la celebración de la fiesta más internacional de la ciudad. «El lunes terminaba el plazo de inscripción y esta semana, aunque se han suspendido, eran las visitas de la comisión técnica », recordó. Sólo faltaban los últimos toques y ahora hay un serio riesgo de que los Patios tampoco puedan abrir en esos días.

Por eso se mostró partidario de poder retrasar la cita algunas semanas y así mantenerla. «No se podría hacer quizás el festival con las actuaciones, pero sí el concurso, al menos hasta finales de mayo», afirmó. Para él, supondría «un desfogue para los cordobeses» y una cierta forma de volver a los orígenes de los Patios, que evitarían así la masificación de los últimos años, ya que también el turismo sería menor. Sería una especie de reencuentro de los cordobeses con la calle y con una de las citas principales de la ciudad.

El presidente de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses, Miguel Ángel Roldán, cree que la medida de suspender la fiesta sería «acertada» y estaría justificada, pero también recordó que tendrá efectivos negativos. «Hay propietarios a los que les venía bien el accésit por participar», y ahora no llegará. Sobre todo cuando la fiesta estaba a la vuelta de la esquina y todo estaba preparado para que se acercase el momento de abrir las puertas a los visitantes . Eso sí, para él la posibilidad de aplazarlo no es una opción por haberse adelantado ya demasiado la floración de las plantas. Muchas llegarían marchitas.

La Feria, pendiente de noticias

La misma preocupación por los proveedores afecta a la Feria de Córdoba . El presidente de la asociación de Casetas Tradicionales, Rafael Bocero, se mostró pesimista sobre la posible celebración de la última cita de mayo, que al ser la más tardía todavía tiene cierto margen. Eso sí, urgió al Ayuntamiento de Córdoba a que tome una decisión para así actuar en consecuencia.

«No hay demasiados contratos apalabrados, pero nos llaman los proveedores con insistencia», manifestó. Por ahora, se han cerrado con los grupos de música que están en las casetas, y no hay demasiados que vayan a suponer un perjuicio económico. Eso para las casetas. Las empresas de catering y montaje , como muchos autonómos, sí que verán cómo pierden una oportunidad de trabajo que antes era fundamental en su calendario anual, explicó el presidente de la asociacion de Casetas Tradicionales.

Y es necesario saber si tienen que contar con las empresas que montan y atienden las casetas en todos los aspectos. Serán, recordó, las grandes damnificadas si la Feria de Nuestra Señora de la Salud no se celebra en este 2020. Para él, el traslado no sería una opción, porque supondría irse a junio, un mes con temperaturas muy altas en Córdoba , cuando ya las fechas actuales provocan quejas por el calor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación