Covid Córdoba
Mascarillas en el recreo de los colegios | Salud decide hoy si quita la medida, con una alta incidencia entre los escolares
Tras el grupo de 30 y 50 años, los niños marcan una tasa de propagación de hasta 898 casos por cien mil habitantes
Los contagios caen de nuevo, con 314 positivos notificados y tres muertes más en Córdoba
![Alumnas de un centro sanitario de Córdoba, con mascarilla](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/02/09/s/mascarilla-cordoba-notiica-kITG--1248x698@abc.jpg)
¿Cuándo se podrán quitar los alumnos la mascarilla en Andalucía ? El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles una instrucción para que el elemento protector deje de ser obligatorio en los espacios abiertos de los centros escolares, esto es, en los patios y en el recreo. Pero en la comunidad autónoma habrá que esperar a este jueves, 10 de febrero , para saber qué pasa.
Porque la Comisión regional de la Junta de Andalucía para el seguimiento de las medidas Covid en las aulas decidirá este jueves si elimina el uso de las mascarillas en recreos y patios de colegios , tal y como ha afirmado la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo, en una entrevista de Canal Sur Radio este miércoles.
La viceconsejera ha explicado que por el momento la Junta mantiene vigente una instrucción para los centros que establece que el alumnado tiene que estar siempre con mascarilla, y que está basada en un acuerdo anterior del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas . Ahora bien, si ese criterio se ha cambiado, y «parece que se ha cambiado, que eso es lo que aparece en el BOE y es lo que ha dicho la ministra [de Sanidad, Carolina Darías] , entiendo que en la comisión de mañana [por este jueves] se va a tomar esa decisión y entonces mandaremos instrucciones a los centros para que todos los centros adopten el mismo criterio», ha apuntado.
¿Y puede un centro mantener la mascarilla si la Junta decide que no hace falta? «Si nosotros cambiamos esas instrucciones, no creo que haya ningún director que quiera establecer esa medida», ha apuntado la viceconsejera .
La incidencia en los menores
Entre los datos que tendrá encima de la mesa la comisión de seguimiento de las medidas Covid para tomar su decisión estará la tasa de incidencia de la enfermedad en los potenciales beneficiarios de la liberación del uso del protector en el rostro. Lo cierto es que trata de una franja de edad que conoce unas cifras de incidencia elevadas, de las más altas de la población en general.
De acuerdo a la información que ofrece el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), entre los 0 y los 4 hay una incidencia acumulada del coronavirus por cada cien mil indivuos en los últimos catorce días ( PDIA ) de 898,7, mientras que en siguiente grupo, que comprende a las personas que tienen entre 5 y 11 años el dato es de 853,9.
![Dos niños en el patio de un colegio del centro de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/02/09/s/divina-pastora-cordoba-k2zD--510x349@abc.jpg)
Aunque éstas no son los valores más elevados de la población general, sí que se encuentran a la cabeza . La clasificación la lidera el tramo de edad comprendido entre los 30 y 39 años , que tiene una tasa PDIA de 1.260. Justamente por detrás se encuentra la comprendida entre los 40 y los 49 años, que es de 1.203 casos.
Aguirre pide «prudencia»
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha hecho referencia a la posibilidad de la liberación de las mascarillas al aire libre este miércoles, 9 de febrero de 2022 .
El consejero ha señalado que Andalucía siempre ha pedido « prudencia », aunque ha aclarado que «los andaluces saben perfectamente cómo comportarse en cualquier momento y lo han demostrado, máxime en esta sexta ola, donde no se ha tomado ninguna medida coercitiva y las cifras de Andalucía han sido muy buenas en el comparativo con el resto de las comunidades», ha elogiado.
Preguntado por la obligatoriedad de la mascarilla en los patios de los colegios, Aguirre ha señalado que «no tiene por qué ser obligatoria» al ser exteriores, de modo que «puede ser recomendable, pero no tiene por qué ser obligatoria», ha dicho.
Noticias relacionadas