Córonavirus Córdoba
Mascarillas a 40 grados en Córdoba | Cómo sobrellevar las molestias y la sensación de ahogo
En situaciones de calor extremo puede aumentar la resistencia de la entrada de aire, pero los expertos recuerdan su uso obligatorio para evitar rebrotes
Córdoba ha estrenado la «nueva normalidad» con 40 grados a la sombra. El verano ha entrado por la puerta grande tras la desescalada por la crisis del coronavirus y en esta nueva etapa «sine die» se impone la necesidad de seguir manteniendo a raya al microbio de Wuhan que aún busca propagarse. Por ello, mantener las distancias y el uso de mascarillas son medidas que siguen siendo más que necesarias, más allá de su obligatoriedad. Pero, ¿cómo se puede sobrellevar su uso con las altas temperaturas ?
Las personas con algún tipo de dificultad respiratoria, así como aquellas para quienes su uso esté contraindicado por motivos de salud y/o discapacidad están exentas de llevarla. Y es que el uso de las mascarillas puede resultar incómodo porque bloquea la entrada de aire frío , lo que eleva la temperatura corporal. Además, retiene aire húmedo, lo que provoca que la garganta no se seque y, en consecuencia, puede desaparecer la sensación de sed y provocar deshidratacion.
Según el jefe de servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrena s, «en situaciones extremas de calor y al aumentar la resistencia a la entrada de aire, puede haber determinadas personas que tengan sensación de dificultad respiratoria , pero debe de prevalecer el beneficio común y recordar que el uso de las mascarillas es obligatorio porque nos protege a todos».
Un buen consejo para sobrellevar mejor su utilización es, según este doctor, «adaptar el nivel de actividad a esa sensación, caminando más despacio, por ejemplo», que insiste en que «debe prevalecer el beneficio de que todos la usemos».
Mejor, las quirúrgicas
¿Cuáles son las más recomendables contra el calor? Las mascarillas quirúrgicas son las mejores, según los profesionales sanitarios, ya que no se ajustan a la cara por completo y la transpiración es mayor, por lo que no se concentra tanto el aire caliente y la sudoración y la humedad desciende respecto a otras mascarillas.
Otro consejo de los expertos es evitar salir en las horas de más calor: hay que intentar hacerlo a primera y a última hora del día , sobre todo para personas más vulnerables, ya que con la mascarilla aumenta la sensación de ahogo , lo que puede provocar posibles mareos .
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que sigan usando las mascarillas, peses a resultar incómodas por las altas temperaturas, porque «está demostrado que evitan la propagación del virus y hay que hacer lo posible para que no aparezcan rebrotes».
La climatología no va a ayudar a llevar la cara tapada. La comunidad autónoma andaluza afronta un verano con temperaturas más altas de lo normal y precipitaciones menos significativas que otros ejercicios. Este estío se prevén que los termómetros estén por encima de la media en toda España, especialmente en el interior peninsular, donde las anomalías térmicas podrían estar de media entre uno y dos grados por encima de la media de los últimos años.
Noticias relacionadas