Coronavirus en Córdoba

Más sedes y seguridad estricta: todo sobre la Selectividad 2020 en la Universidad de Córdoba

Las pruebas de acceso se llevarán a cabo entre el 7 y el 9 de julio

Estudiantes durante la prueba de Selectividad en Córdoba Valerio Merino

L. M.

Con 38 sedes repartidas por la provincia de Córdoba, todo está preparado para la celebración de la Prueba de Acceso a la Universidad , ahora conocida como PEvAU y antes como Selectividad, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de julio y estará marcada por las medidas de prevención y seguridad necesarias a causa del Covid-19 .

Sedes

Para la realización de las pruebas, en Córdoba capital se han habilitado las mismas sedes que el curso anterior, aunque este año el Campus de Rabanales se subdivide en tres (2 en el Aulario de Rabanales y 1 en el Edificio Leonardo da Vinci) y la Facultad de Medicina y Enfermería , en 2 (Edificio Norte y Edificio Sur, antigua Escuela Politécnica).

Los estudiantes no podrán permanecer en los pasillos y las fuentes y máquinas expendedoras estarán cerradas

Junto a ellas, acogerán las pruebas la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales; Facultad de Ciencias del Trabajo ; Facultad de Ciencias de la Educación y el anexo de Turismo (Aulario Menéndez Pidal). Las 29 sedes restantes se distribuyen por la provincia, en la que este curso se han incorporado Aguilar de la Frontera , Benamejí, Bujalance, Castro del Rio, Fernán Núñez , Fuente Obejuna, Fuente Palmera, Hinojosa del Duque, La Carlota, La Rambla, Rute, Santaella, Villanueva de Córdoba y Villarrubia. A estas hay que añadir las del curso pasado: Baena, Belmez, Cabra, Lucena (dos sedes este curso), Montilla (dos también), Montoro, Palma del Rio , Posadas, Pozoblanco, Priego (dos sedes) y Puente Genil (dos también).

Organización

Ya se han mantenido reuniones con los servicios de seguridad, con todos los coordinadores de sede, con los equipos directivos de los IES que son sede de las pruebas, así como de coordinación con el resto de universidades andaluzas y con la Delegación Territorial de Educación. En todos estos encuentros se han analizado todas las cuestiones que afectan a la organización de la prueba, desde los llamamientos del alumnado hasta la limpieza y desinfección diaria de las aulas e instalaciones.

Según ha señalado el vicerrector de Acceso y Programas de Movilidad de la Universidad de Córdoba, Alfonso Zamorano , «en la elección de las sedes era esencial en esta convocatoria en Córdoba contara con aulas con aire acondicionado , lo que limitaba mucho la situación especialmente en la provincia. Por ello, en los pueblos el alumnado realizará los exámenes en IES o en espacios habilitados al efecto».

Institutos de una docena de localidades de la provincia se han incorporado para garantizar la distancia entre los alumnos

Otra de las premisas que ha marcado la organización de las pruebas de Selectividad en Córdoba ha sido «intentar que el alumnado se desplazara lo menos posible en esta situación de pandemia y poder evitar, en consecuencia, las aglomeraciones de personas». Zamorano señala también que, por otro lado, se prevé un aumento del alumnado que se presente a esta convocatoria lo que, por tanto, supone un aumento del número de vocales correctores y resto de personal a cargo del tribunal a más del doble.

Un grupo de estudiantes dan el último repaso antes de una prueba de Selectividad en Córdoba Valerio Merino

«Ha sido prácticamente como diseñar una nueva PEvAU desde el inicio que garantizara como siempre la igualdad de oportunidades , pero también la seguridad y prevención necesarias», señala el vicerrector que remarca que «siempre se ha perseguido la seguridad del alumnado y la tranquilidad de sus familias, de ahí que el proceso se esté llevando con el máximo control y cuidado».

Seguridad y prevención

En relación con las medidas de seguridad y prevención, la Universidad de Córdoba ha seguido estrictamente las recomendaciones marcadas por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía para la realización de la PEvAU. Consisten en hacer el llamamiento del alumnado antes de la prueba de forma escalonada y por centros, manteniendo en todo momento los dos metros de distancia y con la obligatoriedad de llevar puestas las mascarillas . Cada sede contará con carteles informativos con las oportunas indicaciones para el alumnado. En el aula se ubicarán a un tercio del aforo o, como máximo, a dos metros aproximadamente de distancia y habrán de hacer uso tanto a la entrada como a la salida los hidrogeles ubicados en cada aula, en los baños y en las entradas de cada sede.

Se prohíbe el acceso a las instalaciones donde el alumnado realiza sus exámenes a toda persona ajena al proceso; además, se debe evitar la permanencia en los pasillos entre examen y examen. Estas son algunas de las medidas adoptadas a partir de los protocolos nacional y autonómico. La Universidad de Córdoba ha contactado, además, con la Subdelegación del Gobierno en Córdoba y a los alcaldes y las alcaldesas de las localidades que son sede para que ayuden en organización y control de los accesos a los centros donde se realizan las pruebas.

Los exámenes tendrán una cuarentena de seis horas antes de distribuirse entre los vocales correctores

Todos los datos se colgarán en el Portal de Información para Estudiantes de la UCO días antes del inicio de la prueba. Es muy importante que tanto alumnado como vocales de Centro cumplan estrictamente lo que se indique en las instrucciones con el fin de que la prueba se desarrolle adecuadamente.

El papel, en cuarentena

Durante el desarrollo de las pruebas habrá seguridad privada en cada sede que, junto con más miembros del tribunal asignados para ello, velarán por el mantenimiento de las distancias y demás normas higiénico-sanitarias que afectan desde el uso de los baños a la imposibilidad de permanecer en los pasillos.

El alumnado deberá colaborar en todo momento cumpliendo dichas medidas, así como portando el material imprescindible, teniendo en cuenta que tanto cafeterías , como máquinas expendedoras y fuentes de agua estarán clausuradas por normativa estatal y autonómica.

Con respecto a la manipulación del papel, tanto los originales de los exámenes como los de las respuestas del alumnado, seguirán también el protocolo establecido de seis horas de cuarentena previa a cada uso; así, por ejemplo, una vez llegan todos los exámenes por materias a la sede central en Córdoba capital, y tras ese periodo de seis horas , se mezclarán todos los exámenes de las 38 sedes, por asignaturas y de forma minuciosa, se numerarán y descabezarán y se empaquetarán para que cada vocal corrector pueda proceder a su corrección anónima tras otras seis horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación